
El Gobierno de Irán intensifica sus esfuerzos para optimizar los recursos hídricos mediante la ampliación del uso de métodos de riego modernos.
Para los agricultores y la industria del riego el fantasma de la escasez hídrica está aún presente. Por lo mismo, tras cerrar los capítulos de la reforma al Código de Aguas y la nueva Ley de Fomento al Riego y Drenaje, desean retomar el trabajo con las autoridades para asegurar la disponibilidad de agua en el largo plazo para sus distintos usos. Así lo hicieron ver en ExpoAgryd 2024, el evento de la industria del riego, que tuvo lugar hace pocos días.
Internacionales25/09/2024Una de las exposiciones más comentadas fue la del ex ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, para quien la apuesta es a prepararnos para la escasez hídrica, tal como lo hacemos para los terremotos, y así evitar problemas sumamente complejos de resolver, como la falta de acceso a agua para grandes urbes o zonas del país.
Moreno recordó las grandes conclusiones de la Mesa Nacional del Agua, que sesionó entre octubre de 2019 y diciembre de 2021, la cual identificó soluciones de mediano y largo plazo para enfrentar la crisis hídrica de Chile, y revisó el estado de algunas de las iniciativas nacidas en esa mesa. Una de ellas es la creación del Ministerio de Obras Públicas y Recursos Hídricos, que aún está pendiente; la aplicación de las soluciones entregada por los planes estratégicos de cuencas, que en algunos casos no han podido ejecutarse; y el uso de las aguas subterráneas, en lo cual se ha puesto poco foco y que requiere, por ejemplo, la presentación de un proyecto de ley de organizaciones de usuarios de aguas subterráneas, que facilite la creación de estas agrupaciones, que son clave para el cuidado de esas aguas.
Las palabras de Moreno tuvieron eco en un panel dirigido por la ex ministra de Agricultura y actual decana de la Facultad de Ciencias de la Naturaleza de la Universidad San Sebastián, María Emilia Undurraga. En ese espacio de discusión, el presidente de la SNA, Antonio Walker llamó a retomar la Mesa Nacional del Agua y los proyectos de institucionalidad del agua. Recordó que actualmente no hay un ente que coordine el trabajo de las decenas de instituciones que trabajan en torno al agua.
“No podemos estar discutiendo y abordando el tema del agua en forma tan dispersa yo creo que llegó la hora en que nos concentremos en tener una institución más robusta del agua”, señaló.
Graciela Correa, gerente de la Federación de Juntas de Vigilancia de Ríos y Esteros de la Sexta Región, mencionó las dificultades que tienen las organizaciones de agua, conformadas en su mayoría por pequeños agricultores, para realizar inversiones en obras de riego de gran envergadura. También describió la relación con las instituciones públicas como difícil. No solo por la cantidad de trámites que hoy exigen y la falta de confianza, también debido a una falta de comunicación de las autoridades con las organizaciones de usuarios de agua y una desconexión con su realidad, el reemplazo de contrapartes públicas cada 4 años, y la falta de comunicación entre las mismas instituciones públicas que tienen relación con el agua.
Tecnología y exportación de servicios
La cita, que estuvo compuesta por un seminario y una exhibición, presentó herramientas para la exportación de servicios y el ejemplo de Wiseconn, empresa que hoy presta servicios en Estados Unidos, México, Perú, Australia, Nueva Zelanda, Turquía y, recientemente, Europa.
También hubo charlas sobre telemetría, inteligencia artificial aplicada al riego, y la revolucionaria idea de Kilimo, una empresa que conecta a compañías comprometidas con el medio ambiente con productores locales para optimizar el uso del agua en la agricultura. (SoloRiego)
El Gobierno de Irán intensifica sus esfuerzos para optimizar los recursos hídricos mediante la ampliación del uso de métodos de riego modernos.
El flujo actual se ha reducido de forma drástica, lo que ha obligado a los agricultores del sur del estado a reducir sus áreas de cultivo o a cambiar a productos de menor rentabilidad
A comienzos de abril, la FAO celebró los 30 años de AQUASTAT, una de las principales bases de datos de libre acceso sobre agua y agricultura a nivel mundial.
Los agricultores de todo Bulgaria han anunciado estar dispuestos a emprender protestas efectivas a causa de la falta de agua de riego.
El Programa Nacional de Tecnificación de Riego se focalizará este año en 13 distritos estratégicos cercanos a centros urbanos que registran insuficiencia de agua para consumo humano,
La iniciativa corresponde al primer concurso con enfoque de género del 2025 de la Ley de Riego, cuya convocatoria estará disponible hasta el 9 de abril.
Así lo han anunciado la diputada Milena Herrera y el senador Juanjo Ferrer en la reunión mantenida esta mañana con el presidente del Consell Insular, Óscar Portas
El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez, expresó su satisfacción por la presentación, de parte del Gobierno, de una cartera de 22 proyectos de irrigación en el país.
A comienzos de abril, la FAO celebró los 30 años de AQUASTAT, una de las principales bases de datos de libre acceso sobre agua y agricultura a nivel mundial.
El pasado jueves 3 de abril, Avellaneda fue sede de una jornada clave sobre riego, organizada por Ministerio de la Producción de Santa Fe, Asociación Civil Impulsar Avellaneda (ACIA), Municipalidad de Avellaneda y la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL).
El Gobierno de Irán intensifica sus esfuerzos para optimizar los recursos hídricos mediante la ampliación del uso de métodos de riego modernos.
Innovaciones en riego para el agro que optimizan el uso del agua y mejoran la eficiencia en la producción agrícola a través de tecnologías avanzadas
El flujo actual se ha reducido de forma drástica, lo que ha obligado a los agricultores del sur del estado a reducir sus áreas de cultivo o a cambiar a productos de menor rentabilidad