
El aviso de la Confederación Hidrográfica del Guadiana en plena campaña de riegos: "manipular los caudalímetros trae multas muy graves"
Campaña para evitar el fraude y la manipulación de caudalímetros
La compañía chilena ha invertido en tecnología y se ha dedicado a comercializar productos de alta calidad a los principales rubros productivos.
Internacionales14/11/2024La empresa especializada en tuberías y conexiones completó este año la venta de 150 millones de metros de líneas de riego, todo un hito para una compañía que -con una estructura pequeña-, ha invertido en tecnología y se ha dedicado a comercializar productos de alta calidad a los principales rubros productivos del país.
Ignacio Hortal, gerente general y fundador de Tycsa, sostiene que han podido ir especializando el negocio “con productos del más alto estándar e innovadores”, incluyendo además de la agricultura a la minería, energía y telecomunicaciones.
Su experiencia les ha permitido, por ejemplo, ser la única empresa en el país que fabrica accesorios de acetal (plástico técnico de alta resistencia) para la conexión de las líneas de riego, que evita el desacople por la exposición al sol y tengan que ser amarradas con alambres.
Además, gracias su fuerte foco en la innovación, ofrecen productos como el “COVERTHOR” de arranque, un recubrimiento corrugado y flexible que permite que las tuberías no se estrangulen cuando salen de la tierra.
Clientes como Verfrut o Garcés Fruits, han instalado en todos sus campos cobertores de arranque de Tycsa, ya que una sola hilera que no se riega puede impactar fuertemente en el calibre de la fruta, provocando pérdidas.
Este producto, que funciona como una ‘camisa’, funciona sin importar la marca o fabricación de la línea, y ya está siendo exportado a Perú y Argentina.
A partir del próximo año, Tycsa contará también entre sus productos con válvulas de aire, así como tuberías, cajas y válvulas eléctricas. Además, buscará también poner a disposición de todos los clientes, líneas de riego para jardines o huertos en el hogar, que comenzarán a comercializar a través del ‘retail’. (SoloRiego)
Campaña para evitar el fraude y la manipulación de caudalímetros
Sera el proximo jueves 10, desde las 9 de la mañana en el Hotel Club La Serena La Serena, Coquimbo, Chile
Durante visita al gigante asiático se lograron importantes alianzas para el desarrollo de la tecnología agrícola
Se suman a las casi 600 hectáreas en las que se está construyendo un macroparque en Alcarràs. Los regantes piden retirar el decreto de la Generalitat que agiliza la instalación de placas en suelo agrario
El director de la Junta Central de Agua y Saneamiento -JCAS- Mario Mata señaló que en el caso de la presa La Boquilla, que es la principal fuente para uso agrícola, debería alcanzar al menos 800 millones de metros cúbicos de agua
En el sector El Torreón de la comuna de San Carlos, la Comisión Nacional de Riego (CNR) realizó el acto de inauguración de modernas compuertas en los canales Santa Rosa Norte y Quilelto Ferrada, además de la entrega de bonos de la Ley de Riego por 1.700 millones de pesos a organizaciones de regantes del río Ñuble.
Durante visita al gigante asiático se lograron importantes alianzas para el desarrollo de la tecnología agrícola para una eficiente gestión de los recursos hídricos.
La superficie de regadío con riego localizado alcanzó los 2,18 millones de hectáreas en España en 2024, según el último informe sobre regadíos publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)
El director de la Junta Central de Agua y Saneamiento -JCAS- Mario Mata señaló que en el caso de la presa La Boquilla, que es la principal fuente para uso agrícola, debería alcanzar al menos 800 millones de metros cúbicos de agua
Durante visita al gigante asiático se lograron importantes alianzas para el desarrollo de la tecnología agrícola para una eficiente gestión de los recursos hídricos.
En el sector El Torreón de la comuna de San Carlos, la Comisión Nacional de Riego (CNR) realizó el acto de inauguración de modernas compuertas en los canales Santa Rosa Norte y Quilelto Ferrada, además de la entrega de bonos de la Ley de Riego por 1.700 millones de pesos a organizaciones de regantes del río Ñuble.
Campaña para evitar el fraude y la manipulación de caudalímetros