Garantizan el riego para los próximos dos años en Aguascalientes, Mexico

Los usuarios del Distrito de Riego 01 cuentan con disponibilidad de agua para las parcelas, al menos durante los próximos dos años, informó el vicepresidente del Consejo Agroalimentario de Aguascalientes, Carlos Alberto Gutiérrez de Luna.

Internacionales03/01/2025 Laura Lugones

riego-696x464
El vicepresidente del Consejo Agroalimentario de Aguascalientes, Carlos Alberto Gutiérrez de Luna indicó que el agua almacenada por las lluvias del año pasado mantiene la capacidad de la presa Plutarco Elías Calles en cerca del 25% de su capacidad total, lo que genera buenas expectativas para el ciclo agrícola de 2025.

La extensión de siembras con sistema de riego tecnificado con agua de la presa Calles durante el año pasado alcanzó las 6,000 hectáreas. Incluso, hubo una mayor superficie sembrada adicional a los cultivos de riego que reciben el vital líquido del principal cuerpo de agua del estado, señaló.

Agregó que, para el maíz, fue un buen año y que ahora hay mucha gente comprando semillas para la siembra. Es decir, se está reactivando la compra de fertilizantes, y hay entusiasmo por trabajar a fondo este año.

Pese a que aún no se tiene información suficiente sobre el comportamiento climatológico, hay confianza en que se pueda continuar con las siembras y ampliar la capacidad de producción hasta las 8,000 hectáreas de riego tecnificado.

Expuso que se mantienen las gestiones para ampliar la superficie de cultivos de riego, lo que permitiría la conclusión de la instalación de cintilla para riego tecnificado, lo que implicaría la culminación del Distrito de Riego 01.

Gutiérrez de Luna manifestó que el arranque de 2025 prevé un buen temporal de lluvias, a la espera de contar con información definitiva del Servicio Meteorológico Nacional, para que los productores puedan tomar decisiones en la preparación de las tierras que habrán de sembrarse./(SoloRiego)

Te puede interesar
23062025_regadio_fuerteventura_prtr_WEb

Agricultura invierte 13,2 millones de euros en modernización de regadíos en la zona centro sur de Fuerteventura, España

Laura Lugones
Internacionales23/06/2025

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) impulsa en la actualidad el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales en regadíos de la isla de Fuerteventura, mediante una actuación que cuenta con una inversión de 13.250.000 euros (Impuesto  General Indirecto Canario no incluido) con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

SR Riego INDRHI

Indrhi inicia estudios para rehabilitar dos canales de riego en Dominicana

Jose Casado
Internacionales19/06/2025

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) anunció el inicio de los estudios para el diseño de la rehabilitación de los canales de riego Luis Bogaert y Mao- Gurabo, en Valverde, que permitirá identificar los problemas estructurales de las vías de conducción hídrica y presentar soluciones técnicas con sus presupuestos.

Lo más visto
Ministro en Temuco 003

La Araucanía: corazón agrícola de Chile

Ministro de Agricultura Chile Esteban Valenzuela
Notas Tecnicas y Opinion23/06/2025

La Araucanía es el corazón agrícola del país y una piedra angular para nuestra seguridad alimentaria. Aquí se produce el 48 % del trigo; el 61 % de la avena y 67 % del raps nacional. También lidera en frutales, ganadería y apicultura. Esta región no solo alimenta a Chile: sostiene su futuro.

23062025_regadio_fuerteventura_prtr_WEb

Agricultura invierte 13,2 millones de euros en modernización de regadíos en la zona centro sur de Fuerteventura, España

Laura Lugones
Internacionales23/06/2025

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) impulsa en la actualidad el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales en regadíos de la isla de Fuerteventura, mediante una actuación que cuenta con una inversión de 13.250.000 euros (Impuesto  General Indirecto Canario no incluido) con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.