Estudiantes de Naschel, San Luis, presentaron un novedoso sistema de riego

Este proyecto, desarrollado como parte del programa IDEA, apunta a la optimización de la producción agrícola al tiempo que reduce el consumo hídrico y garantiza cultivos más saludables.

Nacionales01/11/2024Jose CasadoJose Casado

WhatsApp-Image-2024-10-31-at-13.15.45

Como parte del programa IDEA, la directora de Desarrollo Productivo y Escuela, Daniela Páez, visitó la Escuela Técnica Nº1 ‘Elena Ossola De Horas’ de Naschel, donde los alumnos presentaron un proyecto de sistematización de riego para invernáculos de hortalizas, elaborado en conjunto con la Escuela Técnica N°28 ‘Juan Martín de Pueyrredón’, de La Toma.

Durante la visita, los estudiantes expusieron con entusiasmo los objetivos y beneficios de su propuesta, que busca optimizar el uso del agua en el cultivo de hortalizas y aromáticas. Este sistema no solo mejorará la producción agrícola, también permitirá reducir el consumo hídrico y garantizar cultivos más saludables.

“Es inspirador ver cómo los estudiantes aplican sus conocimientos para desarrollar soluciones prácticas que benefician tanto a su comunidad como al medioambiente. La sistematización del riego es un paso fundamental hacia una agricultura más sostenible”, comentó Páez.

La presentación incluyó un recorrido por las instalaciones de la escuela, donde los estudiantes compartieron explicaciones técnicas que evidencian el esfuerzo y dedicación con la que han trabajado. La dirección de Desarrollo Productivo y Escuela reafirma su compromiso de fomentar la creatividad y el emprendimiento juvenil a través del programa IDEA e invita a las escuelas ya inscriptas y presentar sus proyectos hasta el 15 de noviembre. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-guerrico

Mejoran en Guerrico, la infraestructura del sistema de riego Alto Valle

Jose Casado
Nacionales11/07/2025

El Gobierno de Río Negro, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA) y con una inversión superior a los $43 millones, avanza con la reconstrucción del revestimiento de hormigón en los taludes del canal principal, en los cruces de dos sifones ubicados en Guerrico, entre Allen y General Roca.

sr-cohife 2. png

Mendoza le pide a la Nación por el Fondo Hídrico de Infraestructura

Nacionales08/07/2025

Los días 5 y 6 de junio se desarrolló en Córdoba la Asamblea Ordinaria número XLV del Consejo Hídrico Federal (COHIFe), donde los representantes de todas las provincias de la república, el Estado Nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se reunieron para tratar temas de interés de los recursos hídricos. El representante de la provincia de Mendoza en el Cohife, y Consejero de Irrigación por la cuenca del río Atuel Gustavo Villegas fue el encargado de hacer el reclamo.

cn-sergio marinelli

El Superintendente General de Irrigación de Mendoza, Sergio Marinelli, asistió a la Legislatura a responder preguntas sobre el proceso

Laura Lugones
Nacionales02/07/2025

El Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli, asistió a la Legislatura y cruzó al kirchnerismo por el pedido de Jury de Enjuiciamiento.a Respondio preguntas sobre el proceso de autorización a cuatro empresas para perforar 9 pozos de agua, en un acuífero restringido al margen del Río Mendoza. La más importante corresponde a la empresa Cresud SAFIC, de Eduardo Elsztain, que se quedó con cinco de ellos.

Lo más visto
Comision-Nacional-de-Riego-entrega-mas-de-2.500-millones-a-regantes-de-Coquimbo-y-La-Serena-para-mitigar-efectos-del-deficit-hidrico-696x464

La Comisión Nacional de Riego de Chile entrega más de $2.500 millones a regantes

Jose Casado
Internacionales14/07/2025

Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico