Taller de capacitación sobre aguas de riego en Allen, Mendoza

El taller es organizado por el Laboratorio de Agua y Suelo para la Sustentabilidad Productiva y Ambiental (LASSPA).

Nacionales18/09/2024Jose CasadoJose Casado

Untitled

El próximo 26 de septiembre, de 9 a 12 h en INTA Alto Valle, se brindará un taller dedicado a la importancia del pH y la conductividad eléctrica en suelos y agua de riego. La actividad tendrá lugar en la sede ubicada en Ruta Nacional 22, km 1190, Allen, y está destinada al público general, con cupo limitado.

El taller, organizado por el Laboratorio de Agua y Suelo para la Sustentabilidad Productiva y Ambiental (LASSPA), estará a cargo de la técnica Vanesa Asencio y de los ingenieros agrónomos Rosa Holzmann y Vicente Buda. En el mismo se abordarán temas fundamentales como la introducción al concepto de pH y conductividad eléctrica, así como la metodología para medir estos parámetros tanto en suelos como en aguas de riego.

Los asistentes recibirán formación detallada sobre técnicas de medición del pH y la conductividad eléctrica, incluyendo los métodos de extracto de saturación y la suspensión 1:2,5.

Además, se realizará un taller práctico de calibración de pHímetros y conductímetros, con el objetivo de mejorar la precisión y confiabilidad de los equipos de medición. Se recomienda a los participantes traer sus propios instrumentos de medición, si cuentan con ellos.

Para más información e inscripciones, se solicita enviar un correo electrónico a [email protected]

¿Qué es el LASSPA?
Inaugurado en 2023, el Laboratorio de Agua y Suelo para la Sustentabilidad Productiva y Ambiental (LASSPA), brinda servicio de análisis de agua para riego, fertilidad química, salinidad y parámetros físicos del suelo y pertenece a la Red de Laboratorios de Suelos, Agua y Vegetales (RILSAV) del INTA.

El mismo realiza análisis de agua para riego en el cual se mide el pH, la conductividad eléctrica, cantidad de sales, sodio, potasio, calcio y magnesio. Además, genera una clasificación del uso del agua para tal fin, teniendo en cuenta los riesgos de salinización y sodificación y realiza análisis de suelos asociados a la fertilidad y salinidad, midiendo pH y conductividad eléctrica, fósforo, materia orgánica, actividad microbiológica, nitrógeno total, potasio, sodio, calcio y magnesio.

Por otra parte, se efectúan análisis físicos del suelo en donde se mide densidad real, densidad aparente, porosidad, humedad higroscópica, contenido hídrico, a capacidad de campo y a punto de marchitez permanente. Estos son utilizados principalmente para la toma de decisiones en torno al riego. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-herramientas

Herramientas para optimizar el riego en regiones áridas

Jose Casado
Nacionales31/07/2025

En zonas áridas como la cuenca media del río Colorado, mejorar la eficiencia en el uso del agua es clave para la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Por esto, un equipo de investigación del INTA, trabaja en la incorporación de tecnologías y prácticas de manejo que permiten una gestión más precisa del recurso hídrico.

Lo más visto