
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
El regadío es un sector clave para la agricultura en España, representando el 65% de la producción vegetal del país, pero también es el mayor consumidor de agua. Ante este reto, el MITECO ha lanzado una nueva convocatoria del PERTE para la digitalización del regadío
Internacionales23/10/2024 Laura Lugones
El regadío es un sector clave para la agricultura en España, representando el 65% de la producción vegetal del país, pero también es el mayor consumidor de agua. Ante este reto, el MITECO ha lanzado una nueva convocatoria del PERTE para la digitalización del regadío, con el objetivo de mejorar la eficiencia en el uso del agua y garantizar la sostenibilidad del sector agroalimentario en un contexto de cambio climático.
Contexto y relevancia:
El sector del regadío en España es estratégico no solo por su contribución a la seguridad alimentaria, sino también por su impacto en la sostenibilidad y la lucha contra la despoblación en áreas rurales. Sin embargo, enfrenta desafíos críticos relacionados con el consumo excesivo de agua y la necesidad de adaptar sus sistemas a condiciones climáticas más extremas. Esta nueva convocatoria del PERTE, con un presupuesto de 150 millones de euros, introduce mejoras significativas para hacer más accesible la modernización de los sistemas de riego mediante tecnologías avanzadas, con un enfoque claro en la digitalización y la eficiencia.
Novedades en esta convocatoria:
Reducción del importe mínimo de las ayudas de 100.000 euros a 25.000 euros, permitiendo que más comunidades de regantes puedan acceder a los fondos.
Flexibilidad en las soluciones tecnológicas subvencionables, que incluyen la optimización del telecontrol, la monitorización del agua y la mejora de la eficiencia energética.
El presupuesto total se eleva a 150 millones de euros, con la posibilidad de un crédito adicional de 50 millones, lo que amplía aún más el alcance de los proyectos financiados.
Cifras clave del regadío en España:Con 3,8 millones de hectáreas de superficie de regadío, España es líder en Europa en esta práctica, que representa el 22,85% de la superficie agrícola del país.
El 52,69% de la superficie regada en España utiliza riego localizado, lo que sitúa a España como referente mundial en la aplicación de esta tecnología, que permite un uso más eficiente del agua. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego