Luz amarilla del bicho bolita en campos bajo riego

Tiene incidencia fundamentalmente en Córdoba, donde la humedad de la irrigación genera también un ambiente propicio para su desarrollo.

Nacionales14/10/2024Jose CasadoJose Casado

bicho-bolita-soloriego

La decisión de invertir en tecnologías de riego , no esta exenta de riesgos de manejo. Frente a una mayor humedad, pueden proliferar muchas plagas.

Es el caso del denominado “bicho bolita”. Se trata de un insecto con fuerte incidencia en el norte de Córdoba, y desde una de las compañías que le siguen pisada aseguran que “puede producir daños enormes”.

“Siempre se vinculó al norte provincial con esta problemática y hoy vemos otra parte de la provincia donde está presente. Se trata de campos de regantes. Allí todos los años se hacen aplicaciones en el 100% de los lotes”, indicó Gabriel Guevara, responsable técnico y comercial de Agriglobal para Córdoba.

“El bicho bolita ataca a muchos cultivos. Si bien siempre se hizo foco en soja, nosotros este año vimos muchísimos lotes donde se tuvieron que resembrar muchas hectáreas”, analizó.

LOS PROBLEMAS DEL BICHO BOLITA
La situación genera grandes pérdidas para los productores. Se trata de un crustáceo adaptado a la vida terrestre que se encuentra frecuentemente en espacios verdes como campos, jardines y huertas.

“Creo que si nosotros tenemos presente la plaga con un buen monitoreo antes de la siembra, podemos ahorrarnos un problema enorme por el costo de aplicación para su control”, indicó.

El bicho bolita es un crustáceo adaptado a la vida terrestre que se encuentra frecuentemente en espacios verdes como campos, jardines y huertas. Este pequeño insecto desempeña un rol crucial en la naturaleza, especialmente en el ciclo de vida de las plantas. Además, Guevara señaló que durante 2024 se observaron “ataques de caracol y de babosas”.

“Hay zonas donde hay que tener cuidado: vimos lotes de garbanzo con problemas de caracol y sabemos que son cultivos de nicho, donde la calidad a cosecha es fundamental y no podemos perder dinero y calidad por esta plaga”, expuso.

Y sostuvo: “El seguimiento es fundamental porque si el caracol sube a la planta es muy difícil que baje y controlarlo después”. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-herramientas

Herramientas para optimizar el riego en regiones áridas

Jose Casado
Nacionales31/07/2025

En zonas áridas como la cuenca media del río Colorado, mejorar la eficiencia en el uso del agua es clave para la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Por esto, un equipo de investigación del INTA, trabaja en la incorporación de tecnologías y prácticas de manejo que permiten una gestión más precisa del recurso hídrico.

Lo más visto