
El Gobierno de Irán intensifica sus esfuerzos para optimizar los recursos hídricos mediante la ampliación del uso de métodos de riego modernos.
Con el compromiso del Gobierno de trabajar con enfoque de circularidad y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la viceministra de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario del MIDAGRI, Carmen Inés Vegas Guerrero, participó en el conversatorio “Economía Circular para la Seguridad Hídrica en el Perú: Retos y Alianzas para la Acción”, desarrollado por el Banco Mundial.
Internacionales08/11/2024 Laura LugonesEn este evento, la viceministra de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario del MIDAGRI, destacó como primer paso fortalecer la gobernanza y plantear un trabajo articulado, multiactor y multinivel con la finalidad de lograr la sostenibilidad de la actividad agraria asegurando el uso eficiente del agua para riego.
“Resulta necesario que las instituciones del gobierno definan una visión compartida de la política pública sobre la sostenibilidad de los recursos hídricos a fin de fortalecer una gobernanza que garantice que, las acciones sectoriales mantengan su prioridad y faciliten los procesos articulados definidos. Dicha gobernanza permitirá evaluar los impactos de la política pública.” dijo la viceministra Vegas.
A través de la “Hoja de Ruta hacia una Economía Circular del sector Agrario y de Riego” (HREC-AR), se busca potenciar los medios de vida de los productores agrarios, la puesta en valor de todos los bienes y servicios de la unidad productiva y, la incursión exitosa en nuevos mercados conexos, que promuevan la sostenibilidad de las actividades agrarias (actividades preparatorias, las siembras, las crianzas, las cosechas, el aprovechamiento forestal y la transformación hasta la distribución de productos).
Resulta importante incluir en los nuevos negocios circulares el aprovechamiento de los residuos de la producción que no solo reduce la contaminación en las parcelas, sino porque permite la inserción en nuevos negocios circulares que decantan en la mejora de los ingresos y medios de vida del productor, a la vez que permite conservar, recuperar y preservar la salud de los suelos y las fuentes de agua.
El enfoque debe tener en cuenta que el crecimiento poblacional, la mayor urbanización y los patrones de consumo, llevan a una mayor demanda por alimentos y una mayor presión sobre los recursos naturales, principalmente el agua, en un contexto de cambio climático y de necesidades de fuente de ingreso y medios de vida para los pequeños productores agrarios de la agricultura familiar.
Lograr un uso eficiente del recurso hídrico es importante, dado que solo el 16 % de la superficie agrícola se encuentra bajo riego tecnificado (ENA, 2022), lo que implica una dependencia de las lluvias, ubicando así al productor agrario en un escenario de riesgo ante la variabilidad de precipitaciones o disponibilidad de agua para el riego.
El Banco Mundial en su estudio “Perú: Acciones Estratégicas para la Seguridad Hídrica. Diagnóstico de Seguridad Hídrica” (2023) menciona que el acceso y uso eficiente del agua para riego permite aumentar la productividad de la producción, hacer sostenible la producción agrícola y asegurar la oferta de una amplia variedad de productos para la alimentación, por lo cual disminuir la brecha de acceso al riego resulta importante no solo para la actividad agraria, sino para fortalecer la seguridad alimentaria del país.
El evento contó con la presencia del director Global de Práctica global del Agua del Banco Mundial, Saroj Kumar Jha, y representantes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, Ministerio del Ambiente y la Autoridad Nacional del Agua, así como del sector privado y de inversión. (SoloRiego)
El Gobierno de Irán intensifica sus esfuerzos para optimizar los recursos hídricos mediante la ampliación del uso de métodos de riego modernos.
El flujo actual se ha reducido de forma drástica, lo que ha obligado a los agricultores del sur del estado a reducir sus áreas de cultivo o a cambiar a productos de menor rentabilidad
A comienzos de abril, la FAO celebró los 30 años de AQUASTAT, una de las principales bases de datos de libre acceso sobre agua y agricultura a nivel mundial.
Los agricultores de todo Bulgaria han anunciado estar dispuestos a emprender protestas efectivas a causa de la falta de agua de riego.
El Programa Nacional de Tecnificación de Riego se focalizará este año en 13 distritos estratégicos cercanos a centros urbanos que registran insuficiencia de agua para consumo humano,
La iniciativa corresponde al primer concurso con enfoque de género del 2025 de la Ley de Riego, cuya convocatoria estará disponible hasta el 9 de abril.
Así lo han anunciado la diputada Milena Herrera y el senador Juanjo Ferrer en la reunión mantenida esta mañana con el presidente del Consell Insular, Óscar Portas
El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez, expresó su satisfacción por la presentación, de parte del Gobierno, de una cartera de 22 proyectos de irrigación en el país.
A comienzos de abril, la FAO celebró los 30 años de AQUASTAT, una de las principales bases de datos de libre acceso sobre agua y agricultura a nivel mundial.
El pasado jueves 3 de abril, Avellaneda fue sede de una jornada clave sobre riego, organizada por Ministerio de la Producción de Santa Fe, Asociación Civil Impulsar Avellaneda (ACIA), Municipalidad de Avellaneda y la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL).
El Gobierno de Irán intensifica sus esfuerzos para optimizar los recursos hídricos mediante la ampliación del uso de métodos de riego modernos.
Innovaciones en riego para el agro que optimizan el uso del agua y mejoran la eficiencia en la producción agrícola a través de tecnologías avanzadas
El flujo actual se ha reducido de forma drástica, lo que ha obligado a los agricultores del sur del estado a reducir sus áreas de cultivo o a cambiar a productos de menor rentabilidad