Estudiantes de Naschel, San Luis, presentaron un novedoso sistema de riego

Este proyecto, desarrollado como parte del programa IDEA, apunta a la optimización de la producción agrícola al tiempo que reduce el consumo hídrico y garantiza cultivos más saludables.

Nacionales01/11/2024Jose CasadoJose Casado

WhatsApp-Image-2024-10-31-at-13.15.45

Como parte del programa IDEA, la directora de Desarrollo Productivo y Escuela, Daniela Páez, visitó la Escuela Técnica Nº1 ‘Elena Ossola De Horas’ de Naschel, donde los alumnos presentaron un proyecto de sistematización de riego para invernáculos de hortalizas, elaborado en conjunto con la Escuela Técnica N°28 ‘Juan Martín de Pueyrredón’, de La Toma.

Durante la visita, los estudiantes expusieron con entusiasmo los objetivos y beneficios de su propuesta, que busca optimizar el uso del agua en el cultivo de hortalizas y aromáticas. Este sistema no solo mejorará la producción agrícola, también permitirá reducir el consumo hídrico y garantizar cultivos más saludables.

“Es inspirador ver cómo los estudiantes aplican sus conocimientos para desarrollar soluciones prácticas que benefician tanto a su comunidad como al medioambiente. La sistematización del riego es un paso fundamental hacia una agricultura más sostenible”, comentó Páez.

La presentación incluyó un recorrido por las instalaciones de la escuela, donde los estudiantes compartieron explicaciones técnicas que evidencian el esfuerzo y dedicación con la que han trabajado. La dirección de Desarrollo Productivo y Escuela reafirma su compromiso de fomentar la creatividad y el emprendimiento juvenil a través del programa IDEA e invita a las escuelas ya inscriptas y presentar sus proyectos hasta el 15 de noviembre. (SoloRiego)

Te puede interesar
Lo más visto
SR-Gabriel Barbosa-Netafim Colombia

En Colombia, las eficiencias de los sistemas de riego rentabilizan los cultivos

Laura Lugones
Entrevistas26/03/2025

Gabriel Barbosa, gerente general de la compañía, destacó que los productores pueden ser más competitivos con estas tecnologías en sus cultivos. Colombia se ha consolidado como un actor clave en la adopción de tecnologías agrícolas avanzadas en América Latina, y Netafim, busca impulsar este desarrollo con estrategias de expansión y exportación.