
El aviso de la Confederación Hidrográfica del Guadiana en plena campaña de riegos: "manipular los caudalímetros trae multas muy graves"
Campaña para evitar el fraude y la manipulación de caudalímetros
El próximo gobierno comenzará mapeando las necesidades de los productores uruguayos y evaluando la infraestructura de la empresa pública a nivel nacional. Industria y Ganadería comienzan a bajar a tierra el Plan Nacional de Riego, con una mirada interministerial y un fuerte rol de UTE
Internacionales15/01/2025En setiembre pasado, cuando el presidente electo, Yamandú Orsi, presentó las 48 medidas prioritarias para aplicar en caso de llegar al gobierno, se planteó la necesidad de avanzar en un Plan Nacional de Desarrollo Sostenible del Riego, con el objetivo de impulsar la producción agropecuaria.
Este miércoles se dio la primera señal en esa dirección: el futuro ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti, se reunió con la próxima titular de Industria, Energía y Minería (MIEM), Fernanda Cardona, para comenzar a bajar a tierra el plan.
La idea del gobierno electo es que a partir del 1° de marzo comiencen a funcionar, más allá del Consejo de Ministros, gabinetes sectoriales, con el objetivo de que ciertos aspectos clave para desarrollar durante el período se trabajen entre diferentes ministerios. En el caso del Plan de Riego, la idea del gobierno es que se elabore entre diferentes carteras. A Ganadería e Industria se les deberá sumar el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Ambiente (MA), pero también empresas públicas como UTE, que deberá tener un rol sustancial en el plan.
Uno de los elementos que se deberá evaluar es si es un plan que llevará adelante solamente el Estado o si deberá asociarse con privados. Fuentes de Industria comentaron a la diaria que en ese gabinete prima la convicción de que tendrá que haber diálogo entre ambos sectores, pero que el camino lo debe marcar el Estado. En Ganadería piensan en una asociación público-privada, un modelo que tuvo importancia durante el cambio de la matriz energética.
Este miércoles, en la reunión que mantuvieron Fratti y Cardona participó un grupo de empresarios que presentaron una idea para generar riego. Si bien no se conocieron detalles de la propuesta, sirvió como insumo para empezar a pensar. En el inicio, precisamente, uno de los primeros pasos será mapear las necesidades de los productores agropecuarios, con el objetivo de identificar cuáles de ellos tienen una necesidad más inmediata. Ese trabajo llevará un tiempo considerable, por lo que el gobierno ya piensa en un cronograma para su ejecución.
Otro de los puntos clave será visualizar en qué zonas del país UTE tiene una infraestructura adecuada para soportar un desarrollo de los sistemas de riego, y en qué zonas es necesario ampliar la llegada de la empresa pública. “Nada se puede hacer si UTE no refuerza la estructura energética”, comentó la fuente. (SoloRiego)
Campaña para evitar el fraude y la manipulación de caudalímetros
Sera el proximo jueves 10, desde las 9 de la mañana en el Hotel Club La Serena La Serena, Coquimbo, Chile
Durante visita al gigante asiático se lograron importantes alianzas para el desarrollo de la tecnología agrícola
Se suman a las casi 600 hectáreas en las que se está construyendo un macroparque en Alcarràs. Los regantes piden retirar el decreto de la Generalitat que agiliza la instalación de placas en suelo agrario
El director de la Junta Central de Agua y Saneamiento -JCAS- Mario Mata señaló que en el caso de la presa La Boquilla, que es la principal fuente para uso agrícola, debería alcanzar al menos 800 millones de metros cúbicos de agua
En el sector El Torreón de la comuna de San Carlos, la Comisión Nacional de Riego (CNR) realizó el acto de inauguración de modernas compuertas en los canales Santa Rosa Norte y Quilelto Ferrada, además de la entrega de bonos de la Ley de Riego por 1.700 millones de pesos a organizaciones de regantes del río Ñuble.
Durante visita al gigante asiático se lograron importantes alianzas para el desarrollo de la tecnología agrícola para una eficiente gestión de los recursos hídricos.
La superficie de regadío con riego localizado alcanzó los 2,18 millones de hectáreas en España en 2024, según el último informe sobre regadíos publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)
La superficie de regadío con riego localizado alcanzó los 2,18 millones de hectáreas en España en 2024, según el último informe sobre regadíos publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)
El director de la Junta Central de Agua y Saneamiento -JCAS- Mario Mata señaló que en el caso de la presa La Boquilla, que es la principal fuente para uso agrícola, debería alcanzar al menos 800 millones de metros cúbicos de agua
El Ente Provincial del Río Colorado (EPRC) ejecuta tareas de mantenimiento en miles de metros de canales de riego para abastecer de agua a 8 mil hectáreas del área bajo riego de El Sauzal, 25 de Mayo y Colonia Chica.
En el sector El Torreón de la comuna de San Carlos, la Comisión Nacional de Riego (CNR) realizó el acto de inauguración de modernas compuertas en los canales Santa Rosa Norte y Quilelto Ferrada, además de la entrega de bonos de la Ley de Riego por 1.700 millones de pesos a organizaciones de regantes del río Ñuble.