Irrigación lanzó un alerta por el aumento del caudal del río Mendoza

Para poder satisfacer la demanda de riego, se deberá erogar más agua desde el dique Potrerillos y esto provocará que el cauce aumente su caudal. Piden precaución a la hora de acercarse al lecho del río.

Nacionales02/12/2024Jose CasadoJose Casado

f848x477-1543137_1600940_5050

Desde este lunes, se deberá aumentar la erogación del dique Potrerillos hacia el río Mendoza y, en consecuencia, el cauce incrementará su caudal. Desde Irrigación pidieron precaución en caso de acercarse al lecho del río para evitar accidentes. 

El organismo indicó que esta maniobra se realizará para cumplir con la demanda de riego de esta cuenca y que habrá un caudal de aproximadamente 10 metros cúbicos que llegará a unirse con el resto del agua de Alvarez Condarco y de ahí seguirá hacia el dique Cipolletti.

"Como resulta insuficiente la erogación que Irrigación puede hacer desde Álvarez Condarco (con un máximo de 68 metros cúbicos), abrirá la válvula de chorro hueco al pie de la presa Potrerillos", explicaron. 

Y sumaron: "Es habitual hacer esto en la época de primavera y verano, para tener mayor disponibilidad de agua para los cultivos por el calor". 

Además advirtieron que "bañarse en cauces de riego está prohibido y existen legislaciones en Mendoza que lo penan. La Ley 8.784 sanciona el uso indebido y pena con trabajo comunitario a quienes se bañen en canales de riego, represas, diques derivadores y cualquier obra hidráulica de la Provincia". (Solo Riego)

Te puede interesar
Lo más visto
Ministro en Temuco 003

La Araucanía: corazón agrícola de Chile

Ministro de Agricultura Chile Esteban Valenzuela
Notas Tecnicas y Opinion23/06/2025

La Araucanía es el corazón agrícola del país y una piedra angular para nuestra seguridad alimentaria. Aquí se produce el 48 % del trigo; el 61 % de la avena y 67 % del raps nacional. También lidera en frutales, ganadería y apicultura. Esta región no solo alimenta a Chile: sostiene su futuro.

23062025_regadio_fuerteventura_prtr_WEb

Agricultura invierte 13,2 millones de euros en modernización de regadíos en la zona centro sur de Fuerteventura, España

Laura Lugones
Internacionales23/06/2025

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) impulsa en la actualidad el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales en regadíos de la isla de Fuerteventura, mediante una actuación que cuenta con una inversión de 13.250.000 euros (Impuesto  General Indirecto Canario no incluido) con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.