
En Perú, el PEAH impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café
Proyecto Especial Alto Huallaga -PEAH- impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café en Daniel Alomía Robles (Pumahuasi)
La estrategia de tecnificación del riego agrícola prevista en el Plan Nacional Hídrico permitirá recuperar un volumen de agua suficiente para garantizar el abasto de más de 20 millones de mexicanos.
Internacionales26/11/2024La estrategia de tecnificación del riego agrícola prevista en el Plan Nacional Hídrico permitirá recuperar un volumen de agua suficiente para garantizar el abasto de más de 20 millones de mexicanos durante un año, sostuvo ayer el Secretario de Agricultura, Julio Berdegué.
Ayudará además, señaló, a incrementar la producción del campo en un volumen que equivale a la alimentación de 7 millones de personas.
Durante la ceremonia de firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, en el Parque Ecológico Xochimilco, señaló que la estrategia de tecnificación se pondrá en marcha en 200 mil hectáreas. Indicó que, como parte del acuerdo, 67 de los 86 distritos de riego del país aceptaron ceder 2 mil 800 millones de metros cúbicos del volumen total anual de agua que tienen concesionado.
Los distritos, remarcó, representan a miles de productores que día a día han estado luchando contra las consecuencias del cambio climático y de la creciente escasez hídrica.
“No es contradictorio. Estos distritos de riego pueden hacer este aporte voluntario, porque saben que con el riego tecnificado van a producir más, mucho más, con menos agua”, apuntó.
La productividad, estimó, aumentará en 50 por ciento con la tecnificación del riego.
El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, indicó que, por su parte, el sector industrial aportará 126 millones de metros cúbicos al año.
Entre las empresas que cederán agua concesionada se encuentran ArcelorMittal, con 25 millones 250 mil metros cúbicos, Grupo Modelo, con 20 millones 300 mil, Grupo Posadas, con 17 millones 350 mil, y Pemex, con 7 millones 884 mil.
Además, destacó Morales, el sector industrial realizará inversiones por más más de 21 mil millones de pesos para eficientar, tratar y reusar el agua en sus procesos productivos, y también en obras de carácter comunitario en distintas regiones del país.
Señaló que el acuerdo es resultado de un diálogo iniciado hace meses con los principales consumidores de agua en los sectores agrícola e industrial, en el que participaron las secretarías de Agricultura, Medio Ambiente, Economía y de Ciencia, para que de manera voluntaria devolvieran parte del volumen que tienen concesionado y que en la actualidad no se está utilizando.
“En las centenas de reuniones que se realizaron, no hubo una sola voz que no coincidiera en que nuestro principal objetivo debe ser el garantizar el derecho humano al agua, por encima de cualquier interés particular”, apuntó.
El acuerdo, detalló, incluye 10 compromisos que ponen el acento en el manejo eficiente de los recursos hídricos del país, entre ellos los de “realizar una gestión eficaz, ordenada y sustentable en materia de concesiones”, “hacer eficiente el uso del agua en los procesos productivos de las actividades industriales, agrícolas y pecuarias e “impulsar la innovación tecnológica para el tratamiento, reuso y potabilización del agua, con la inclusión de biotecnología e infraestructura verde”.
A la firma del Acuerdo asistieron los 30 gobernadores del país –faltaron solamente la Gobernadora de Colima y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México–; los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, Sergio Gutiérrez y Gerardo Fernández Noroña; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, el Rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, y el director del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes, entre otros./(SoloRiego)
Proyecto Especial Alto Huallaga -PEAH- impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café en Daniel Alomía Robles (Pumahuasi)
La compañía mostrará en la feria internacional de horticultura que se celebra en Ámsterdam la tubería PC600 AS que incorpora la tecnología ‘Cu Protect’
Este apoyo, que corresponde a un concurso que fomentó el desarrollo de sistemas de tecnificación y obras civiles en las regiones del sur y sur austral, se concretó a través de 16 proyectos de riego, que permitirán una mejora significativa en la producción de cultivos, generación de empleo y beneficio directo de las y los regantes de las provincias de Malleco y Cautín.
La compañía dará a conocer en el Congreso Nacional de Riegos su innovadora solución TR6®, un tubo orientado PN6 diseñado para mejorar el rendimiento hidráulico, reducir costes de mantenimiento y reforzar la sostenibilidad
Plantae, una start-up apoyada por el Parque Científico C3N-IA de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y especializada en agricultura de precisión, ha desarrollado nuevos modelos predictivos mediante Inteligencia Artificial para anticipar las necesidades hídricas, optimizar el riego y aumentar la productividad de los cultivos.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF) están apoyando con sistemas y bombas de riego alimentadas por energía solar la recuperación de la producción de cultivos de ciclo corto en la provincia de Guantánamo, la cual fue gravemente afectada por el huracán Oscar el pasado mes de octubre.
La Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) informó que realizó la semana pasada una serie de jornadas de sensibilización en la Provincia San Juan, con el objetivo de sensibilizar a los productores agropecuarios de la zona, y que conozcan los alcances y beneficios del programa Bagri Riego, una iniciativa que la institución desarrolla en conjunto con el Banco Agrícola (Bagrícola).
La Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura está promoviendo la implementación de tecnologías innovadoras que permiten instalar paneles solares y, con ello, optimizar la superficie cultivable con sistemas agrivoltaicos, paneles semitransparentes que permiten que la luz llegue a los cultivos; y paneles flotantes, que cubren los tranques de acumulación.
La compañía dará a conocer en el Congreso Nacional de Riegos su innovadora solución TR6®, un tubo orientado PN6 diseñado para mejorar el rendimiento hidráulico, reducir costes de mantenimiento y reforzar la sostenibilidad
Plantae, una start-up apoyada por el Parque Científico C3N-IA de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y especializada en agricultura de precisión, ha desarrollado nuevos modelos predictivos mediante Inteligencia Artificial para anticipar las necesidades hídricas, optimizar el riego y aumentar la productividad de los cultivos.
La compañía mostrará en la feria internacional de horticultura que se celebra en Ámsterdam la tubería PC600 AS que incorpora la tecnología ‘Cu Protect’
Proyecto Especial Alto Huallaga -PEAH- impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café en Daniel Alomía Robles (Pumahuasi)
Este apoyo, que corresponde a un concurso que fomentó el desarrollo de sistemas de tecnificación y obras civiles en las regiones del sur y sur austral, se concretó a través de 16 proyectos de riego, que permitirán una mejora significativa en la producción de cultivos, generación de empleo y beneficio directo de las y los regantes de las provincias de Malleco y Cautín.