Nueva convocatoria del PERTE para la digitalización del regadío en España, rumbo a la modernización

El regadío es un sector clave para la agricultura en España, representando el 65% de la producción vegetal del país, pero también es el mayor consumidor de agua. Ante este reto, el MITECO ha lanzado una nueva convocatoria del PERTE para la digitalización del regadío

Internacionales23/10/2024 Laura Lugones

descarga
El regadío es un sector clave para la agricultura en España, representando el 65% de la producción vegetal del país, pero también es el mayor consumidor de agua. Ante este reto, el MITECO ha lanzado una nueva convocatoria del PERTE para la digitalización del regadío, con el objetivo de mejorar la eficiencia en el uso del agua y garantizar la sostenibilidad del sector agroalimentario en un contexto de cambio climático.
 
Contexto y relevancia:

El sector del regadío en España es estratégico no solo por su contribución a la seguridad alimentaria, sino también por su impacto en la sostenibilidad y la lucha contra la despoblación en áreas rurales. Sin embargo, enfrenta desafíos críticos relacionados con el consumo excesivo de agua y la necesidad de adaptar sus sistemas a condiciones climáticas más extremas. Esta nueva convocatoria del PERTE, con un presupuesto de 150 millones de euros, introduce mejoras significativas para hacer más accesible la modernización de los sistemas de riego mediante tecnologías avanzadas, con un enfoque claro en la digitalización y la eficiencia.

Novedades en esta convocatoria:

Reducción del importe mínimo de las ayudas de 100.000 euros a 25.000 euros, permitiendo que más comunidades de regantes puedan acceder a los fondos.
Flexibilidad en las soluciones tecnológicas subvencionables, que incluyen la optimización del telecontrol, la monitorización del agua y la mejora de la eficiencia energética.

El presupuesto total se eleva a 150 millones de euros, con la posibilidad de un crédito adicional de 50 millones, lo que amplía aún más el alcance de los proyectos financiados.
Cifras clave del regadío en España:Con 3,8 millones de hectáreas de superficie de regadío, España es líder en Europa en esta práctica, que representa el 22,85% de la superficie agrícola del país.
El 52,69% de la superficie regada en España utiliza riego localizado, lo que sitúa a España como referente mundial en la aplicación de esta tecnología, que permite un uso más eficiente del agua. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-palma

Evaluación de diferentes métodos de riego en palma de aceite en Colombia

Laura Lugones
Internacionales05/08/2025

El Cambio climático y variabilidad climática son dos conceptos que se escuchan a menudo en la industria agrícola global. También en Colombia, bajo esta nueva realidad, los sistemas de riego se convierten en una alternativa que permite la adaptación de los cultivos a condiciones de baja oferta hídrica. En este artículo, se presenta un análisis de los que se emplean en el cultivo de palma de aceite en el país.

sr-usach

Simposio en Chile plantea soluciones para mejorar la calidad del agua agrícola y su impacto en la inocuidad alimentaria

Jose Casado
Internacionales05/08/2025

Representantes del mundo público, privado y académico se reunieron para abordar los impactos del agua de riego agrícola en la salud humana y el medioambiente, mediante soluciones que permitan avanzar hacia una gestión más segura, coordinada y sostenible del recurso hídrico. La actividad fue organizada por Cecta-Usach y Achipia, con el apoyo de Corfo, Odepa, Indap, CNR, Chile Alimentos y Hortach.

Lo más visto