
En España, el riego está garantizado por el buen estado de los embalses
En general, la disponibilidad de agua en los embalses y la innovación en el riego están jugando un papel clave en el desarrollo de esta campaña.
Investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAS-CSIC) de Córdoba, España, recibirán 20.000 euros para desarrollar el proyecto '4D-Farms', un novedoso sistema que integra sensores y algoritmos avanzados para optimizar el riego aumentando un 20 por ciento la productividad de los cultivos
Internacionales15/10/2024 Laura Lugones
Investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAS-CSIC) de Córdoba, España, recibirán 20.000 euros para desarrollar el proyecto '4D-Farms', un novedoso sistema que integra sensores y algoritmos avanzados para optimizar el riego aumentando un 20 por ciento la productividad de los cultivos.
El CSIC de Córdoba ha informado este sábado de que la ayuda económica se ha logrado tras la fase final del EBTon CSIC Valencia (Hackathon), una iniciativa que busca impulsar el espíritu emprendedor y fomentar la transferencia del conocimiento mediante la creación de Empresas de Base Tecnológica (EBT) y al que optaron 21 equipos con personal investigador del CSIC de todas las áreas de conocimiento y de todo el país.
El proyecto '4D-Farms: nuevos sensores y algoritmos para mejorar la productividad de los cultivos leñosos', en el que participan los investigadores José Antonio Jiménez Berni, Rafael Orozco y Gabriel Soriano, consiste en una solución completa que integra sensores y algoritmos avanzados para optimizar el riego aumentando la productividad de los cultivos.
“Hemos desarrollado una serie de instrumentos y metodologías basadas en sensores LiDAR (los que se usan en los vehículos autónomos), además de usar la planta como sensor, que podrían suponer una revolución en la agricultura”, aseguran los investigadores.
En este sentido, han indicado que su “coste y operatividad” mejora los resultados de otras tecnologías “como los drones, satélites o sensores de suelo”, de tal forma que su uso permite “optimizar el consumo de agua de riego, incrementando la productividad hasta un 20 por ciento”, expone el investigador del IAS-CSIC.
El EBTon se enmarca dentro de 'Converge', el hub de innovación abierta que CSIC creó el pasado año como un espacio de encuentro entre personal investigador, empresas y agentes sociales con el propósito de identificar y apoyar soluciones tecnológicas basadas en resultados de investigación, y facilitar así la creación de 'spin-offs' del CSIC.
Según explica Ana Castro, vicepresidenta adjunta de Transferencia de Conocimiento del CSIC, el organismo está dando un “importante impulso a todo lo relacionado con la transferencia del conocimiento y la innovación”, como es el caso de 'Hackathon', que se engloba en Converge, el hub de innovación del CSIC.
Se trata de una iniciativa “tremendamente estimulante para el personal científico” porque lo que busca es “despertar su interés alrededor de sus propias líneas de investigación y hacerle ver el potencial de esas ideas como posibles proyectos empresariales”. (SoloRiego)
En general, la disponibilidad de agua en los embalses y la innovación en el riego están jugando un papel clave en el desarrollo de esta campaña.
El presidente Luis Arce destacó este martes los avances, con millonarias inversiones, en acceso a agua potable y riego, fundamentales para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población paceña.
El encuentro mostró cómo agricultores y autoridades de la Región de Coquimbo están abriéndose camino mediante el uso de tecnologías y especies más adaptadas a la escasez hídrica. También hubo llamados a agilizar los trámites administrativos que hoy dificultan la ejecución de proyectos clave para enfrentar la prolongada sequía.
Córdoba, en España, acoge una jornada demostrativa del proyecto europeo Smart Green Water
Netafim, pionera del riego por goteo, celebra su 60 aniversario desde su fundación en 1965 en un kibutz del desierto del Néguev israelí.
Después de 30 meses consecutivos sin lluvia, los residentes de San Francisco de Conchos en el norteño estado de Chihuahua, México, se reúnen para rezar por la intervención divina.
Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico
El nuevo sistema de riego solar AQUABLOOM L SET para un cuidado de las plantas inteligente e independiente proporciona agua para 30 plantas en huertos, grandes terrazas o balcones de forma autónoma y automática gota a gota, sin necesidad de un enchufe ni un grifo.
El Gobierno de Río Negro, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA), lleva adelante una obra de mejora en el sistema de riego Alto Valle, en Ingeniero Huergo. Se trata del revestimiento del Canal Terciario III del Secundario VI, ubicado en una zona urbanizada con alto valor social y recreativo, con una inversión provincial que supera los $148 millones.
El presidente Luis Arce destacó este martes los avances, con millonarias inversiones, en acceso a agua potable y riego, fundamentales para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población paceña.
Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico
Netafim, pionera del riego por goteo, celebra su 60 aniversario desde su fundación en 1965 en un kibutz del desierto del Néguev israelí.