Estudiantes de Naschel, San Luis, presentaron un novedoso sistema de riego

Este proyecto, desarrollado como parte del programa IDEA, apunta a la optimización de la producción agrícola al tiempo que reduce el consumo hídrico y garantiza cultivos más saludables.

Nacionales01/11/2024Jose CasadoJose Casado

WhatsApp-Image-2024-10-31-at-13.15.45

Como parte del programa IDEA, la directora de Desarrollo Productivo y Escuela, Daniela Páez, visitó la Escuela Técnica Nº1 ‘Elena Ossola De Horas’ de Naschel, donde los alumnos presentaron un proyecto de sistematización de riego para invernáculos de hortalizas, elaborado en conjunto con la Escuela Técnica N°28 ‘Juan Martín de Pueyrredón’, de La Toma.

Durante la visita, los estudiantes expusieron con entusiasmo los objetivos y beneficios de su propuesta, que busca optimizar el uso del agua en el cultivo de hortalizas y aromáticas. Este sistema no solo mejorará la producción agrícola, también permitirá reducir el consumo hídrico y garantizar cultivos más saludables.

“Es inspirador ver cómo los estudiantes aplican sus conocimientos para desarrollar soluciones prácticas que benefician tanto a su comunidad como al medioambiente. La sistematización del riego es un paso fundamental hacia una agricultura más sostenible”, comentó Páez.

La presentación incluyó un recorrido por las instalaciones de la escuela, donde los estudiantes compartieron explicaciones técnicas que evidencian el esfuerzo y dedicación con la que han trabajado. La dirección de Desarrollo Productivo y Escuela reafirma su compromiso de fomentar la creatividad y el emprendimiento juvenil a través del programa IDEA e invita a las escuelas ya inscriptas y presentar sus proyectos hasta el 15 de noviembre. (SoloRiego)

Te puede interesar
Lo más visto
Ministro en Temuco 003

La Araucanía: corazón agrícola de Chile

Ministro de Agricultura Chile Esteban Valenzuela
Notas Tecnicas y Opinion23/06/2025

La Araucanía es el corazón agrícola del país y una piedra angular para nuestra seguridad alimentaria. Aquí se produce el 48 % del trigo; el 61 % de la avena y 67 % del raps nacional. También lidera en frutales, ganadería y apicultura. Esta región no solo alimenta a Chile: sostiene su futuro.

23062025_regadio_fuerteventura_prtr_WEb

Agricultura invierte 13,2 millones de euros en modernización de regadíos en la zona centro sur de Fuerteventura, España

Laura Lugones
Internacionales23/06/2025

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) impulsa en la actualidad el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales en regadíos de la isla de Fuerteventura, mediante una actuación que cuenta con una inversión de 13.250.000 euros (Impuesto  General Indirecto Canario no incluido) con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.