
El Gobierno de Irán intensifica sus esfuerzos para optimizar los recursos hídricos mediante la ampliación del uso de métodos de riego modernos.
El modelo Nitrinet permite a los agricultores ajustar con precisión las dosis de fertilizante en función de la calidad del agua recibida
Internacionales08/10/2024Investigadores del grupo Hidráulica y Riegos de la Unidad de Excelencia María de Maeztu – Departamento de Agronomía (DAUCO) de la Universidad de Córdoba (UCO) han desarrollado Nitrinet, un modelo predictivo diseñado para calcular la concentración de nutrientes nitrogenados en el agua regenerada utilizada en las redes de riego. Esta herramienta innovadora facilita la optimización del fertirriego en comunidades de regantes, permitiendo un uso más eficiente de los fertilizantes y un ahorro tanto económico como ambiental.
En el marco del proyecto Reutivar 2.0, que tiene como objetivo fortalecer el cultivo de olivar en Andalucía mediante el uso de aguas regeneradas, Nitrinet ha sido diseñado para predecir la cantidad de nitrógeno amoniacal y nitrógeno nítrico que llega a cada parcela regada. De esta manera, los agricultores pueden ajustar con precisión las dosis de fertilizante en función de la calidad del agua recibida, lo que repercute directamente en la eficiencia del uso de insumos y la reducción de contaminantes.
¿Cómo funciona Nitrinet?
El modelo Nitrinet simula la dinámica hidráulica de las redes de distribución de riego, considerando la distancia de cada finca respecto a la estación de bombeo. Además, integra el modelado de la nitrificación, el proceso químico por el cual el agua regenerada sufre variaciones en la concentración de nutrientes al circular por las tuberías. Este enfoque permite a los agricultores conocer de antemano la cantidad exacta de nitratos y amonio que recibirán en sus fincas.
El estudio de caso de Nitrinet se realizó en la comunidad de regantes del Tintín, en Montilla (Córdoba), que emplea aguas regeneradas para el riego de olivar. Con esta herramienta, los regantes ahora pueden implementar estrategias de fertirriego de precisión, ajustando el uso de fertilizantes a las necesidades reales de los cultivos, evitando el exceso de insumos y minimizando su impacto ambiental.
Beneficios para los agricultores y el medio ambiente
Este modelo ofrece información precisa y práctica que facilita la toma de decisiones a nivel de finca, maximizando el aprovechamiento de los nutrientes naturales presentes en el agua regenerada. Esto no solo permite a los agricultores optimizar sus recursos, sino que también reduce la dependencia de fertilizantes de síntesis química, cuya sobreaplicación puede contaminar el suelo y los acuíferos.
Además de los beneficios económicos directos, la reducción del uso de fertilizantes contribuye a una agricultura más sostenible, favoreciendo prácticas más respetuosas con el medio ambiente en un contexto de escasez hídrica y cambio climático.
Reutivar 2.0: innovación para el olivar andaluz
El desarrollo de Nitrinet es una de las principales innovaciones dentro del proyecto Reutivar 2.0, liderado por Feragua, en colaboración con la Universidad de Córdoba, la Comunidad de Regantes del Tintín, Aguas de Montilla y la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (AMAYA). Este proyecto, cofinanciado por la Junta de Andalucía y la Unión Europea a través del FEADER 2014-20, busca promover el uso de aguas regeneradas y técnicas avanzadas de fertirriego en el sector agroalimentario andaluz, especialmente en el cultivo del olivar. (SoloRiego)
El Gobierno de Irán intensifica sus esfuerzos para optimizar los recursos hídricos mediante la ampliación del uso de métodos de riego modernos.
El flujo actual se ha reducido de forma drástica, lo que ha obligado a los agricultores del sur del estado a reducir sus áreas de cultivo o a cambiar a productos de menor rentabilidad
A comienzos de abril, la FAO celebró los 30 años de AQUASTAT, una de las principales bases de datos de libre acceso sobre agua y agricultura a nivel mundial.
Los agricultores de todo Bulgaria han anunciado estar dispuestos a emprender protestas efectivas a causa de la falta de agua de riego.
El Programa Nacional de Tecnificación de Riego se focalizará este año en 13 distritos estratégicos cercanos a centros urbanos que registran insuficiencia de agua para consumo humano,
La iniciativa corresponde al primer concurso con enfoque de género del 2025 de la Ley de Riego, cuya convocatoria estará disponible hasta el 9 de abril.
Así lo han anunciado la diputada Milena Herrera y el senador Juanjo Ferrer en la reunión mantenida esta mañana con el presidente del Consell Insular, Óscar Portas
El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez, expresó su satisfacción por la presentación, de parte del Gobierno, de una cartera de 22 proyectos de irrigación en el país.
A comienzos de abril, la FAO celebró los 30 años de AQUASTAT, una de las principales bases de datos de libre acceso sobre agua y agricultura a nivel mundial.
El pasado jueves 3 de abril, Avellaneda fue sede de una jornada clave sobre riego, organizada por Ministerio de la Producción de Santa Fe, Asociación Civil Impulsar Avellaneda (ACIA), Municipalidad de Avellaneda y la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL).
El Gobierno de Irán intensifica sus esfuerzos para optimizar los recursos hídricos mediante la ampliación del uso de métodos de riego modernos.
Innovaciones en riego para el agro que optimizan el uso del agua y mejoran la eficiencia en la producción agrícola a través de tecnologías avanzadas
El flujo actual se ha reducido de forma drástica, lo que ha obligado a los agricultores del sur del estado a reducir sus áreas de cultivo o a cambiar a productos de menor rentabilidad