
El máximo encuentro sobre uso y beneficios de biológicos en cultivos extensivos reunió a más de 700 asistentes llegados desde tres provincias y desde el Uruguay para conocer cómo mejorar las variables productivas que limitan la calidad.
Por primera vez, la empresa de riego por goteo subterráneo, Netafim Argentina, participó de Expoagro exponiendo su principal novedad, pensada para sumar sustentabilidad al agro y mayor productividad.
Riego por Goteo Nac27/03/2024 Jose Casado
El riego por goteo subterráneo se presenta como una opción interesante en planteos de producción extensivos, no sólo en la producción de semillas, sino también en los cultivos de granos de la región núcleo.
En ese marco, Netafim Argentina, empresa con sede en Campana, Buenos Aires presentó en Expoagro, un sistema revolucionario que llega para ampliar las opciones productivas del agro, con eficiencia y cuidando el medio ambiente. Pero por sobre todo, buscando incrementar los rendimientos y la rentabilidad del productor.
“Debutamos en Expoagro con mucha felicidad, junto con todo nuestro equipo y red de distribuidores estamos asesorando y acompañando a los productores, no solo en el armado del proyecto, diseño hidráulico y la instalación del sistema, sino también para comunicarles que nos comprometemos a estar siempre a lo largo de su uso para poder aprovechar al máximo las excelentes bondades que brinda esta herramienta”, sostuvo el ingeniero agrónomo Ezequiel Resnicoff, director general de Netafim Argentina.
Riego por Goteo subterraneo, un sistema que crece
Esta empresa está cumpliendo 25 años en el país. Desde su llegada, siempre focalizó en el riego por goteo de precisión en cultivos hortícolas y frutícolas en zonas áridas y semiáridas.
De todos modos, continuó innovando en cultivos extensivos, comenzando en caña de azúcar para luego trasladarse a cultivos de granos.
Se trata de una tecnología de riego por goteo subterráneo con goteros de última generación totalmente automatizada y digitalizada.
“A partir de la interacción de todas las variables que hacen al balance hídrico (aporte de napas, pronóstico de lluvias, etc) y la demanda de cada una de las etapas fenológicas del cultivo logra de manera totalmente autónoma ajustar el requerimiento de aporte de agua al sistema”, explicó el entrevistado sobre las ventajas de riego.
Mayor estabilidad
Para Resnicoff, el riego por goteo subterráneo logra maximizar y estabilizar los rendimientos interanuales e incluso, en muchas zonas, colabora para sumar un cultivo más a la rotación. “Un nuevo campo bajo sus pies”, dice convencido.
Netafim es una empresa de origen israelí, pionera y líder mundial en el desarrollo e innovación de soluciones en riego por goteo localizado, que opera en más de 70 países y cuenta con 20 plantas de producción y reciclado alrededor del mundo. (Solo Riego)
El máximo encuentro sobre uso y beneficios de biológicos en cultivos extensivos reunió a más de 700 asistentes llegados desde tres provincias y desde el Uruguay para conocer cómo mejorar las variables productivas que limitan la calidad.
Miembros y referentes de la Cooperativa “Ver De Libertad” implementaron el sistema de riego por goteo y avanzan hacia una producción a gran escala de hortalizas orgánicas, proyecto que promueve la inclusión laboral y la sostenibilidad ambiental.
Se trata de una de las tecnologías más efectivas que permite duplicar rendimientos y mejorar la calidad de este cultivo importante para Río Negro.
Río Negro, reconocida por su producción de cebolla de alta calidad, avanza en la implementación de tecnologías agrícolas que aumentan la eficiencia, generando beneficios productivos y medioambientales. El riego por goteo, una herramienta clave en esta transformación, permitió duplicar los rendimientos y la calidad de este cultivo estratégico, en comparación con los sistemas productivos tradicionales con riego gravitatorio.
En la Huerta Municipal La Esperanza se instaló un sistema de riego demostrativo y realizó un taller sobre este riego por goteo en espacios reducidos con funcionarios de la empresa estatal DRIPSA de la provincia de La Rioja.
La Agencia de Extensión Rural (AER) Laguna Blanca del INTA organizó una exitosa jornada de capacitación sobre riego por goteo en la localidad de Riacho He Hé. Esta actividad estuvo dirigida a los productores de la Cooperativa de Trabajo Unión de Trabajadores de la Tierra Formosa Limitada, con el objetivo de brindarles conocimientos y herramientas que les permitan mejorar sus prácticas agrícolas.
La capacitación se llevará a cabo en General Roca el próximo 30 de julio
La posventa personalizada es el diferencial de la propuesta que ofrece CONCI. El objetivo es brindar un servicio sustentable que potencie las labores de los clientes y optimice los rindes de su campo.
El Programa Nacional de Tecnificación de Riego se focalizará este año en 13 distritos estratégicos cercanos a centros urbanos que registran insuficiencia de agua para consumo humano,
Fue en Picún Leufu, y durante la reunión, se avanzó en la articulación de medidas concretas para optimizar el uso del agua en la producción regional.
Así lo han anunciado la diputada Milena Herrera y el senador Juanjo Ferrer en la reunión mantenida esta mañana con el presidente del Consell Insular, Óscar Portas
La iniciativa corresponde al primer concurso con enfoque de género del 2025 de la Ley de Riego, cuya convocatoria estará disponible hasta el 9 de abril.
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes