Con modernización de distritos de riego en Mexico, habrá más agua para todos

El líder agrícola dijo que ahorrarán del 30 al 40 por ciento y se dispondrá de más agua para el consumo humano y las actividades productivas

Internacionales28/11/2024Jose CasadoJose Casado

Untitled

El ordenamiento de los Distritos de Riego y la modernización de los mismos a través del Plan Nacional Hídrico puesto en marcha por la presidenta Claudia Sheinbaum, permitirá ahorros entre el 30 y el 40 por ciento, y habrá más disponibilidad del recurso para consumo humano, industrial, ganadero y agrícola, manifestó César Enrique Galaviz Lugo.

El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur dijo que apelan a que la inversión que arranca el segundo semestre de 2025 se haga bajo un proceso de transparencia y rectitud para que concluya con éxito y se pueda alcanzar el objetivo de evitar desperdicio por conducción desde las presas hasta el nivel de parcelas.

“La modernización va a llevar a esos ahorros que te menciono y con base a ese ahorro, obviamente en años tan críticos de sequía como los que estamos viviendo que podemos volver a tenerlos, pues que podamos tener ese ahorro en las presas y que podamos seguir teniendo esa certidumbre de que hay volumen disponible para contingencias”, precisó.
Comentó que el agua es un tema serio en el que todos deben de involucrarse, sectores productivos y sociedad, para tener una conducta de responsabilidad en uso y no desperdiciarla porque las consecuencias de no tenerla son fatales y ha quedado de manifiesto con la severa sequía en Sinaloa y otros puntos del país.

Destacó que es altamente positiva la modernización de los distritos donde Sinaloa saldrá beneficiada con dos de ellos el 075 en el valle de El Fuerte y el 010 en Culiacán, y es que desde la construcción de las presas no se había invertido ni un cinco en la tecnificación y ahora se va a pavimentar y entubar canales y habrá trabajo de tecnificación en parcelas.

Afirmó que el consumo humano siempre está garantizado, los volúmenes no se tocan aunque se tengan momentos críticos y aunque la agricultura destina el vital líquido en la cosecha de alimentos y ahora habrá volúmenes adicionales con los ahorros.

Mencionó que otro de los puntos de relevancia en el Plan Nacional Hídrico es el ordenamiento de las concesiones porque hay superficies que tienen derecho al agua y se les surte para que atienda sus cultivos, pero no aparecen legalmente en la normatividad. (SoloRiego)

Te puede interesar
Lo más visto
SR-jornada_riegoyproduccion_Portada_vga

Jornada sobre Riego y Producción en Avellaneda, Santa Fe

Jose Casado
Nacionales09/04/2025

El pasado jueves 3 de abril, Avellaneda fue sede de una jornada clave sobre riego, organizada por Ministerio de la Producción de Santa Fe, Asociación Civil Impulsar Avellaneda (ACIA), Municipalidad de Avellaneda y la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL).

SR-RN

Río Negro avanza en la planificación de nuevas áreas bajo riego

Jose Casado
Nacionales08/04/2025

Con el objetivo de avanzar en el desarrollo de nuevas áreas bajo riego en la provincia, el Departamento Provincial de Aguas y el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo llevaron a cabo una reunión técnica para avanzar en los proyectos de Colonia Josefa y el canal Pomona-San Antonio, con el objetivo de consolidar el desarrollo y la diversificación de la región.

SR-AGUA

Irrigación presento su lanzamiento editorial “Agua y poblaciones”

Jose Casado
Nacionales04/04/2025

El Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza fue sede de la presentación del libro Agua y Poblaciones. En el evento disertaron el Superintendente General de Irrigación, Ing. Sergio Marinelli; el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez; y el Ing. Luis Urbano Jauregui, quienes destacaron la importancia de la gestión del agua para el desarrollo de la provincia.