
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Brasil dio un paso significativo hacia una agricultura más sostenible con el lanzamiento del Programa Nacional de Irrigación Sustentable (PRONISAF), iniciativa que forma parte del nuevo Plan Safra 2024/2025 para la agricultura familiar.
Internacionales03/07/2025
El programa destinará aproximadamente 16 mil millones de dólares (R$ 89 mil millones) para fomentar el uso de energías renovables, especialmente la solar, combinadas con tecnologías de riego eficiente y de bajo impacto ambiental, como el goteo y la microaspersión.
La medida fue oficializada este lunes (30/06) en el Palácio do Planalto, con la presencia del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, ministros de Estado y representantes del sector agrícola. El secretario de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía (MME), Gentil Nogueira, firmó la portaría interministerial que establece el PRONISAF, representando al ministro Alexandre Silveira.
“Garantizar energía eléctrica confiable y sostenible en el campo es una condición básica para que la agricultura familiar se desarrolle con más productividad, inclusión y resiliencia climática”, afirmó Nogueira.
El programa, fruto de la colaboración entre los ministerios de Minas y Energía (MME), Desarrollo Agrario, Integración Regional y Desarrollo Social, prioriza a agricultores familiares, asentados de la reforma agraria y pueblos tradicionales, especialmente en regiones con escasez hídrica e infraestructura energética limitada.
Además de promover el uso de energías renovables, PRONISAF está alineado con políticas estructurales como Luz para Todos, el Plano de Ação para Energia Renovável nos Sistemas Isolados (PATEN) y la Política Nacional de Transición Energética Justa e Inclusiva (PNTE). Esta integración busca asegurar el acceso universal a la energía limpia como pilar del desarrollo rural sostenible.
Dentro del Plan Safra 2024/2025, se destacan también los 2,66 mil millones de dólares (R$ 14,8 mil millones) destinados al Programa Nacional de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar (Pronaf), con 131 millones de dólares (R$ 726 millones) enfocados en las regiones Norte y Nordeste, donde la necesidad de riego y soluciones energéticas es más urgente.
Con esta apuesta por la transición energética en el campo, el gobierno brasileño refuerza su compromiso con una agricultura inclusiva, resiliente y ambientalmente responsable, impulsando tanto la productividad como la justicia social en las zonas rurales del país. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego