
El aviso de la Confederación Hidrográfica del Guadiana en plena campaña de riegos: "manipular los caudalímetros trae multas muy graves"
Campaña para evitar el fraude y la manipulación de caudalímetros
Investigadores del INIFAP aplican tecnología satelital para monitorear el estrés hídrico en el maíz forrajero de la Comarca Lagunera para contribuir a la gestión sostenible del agua y a mitigar los efectos del cambio climático.
Internacionales21/10/2024La detección del estrés hídrico es crucial para asegurar una correcta aplicación del riego en los cultivos de maíz forrajero. Esto ocurre en zonas áridas como la Comarca Lagunera donde el agua es un recurso vital.
En la región de la Comarca Lagunera, el maíz forrajero es esencial para la industria de alimentos balanceados para el ganado. Por ello, es imprescindible comprender los factores que pueden afectar la producción del cultivo como el estrés hídrico por déficit o exceso de agua, una de las principales repercusiones directas en la calidad y rendimiento del cultivo.
Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Relación Agua, Suelo, Planta, Atmósfera (CENID RASPA) del INIFAP emplea imágenes satelitales del Sentinel. A través de este, monitorean este estrés en marco del proyecto “Determinación de la lámina de riego óptima en tiempo casi real como estrategia de adaptación/mitigación del cambio climático”.
El proyecto se enfoca en el análisis del índice de estrés hídrico (Moisture Stress Index, MSI) del cultivo. El índice detecta cada 10 días las áreas de mayor y menor vigor. Las zonas se someten a diversas mediciones, incluyendo altura, diámetro de las plantas, y contenido de humedad en el suelo y en la planta.
Se toman muestras tanto de suelo como de planta para medir el contenido de humedad y la materia seca, respectivamente. En el caso de la determinación del contenido de humedad del suelo se está empleando la gravimetría mediante el método AS-05 de acuerdo con la (NOM-021-SEMARNAT-2000).
La investigación promete ser una herramienta clave para los agricultores que permitirá mejorar la gestión del riego y aumentar la eficiencia del uso del agua. Esto contribuirá a la sostenibilidad de la producción agrícola en la Comarca Lagunera y otras regiones afectadas por el estrés hídrico. (SoloRiego)
Campaña para evitar el fraude y la manipulación de caudalímetros
Sera el proximo jueves 10, desde las 9 de la mañana en el Hotel Club La Serena La Serena, Coquimbo, Chile
Durante visita al gigante asiático se lograron importantes alianzas para el desarrollo de la tecnología agrícola
Se suman a las casi 600 hectáreas en las que se está construyendo un macroparque en Alcarràs. Los regantes piden retirar el decreto de la Generalitat que agiliza la instalación de placas en suelo agrario
El director de la Junta Central de Agua y Saneamiento -JCAS- Mario Mata señaló que en el caso de la presa La Boquilla, que es la principal fuente para uso agrícola, debería alcanzar al menos 800 millones de metros cúbicos de agua
En el sector El Torreón de la comuna de San Carlos, la Comisión Nacional de Riego (CNR) realizó el acto de inauguración de modernas compuertas en los canales Santa Rosa Norte y Quilelto Ferrada, además de la entrega de bonos de la Ley de Riego por 1.700 millones de pesos a organizaciones de regantes del río Ñuble.
Durante visita al gigante asiático se lograron importantes alianzas para el desarrollo de la tecnología agrícola para una eficiente gestión de los recursos hídricos.
La superficie de regadío con riego localizado alcanzó los 2,18 millones de hectáreas en España en 2024, según el último informe sobre regadíos publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)
Rivulis ha lanzado una plataforma educativa para ayudar a agricultores a identificar el sistema de riego más adecuado para cultivos en hilera. El recurso ofrece guías, casos prácticos y herramientas para tomar decisiones basadas en el rendimiento y las condiciones reales del campo.
Durante visita al gigante asiático se lograron importantes alianzas para el desarrollo de la tecnología agrícola
Durante visita al gigante asiático se lograron importantes alianzas para el desarrollo de la tecnología agrícola para una eficiente gestión de los recursos hídricos.
En el sector El Torreón de la comuna de San Carlos, la Comisión Nacional de Riego (CNR) realizó el acto de inauguración de modernas compuertas en los canales Santa Rosa Norte y Quilelto Ferrada, además de la entrega de bonos de la Ley de Riego por 1.700 millones de pesos a organizaciones de regantes del río Ñuble.
Campaña para evitar el fraude y la manipulación de caudalímetros