
El aviso de la Confederación Hidrográfica del Guadiana en plena campaña de riegos: "manipular los caudalímetros trae multas muy graves"
Campaña para evitar el fraude y la manipulación de caudalímetros
El proyecto canario, REGADÍA, pretende ayudar en la toma de decisiones y desarrollo de estrategias de adaptación frente al cambio climático
Internacionales16/09/2024El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) ejecuta el proyecto REGADÍA que, en colaboración con la Universidad de La Laguna (ULL) y el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), busca optimizar el uso de agua de riego en plataneras y aguacates.
También está en marcha Aloecan que, junto a la ULL, tiene el fin de evaluar el uso de isótopos naturales de estroncio y compuestos orgánicos específicos, existentes en las plantas de aloe, como potenciales ‘huellas dactilares’ del aloe cultivado en Canarias y de sus productos derivados, indica el Cabildo en una nota.
Además, el ITER ha trabajado en proyectos como VidDATA, PAPACAN y VYE SYSTEM –ya finalizados- en los que se aplican técnicas isotópicas para establecer la trazabilidad de huellas dactilares inorgánicas y orgánicas de plantas, frutos y derivados con la finalidad de certificar la autenticidad y origen geográfico de éstos.
Explica el Cabildo tinerfeño que VidDATA es un servicio de agroclima y soporte que proporciona información climática de alta resolución, así como estimaciones de costes mediante Big Data y Machine Learning, que busca ayudar en la toma de decisiones y desarrollo de estrategias de adaptación frente al cambio climático.
VYE SYSTEM es un sistema de predicción del rendimiento esperado de un cultivo de vid, que permite optimizar los recursos necesarios para su recolección.
Por otro lado, PAPACAN tiene por finalidad evaluar el uso de isótopos naturales de estroncio como potenciales ‘huellas dactilares’ de las papas cultivadas en Canarias, así como llevar a cabo su caracterización fisicoquímica.
Estos proyectos vinculados con el sector primario, a través del vino, las papas, el aloe y el agua de riego, suponen una inversión de 2,6 millones de euros, aproximadamente, y se desarrollan de forma cofinanciada a través de fondos del Ministerio de Ciencia e Innovación. (SoloRiego)
Campaña para evitar el fraude y la manipulación de caudalímetros
Sera el proximo jueves 10, desde las 9 de la mañana en el Hotel Club La Serena La Serena, Coquimbo, Chile
Durante visita al gigante asiático se lograron importantes alianzas para el desarrollo de la tecnología agrícola
Se suman a las casi 600 hectáreas en las que se está construyendo un macroparque en Alcarràs. Los regantes piden retirar el decreto de la Generalitat que agiliza la instalación de placas en suelo agrario
El director de la Junta Central de Agua y Saneamiento -JCAS- Mario Mata señaló que en el caso de la presa La Boquilla, que es la principal fuente para uso agrícola, debería alcanzar al menos 800 millones de metros cúbicos de agua
En el sector El Torreón de la comuna de San Carlos, la Comisión Nacional de Riego (CNR) realizó el acto de inauguración de modernas compuertas en los canales Santa Rosa Norte y Quilelto Ferrada, además de la entrega de bonos de la Ley de Riego por 1.700 millones de pesos a organizaciones de regantes del río Ñuble.
Durante visita al gigante asiático se lograron importantes alianzas para el desarrollo de la tecnología agrícola para una eficiente gestión de los recursos hídricos.
La superficie de regadío con riego localizado alcanzó los 2,18 millones de hectáreas en España en 2024, según el último informe sobre regadíos publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)
Rivulis ha lanzado una plataforma educativa para ayudar a agricultores a identificar el sistema de riego más adecuado para cultivos en hilera. El recurso ofrece guías, casos prácticos y herramientas para tomar decisiones basadas en el rendimiento y las condiciones reales del campo.
Se suman a las casi 600 hectáreas en las que se está construyendo un macroparque en Alcarràs. Los regantes piden retirar el decreto de la Generalitat que agiliza la instalación de placas en suelo agrario
Durante visita al gigante asiático se lograron importantes alianzas para el desarrollo de la tecnología agrícola
El Ente Provincial del Río Colorado (EPRC) ejecuta tareas de mantenimiento en miles de metros de canales de riego para abastecer de agua a 8 mil hectáreas del área bajo riego de El Sauzal, 25 de Mayo y Colonia Chica.
Campaña para evitar el fraude y la manipulación de caudalímetros