Brasil lanza un ambicioso plan para integrar energías limpias y riego eficiente en la agricultura

Brasil dio un paso significativo hacia una agricultura más sostenible con el lanzamiento del Programa Nacional de Irrigación Sustentable (PRONISAF), iniciativa que forma parte del nuevo Plan Safra 2024/2025 para la agricultura familiar.

Internacionales03/07/2025Jose CasadoJose Casado

cn-lula
El programa destinará aproximadamente 16 mil millones de dólares (R$ 89 mil millones) para fomentar el uso de energías renovables, especialmente la solar, combinadas con tecnologías de riego eficiente y de bajo impacto ambiental, como el goteo y la microaspersión.

La medida fue oficializada este lunes (30/06) en el Palácio do Planalto, con la presencia del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, ministros de Estado y representantes del sector agrícola. El secretario de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía (MME), Gentil Nogueira, firmó la portaría interministerial que establece el PRONISAF, representando al ministro Alexandre Silveira.

“Garantizar energía eléctrica confiable y sostenible en el campo es una condición básica para que la agricultura familiar se desarrolle con más productividad, inclusión y resiliencia climática”, afirmó Nogueira.

El programa, fruto de la colaboración entre los ministerios de Minas y Energía (MME), Desarrollo Agrario, Integración Regional y Desarrollo Social, prioriza a agricultores familiares, asentados de la reforma agraria y pueblos tradicionales, especialmente en regiones con escasez hídrica e infraestructura energética limitada.

Además de promover el uso de energías renovables, PRONISAF está alineado con políticas estructurales como Luz para Todos, el Plano de Ação para Energia Renovável nos Sistemas Isolados (PATEN) y la Política Nacional de Transición Energética Justa e Inclusiva (PNTE). Esta integración busca asegurar el acceso universal a la energía limpia como pilar del desarrollo rural sostenible.

Dentro del Plan Safra 2024/2025, se destacan también los 2,66 mil millones de dólares (R$ 14,8 mil millones) destinados al Programa Nacional de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar (Pronaf), con 131 millones de dólares (R$ 726 millones) enfocados en las regiones Norte y Nordeste, donde la necesidad de riego y soluciones energéticas es más urgente.

Con esta apuesta por la transición energética en el campo, el gobierno brasileño refuerza su compromiso con una agricultura inclusiva, resiliente y ambientalmente responsable, impulsando tanto la productividad como la justicia social en las zonas rurales del país. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-palma

Evaluación de diferentes métodos de riego en palma de aceite en Colombia

Laura Lugones
Internacionales05/08/2025

El Cambio climático y variabilidad climática son dos conceptos que se escuchan a menudo en la industria agrícola global. También en Colombia, bajo esta nueva realidad, los sistemas de riego se convierten en una alternativa que permite la adaptación de los cultivos a condiciones de baja oferta hídrica. En este artículo, se presenta un análisis de los que se emplean en el cultivo de palma de aceite en el país.

sr-usach

Simposio en Chile plantea soluciones para mejorar la calidad del agua agrícola y su impacto en la inocuidad alimentaria

Jose Casado
Internacionales05/08/2025

Representantes del mundo público, privado y académico se reunieron para abordar los impactos del agua de riego agrícola en la salud humana y el medioambiente, mediante soluciones que permitan avanzar hacia una gestión más segura, coordinada y sostenible del recurso hídrico. La actividad fue organizada por Cecta-Usach y Achipia, con el apoyo de Corfo, Odepa, Indap, CNR, Chile Alimentos y Hortach.

Lo más visto