Entregan motobombas a juntas de usuarios de riego en Piura, Peru

Con el objetivo de impulsar el desarrollo agrícola en la región, la Dirección de Infraestructura Hidráulica y Riego Tecnificado de la Dirección Regional de Agricultura de Peru entregó seis motobombas de 4 pulgadas a las juntas de usuarios de los Sectores Hidráulicos Menor Sechura, Chira, y Medio y Bajo Piura.

Internacionales21/09/2024 Laura Lugones

piura-entrego-motobombas-juntas-usuarios-riego

La entrega estuvo presidida por el Ing. Pedro Antonio Valdiviezo Palacios, gerente regional de Desarrollo Económico y encargado de la Dirección Regional de Agricultura; el Ing. Julio Alberto Rocca Camasca, director de Infraestructura Hidráulica y Riego Tecnificado; así como los presidentes y gerentes de las juntas de usuarios beneficiadas.

Estos equipos de bombeo permitirán a las juntas de usuarios mejorar la eficiencia en el uso del recurso hídrico en sus respectivos sectores, dada la baja circulación de caudales en los canales de riego, y asegurarán la continuidad del suministro de agua a los distintos cultivos.

De esta manera, la gestión actual reafirma su compromiso con los agricultores de la región, dotándolos de herramientas y tecnologías que mejoren la eficiencia y productividad agrícola. (SoloRiego)

Te puede interesar
SR-CNR

En Chile modernos sistemas de riego combinan energía solar y cultivos

Internacionales29/04/2025

La Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura está promoviendo la implementación de tecnologías innovadoras que permiten instalar paneles solares y, con ello, optimizar la superficie cultivable con sistemas agrivoltaicos, paneles semitransparentes que permiten que la luz llegue a los cultivos; y paneles flotantes, que cubren los tranques de acumulación.

Lo más visto
SR-CNR

En Chile modernos sistemas de riego combinan energía solar y cultivos

Internacionales29/04/2025

La Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura está promoviendo la implementación de tecnologías innovadoras que permiten instalar paneles solares y, con ello, optimizar la superficie cultivable con sistemas agrivoltaicos, paneles semitransparentes que permiten que la luz llegue a los cultivos; y paneles flotantes, que cubren los tranques de acumulación.