Hasta el 5 de noviembre, la CNR de Chile convoca a presentar proyectos para el concurso

La Comisión Nacional de Riego convoca a las pequeñas agricultoras a participar en los concursos de la Ley de Riego,

Internacionales04/10/2024Jose CasadoJose Casado

images
Con el propósito de aumentar la participación de las pequeñas agricultoras en los concursos de la Ley de Riego, la Comisión Nacional de Riego (CNR) invita a las regantes a presentar sus proyectos al llamado 204-2024 “Concurso de Pequeña Agricultura para mujeres”, convocatoria que en total dispone de $2 mil millones de pesos.

Este llamado está dirigido a obras de tecnificación; obras civiles asociadas a riego existente, sin telemetría; otras obras de riego o sistemas especiales tales como SCALLS o atrapanieblas; y la habilitación de pozos e impulsiones asociados a un sistema de riego existente, que podrán incluir sistemas fotovoltaicos y que pertenezcan a pequeñas productoras agrícolas, usuarias o no usuarias de INDAP.

Junto con llamar a las mujeres a revisar las bases del concurso y presentar sus iniciativas, el Coordinador Regional de Coquimbo de la Comisión Nacional de Riego, Álvaro Espinoza, destacó que “de acuerdo con el mandato del Presidente Gabriel Boric y del Ministerio de Agricultura, estamos poniendo a disposición de las mujeres nuestros instrumentos, especialmente, a aquellas que han sufrido en carne propia los efectos del cambio climático, y cuya calidad de vida puede ser mejor. Por ello, llamamos a las pequeñas productoras agrícolas INDAP y NO INDAP de la región de Coquimbo a presentar sus iniciativas de tecnificación de riego, pozos o impulsiones asociadas a un riego existente, entre otras”.

El seremi de Agricultura de la Región de Coquimbo, Christian Álvarez, indicó que “es un concurso muy importante, que va dirigido a pequeñas productoras agrícolas INDAP, no INDAP y a campesinas de nuestra región. El objetivo es brindar un mayor acceso y equidad a las productoras de nuestra región. Es un compromiso del Gobierno de nuestro Presidente Gabriel Boric y que se está materializando bajo las directrices de nuestro ministerio”.

Por su parte, el Coordinador Zonal de las regiones de Atacama y Antofagasta, Jaime Gutiérrez, invitó a las mujeres de la zona a presentar sus proyectos a este llamado especial. “Quiero invitar a todas nuestras productoras agrícolas y campesinas a postular a este concurso orientado a obras de tecnificación, obras civiles, y habilitación de pozos, entre otros tipos de proyectos. Son $2 mil millones de pesos que se encuentran disponibles, en el marco de los lineamientos del Ministerio de Agricultura y de la Comisión Nacional de Riego, en cuanto a priorizar aquellas inversiones que son lideradas por mujeres”.

En tanto, el Seremi de Agricultura de la Región de Atacama, Cristián Cortés, señaló que “éstos son los concursos que más nos gusta difundir, porque están dirigidos especialmente a nuestras agricultoras, quienes muchas veces son jefas de hogar y deben trabajar sus predios para mantener a sus familias. Especialmente para ellas es esta convocatoria, para que presenten sus proyectos y postulen a este concurso de la Comisión Nacional de Riego”.

Las bases ya se encuentran disponibles en la web de CNR, www.cnr.gob.cl, misma página en donde solamente deberán ser postulados los proyectos a partir del 14 de octubre de 2024 y hasta las 23:59 horas del 5 de noviembre de 2024. (SoloRiego)

Te puede interesar
Lo más visto
cn-sergio marinelli

El Superintendente General de Irrigación de Mendoza, Sergio Marinelli, asistió a la Legislatura a responder preguntas sobre el proceso

Laura Lugones
Nacionales02/07/2025

El Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli, asistió a la Legislatura y cruzó al kirchnerismo por el pedido de Jury de Enjuiciamiento.a Respondio preguntas sobre el proceso de autorización a cuatro empresas para perforar 9 pozos de agua, en un acuífero restringido al margen del Río Mendoza. La más importante corresponde a la empresa Cresud SAFIC, de Eduardo Elsztain, que se quedó con cinco de ellos.

sr-riego españa

Agricultores españoles conocen las últimas innovaciones en riego de precisión aplicadas a cultivos como el olivo

Jose Casado
Internacionales30/06/2025

Cerca de un centenar de agricultores y técnicos convocados por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) visitaron el pasado 26 de junio la Finca del Campo de Rabanales de la Universidad de Córdoba (UCO) para conocer de primera mano las últimas innovaciones en riego de precisión aplicadas a diferentes sistemas de cultivo, entre ellos el olivo.

sr-directorio de agryd

Nuevo Directorio en Agryd de Chile

Jose Casado
Actualidad01/07/2025

La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.