Un sistema de fertirrigación que puede ser controlado tanto a través de ordenador como mediante la app móvil

Finca experimental de Tecnova para fresas en hidropoía y suelo . Tecnova ha inaugurado recientemente una nueva sede corporativa en España, que se suma a las organizaciones representativas del sector de los frutos rojos en la provincia de Huelva. Gracias a este Centro Experimental, Tecnova aportará valor a las empresas con ensayos de fresa, arándanos, frambuesa y moras.

Internacionales17/05/2024 Jose Casado
ritec_fresa_suelo

ritec_sistema
Ubicado en el Centro Agroexperimental de Huelva, este nuevo edificio alberga oficinas equipadas con laboratorios para realizar análisis postcosecha, relacionados con la seguridad alimentaria, la vida útil y la calidad nutricional de los productos.

Ritec ha instalado un sistema de riego en un contenedor marítimo para el monitoreo del cultivo de fresa en hidroponía y en suelo.

Para esta instalación de riego de fresa, el cabezal se ha ubicado en un contenedor marítimo. El equipo de fertirriego Nutritec 9600 tiene capacidad para hasta 20 programas de riego y fertilización independientes, con hasta 9 inicios distintos por programa.

La activación de los riegos puede ser programada por hora, volumen o mediante señales externas, como sensor de radiación solar, sensores de suelo o bandeja de demanda, entre otros.

El equipo de fertirrigación Nutritec se puede controlar tanto a través de ordenador como mediante la app móvil. Esta aplicación desarrollada por Ritec ofrece una amplia gama de funciones, facilitando la gestión del riego y la fertilización en los cultivos.

Desde la app, pueden acceder a informes diarios que les ayudarán a tomar decisiones. Además, podrán analizar datos provenientes de diversos sensores, tales como radiación solar, humedad del suelo, pH y CE, lo que les permitirá ajustar la programación de manera precisa.

Otro aspecto destacado de su aplicación son las alertas de averías y alarmas de pH y CE, que garantizan una pronta respuesta ante cualquier eventualidad. Además, los agricultores pueden realizar cambios en la programación de la fertirrigación y llevar a cabo tareas de mantenimiento, como la limpieza de filtros, todo desde la comodidad de su dispositivo móvil.

"Esta capacidad de control remoto brinda un mayor nivel de comodidad y eficiencia en la gestión del cultivo. Cualquier ajuste realizado en la aplicación se refleja inmediatamente en el equipo, sin necesidad de intervenir físicamente en el cabezal de riego", destacan desde la compañía. (Solo Riego)

Te puede interesar
23062025_regadio_fuerteventura_prtr_WEb

Agricultura invierte 13,2 millones de euros en modernización de regadíos en la zona centro sur de Fuerteventura, España

Laura Lugones
Internacionales23/06/2025

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) impulsa en la actualidad el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales en regadíos de la isla de Fuerteventura, mediante una actuación que cuenta con una inversión de 13.250.000 euros (Impuesto  General Indirecto Canario no incluido) con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

SR Riego INDRHI

Indrhi inicia estudios para rehabilitar dos canales de riego en Dominicana

Jose Casado
Internacionales19/06/2025

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) anunció el inicio de los estudios para el diseño de la rehabilitación de los canales de riego Luis Bogaert y Mao- Gurabo, en Valverde, que permitirá identificar los problemas estructurales de las vías de conducción hídrica y presentar soluciones técnicas con sus presupuestos.

Lo más visto
Ministro en Temuco 003

La Araucanía: corazón agrícola de Chile

Ministro de Agricultura Chile Esteban Valenzuela
Notas Tecnicas y Opinion23/06/2025

La Araucanía es el corazón agrícola del país y una piedra angular para nuestra seguridad alimentaria. Aquí se produce el 48 % del trigo; el 61 % de la avena y 67 % del raps nacional. También lidera en frutales, ganadería y apicultura. Esta región no solo alimenta a Chile: sostiene su futuro.

23062025_regadio_fuerteventura_prtr_WEb

Agricultura invierte 13,2 millones de euros en modernización de regadíos en la zona centro sur de Fuerteventura, España

Laura Lugones
Internacionales23/06/2025

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) impulsa en la actualidad el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales en regadíos de la isla de Fuerteventura, mediante una actuación que cuenta con una inversión de 13.250.000 euros (Impuesto  General Indirecto Canario no incluido) con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.