
Los agricultores búlgaros dispuestos a protestar por la falta de agua de riego
Los agricultores de todo Bulgaria han anunciado estar dispuestos a emprender protestas efectivas a causa de la falta de agua de riego.
La estrategia de tecnificación del riego agrícola prevista en el Plan Nacional Hídrico permitirá recuperar un volumen de agua suficiente para garantizar el abasto de más de 20 millones de mexicanos.
Internacionales26/11/2024La estrategia de tecnificación del riego agrícola prevista en el Plan Nacional Hídrico permitirá recuperar un volumen de agua suficiente para garantizar el abasto de más de 20 millones de mexicanos durante un año, sostuvo ayer el Secretario de Agricultura, Julio Berdegué.
Ayudará además, señaló, a incrementar la producción del campo en un volumen que equivale a la alimentación de 7 millones de personas.
Durante la ceremonia de firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, en el Parque Ecológico Xochimilco, señaló que la estrategia de tecnificación se pondrá en marcha en 200 mil hectáreas. Indicó que, como parte del acuerdo, 67 de los 86 distritos de riego del país aceptaron ceder 2 mil 800 millones de metros cúbicos del volumen total anual de agua que tienen concesionado.
Los distritos, remarcó, representan a miles de productores que día a día han estado luchando contra las consecuencias del cambio climático y de la creciente escasez hídrica.
“No es contradictorio. Estos distritos de riego pueden hacer este aporte voluntario, porque saben que con el riego tecnificado van a producir más, mucho más, con menos agua”, apuntó.
La productividad, estimó, aumentará en 50 por ciento con la tecnificación del riego.
El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, indicó que, por su parte, el sector industrial aportará 126 millones de metros cúbicos al año.
Entre las empresas que cederán agua concesionada se encuentran ArcelorMittal, con 25 millones 250 mil metros cúbicos, Grupo Modelo, con 20 millones 300 mil, Grupo Posadas, con 17 millones 350 mil, y Pemex, con 7 millones 884 mil.
Además, destacó Morales, el sector industrial realizará inversiones por más más de 21 mil millones de pesos para eficientar, tratar y reusar el agua en sus procesos productivos, y también en obras de carácter comunitario en distintas regiones del país.
Señaló que el acuerdo es resultado de un diálogo iniciado hace meses con los principales consumidores de agua en los sectores agrícola e industrial, en el que participaron las secretarías de Agricultura, Medio Ambiente, Economía y de Ciencia, para que de manera voluntaria devolvieran parte del volumen que tienen concesionado y que en la actualidad no se está utilizando.
“En las centenas de reuniones que se realizaron, no hubo una sola voz que no coincidiera en que nuestro principal objetivo debe ser el garantizar el derecho humano al agua, por encima de cualquier interés particular”, apuntó.
El acuerdo, detalló, incluye 10 compromisos que ponen el acento en el manejo eficiente de los recursos hídricos del país, entre ellos los de “realizar una gestión eficaz, ordenada y sustentable en materia de concesiones”, “hacer eficiente el uso del agua en los procesos productivos de las actividades industriales, agrícolas y pecuarias e “impulsar la innovación tecnológica para el tratamiento, reuso y potabilización del agua, con la inclusión de biotecnología e infraestructura verde”.
A la firma del Acuerdo asistieron los 30 gobernadores del país –faltaron solamente la Gobernadora de Colima y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México–; los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, Sergio Gutiérrez y Gerardo Fernández Noroña; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, el Rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, y el director del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes, entre otros./(SoloRiego)
Los agricultores de todo Bulgaria han anunciado estar dispuestos a emprender protestas efectivas a causa de la falta de agua de riego.
El Programa Nacional de Tecnificación de Riego se focalizará este año en 13 distritos estratégicos cercanos a centros urbanos que registran insuficiencia de agua para consumo humano,
La iniciativa corresponde al primer concurso con enfoque de género del 2025 de la Ley de Riego, cuya convocatoria estará disponible hasta el 9 de abril.
Así lo han anunciado la diputada Milena Herrera y el senador Juanjo Ferrer en la reunión mantenida esta mañana con el presidente del Consell Insular, Óscar Portas
El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez, expresó su satisfacción por la presentación, de parte del Gobierno, de una cartera de 22 proyectos de irrigación en el país.
También aseguró el Ministro el pleno abastecimiento de alimentos en los mercados y medidas de atención a productores afectado por lluvias
MEF, Midagri y Proinversión presentan una cartera de proyectos que ampliará con un millón de hectáreas la frontera agrícola, duplicará agroexportaciones a más de USD 31 mil millones y generará más de 2 millones de empleos.
Más del 85% de los proyectos se desarrollará vía Alianzas Público - Privadas y beneficiarán a 14 regiones. La frontera agrícola se ampliará en más de un millón de hectáreas, potenciando el cultivo de frutas y hortalizas.
El Programa Nacional de Tecnificación de Riego se focalizará este año en 13 distritos estratégicos cercanos a centros urbanos que registran insuficiencia de agua para consumo humano,
Fue en Picún Leufu, y durante la reunión, se avanzó en la articulación de medidas concretas para optimizar el uso del agua en la producción regional.
Así lo han anunciado la diputada Milena Herrera y el senador Juanjo Ferrer en la reunión mantenida esta mañana con el presidente del Consell Insular, Óscar Portas
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
Gabriel Barbosa, gerente general de la compañía, destacó que los productores pueden ser más competitivos con estas tecnologías en sus cultivos. Colombia se ha consolidado como un actor clave en la adopción de tecnologías agrícolas avanzadas en América Latina, y Netafim, busca impulsar este desarrollo con estrategias de expansión y exportación.