
En Perú, el PEAH impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café
Proyecto Especial Alto Huallaga -PEAH- impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café en Daniel Alomía Robles (Pumahuasi)
Finca experimental de Tecnova para fresas en hidropoía y suelo . Tecnova ha inaugurado recientemente una nueva sede corporativa en España, que se suma a las organizaciones representativas del sector de los frutos rojos en la provincia de Huelva. Gracias a este Centro Experimental, Tecnova aportará valor a las empresas con ensayos de fresa, arándanos, frambuesa y moras.
Internacionales17/05/2024 Jose Casado
Ubicado en el Centro Agroexperimental de Huelva, este nuevo edificio alberga oficinas equipadas con laboratorios para realizar análisis postcosecha, relacionados con la seguridad alimentaria, la vida útil y la calidad nutricional de los productos.
Ritec ha instalado un sistema de riego en un contenedor marítimo para el monitoreo del cultivo de fresa en hidroponía y en suelo.
Para esta instalación de riego de fresa, el cabezal se ha ubicado en un contenedor marítimo. El equipo de fertirriego Nutritec 9600 tiene capacidad para hasta 20 programas de riego y fertilización independientes, con hasta 9 inicios distintos por programa.
La activación de los riegos puede ser programada por hora, volumen o mediante señales externas, como sensor de radiación solar, sensores de suelo o bandeja de demanda, entre otros.
El equipo de fertirrigación Nutritec se puede controlar tanto a través de ordenador como mediante la app móvil. Esta aplicación desarrollada por Ritec ofrece una amplia gama de funciones, facilitando la gestión del riego y la fertilización en los cultivos.
Desde la app, pueden acceder a informes diarios que les ayudarán a tomar decisiones. Además, podrán analizar datos provenientes de diversos sensores, tales como radiación solar, humedad del suelo, pH y CE, lo que les permitirá ajustar la programación de manera precisa.
Otro aspecto destacado de su aplicación son las alertas de averías y alarmas de pH y CE, que garantizan una pronta respuesta ante cualquier eventualidad. Además, los agricultores pueden realizar cambios en la programación de la fertirrigación y llevar a cabo tareas de mantenimiento, como la limpieza de filtros, todo desde la comodidad de su dispositivo móvil.
"Esta capacidad de control remoto brinda un mayor nivel de comodidad y eficiencia en la gestión del cultivo. Cualquier ajuste realizado en la aplicación se refleja inmediatamente en el equipo, sin necesidad de intervenir físicamente en el cabezal de riego", destacan desde la compañía. (Solo Riego)
Proyecto Especial Alto Huallaga -PEAH- impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café en Daniel Alomía Robles (Pumahuasi)
La compañía mostrará en la feria internacional de horticultura que se celebra en Ámsterdam la tubería PC600 AS que incorpora la tecnología ‘Cu Protect’
Este apoyo, que corresponde a un concurso que fomentó el desarrollo de sistemas de tecnificación y obras civiles en las regiones del sur y sur austral, se concretó a través de 16 proyectos de riego, que permitirán una mejora significativa en la producción de cultivos, generación de empleo y beneficio directo de las y los regantes de las provincias de Malleco y Cautín.
La compañía dará a conocer en el Congreso Nacional de Riegos su innovadora solución TR6®, un tubo orientado PN6 diseñado para mejorar el rendimiento hidráulico, reducir costes de mantenimiento y reforzar la sostenibilidad
Plantae, una start-up apoyada por el Parque Científico C3N-IA de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y especializada en agricultura de precisión, ha desarrollado nuevos modelos predictivos mediante Inteligencia Artificial para anticipar las necesidades hídricas, optimizar el riego y aumentar la productividad de los cultivos.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF) están apoyando con sistemas y bombas de riego alimentadas por energía solar la recuperación de la producción de cultivos de ciclo corto en la provincia de Guantánamo, la cual fue gravemente afectada por el huracán Oscar el pasado mes de octubre.
La Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) informó que realizó la semana pasada una serie de jornadas de sensibilización en la Provincia San Juan, con el objetivo de sensibilizar a los productores agropecuarios de la zona, y que conozcan los alcances y beneficios del programa Bagri Riego, una iniciativa que la institución desarrolla en conjunto con el Banco Agrícola (Bagrícola).
La Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura está promoviendo la implementación de tecnologías innovadoras que permiten instalar paneles solares y, con ello, optimizar la superficie cultivable con sistemas agrivoltaicos, paneles semitransparentes que permiten que la luz llegue a los cultivos; y paneles flotantes, que cubren los tranques de acumulación.
La compañía dará a conocer en el Congreso Nacional de Riegos su innovadora solución TR6®, un tubo orientado PN6 diseñado para mejorar el rendimiento hidráulico, reducir costes de mantenimiento y reforzar la sostenibilidad
Plantae, una start-up apoyada por el Parque Científico C3N-IA de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y especializada en agricultura de precisión, ha desarrollado nuevos modelos predictivos mediante Inteligencia Artificial para anticipar las necesidades hídricas, optimizar el riego y aumentar la productividad de los cultivos.
La compañía mostrará en la feria internacional de horticultura que se celebra en Ámsterdam la tubería PC600 AS que incorpora la tecnología ‘Cu Protect’
Proyecto Especial Alto Huallaga -PEAH- impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café en Daniel Alomía Robles (Pumahuasi)
Este apoyo, que corresponde a un concurso que fomentó el desarrollo de sistemas de tecnificación y obras civiles en las regiones del sur y sur austral, se concretó a través de 16 proyectos de riego, que permitirán una mejora significativa en la producción de cultivos, generación de empleo y beneficio directo de las y los regantes de las provincias de Malleco y Cautín.