Orsi en Uruguay busca cumplir con la promesa del Plan de Riego que hizo en campaña

El próximo gobierno comenzará mapeando las necesidades de los productores uruguayos y evaluando la infraestructura de la empresa pública a nivel nacional. Industria y Ganadería comienzan a bajar a tierra el Plan Nacional de Riego, con una mirada interministerial y un fuerte rol de UTE

Internacionales15/01/2025Jose CasadoJose Casado

cardona_fratti_

En setiembre pasado, cuando el presidente electo, Yamandú Orsi, presentó las 48 medidas prioritarias para aplicar en caso de llegar al gobierno, se planteó la necesidad de avanzar en un Plan Nacional de Desarrollo Sostenible del Riego, con el objetivo de impulsar la producción agropecuaria.

Este miércoles se dio la primera señal en esa dirección: el futuro ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti, se reunió con la próxima titular de Industria, Energía y Minería (MIEM), Fernanda Cardona, para comenzar a bajar a tierra el plan.

La idea del gobierno electo es que a partir del 1° de marzo comiencen a funcionar, más allá del Consejo de Ministros, gabinetes sectoriales, con el objetivo de que ciertos aspectos clave para desarrollar durante el período se trabajen entre diferentes ministerios. En el caso del Plan de Riego, la idea del gobierno es que se elabore entre diferentes carteras. A Ganadería e Industria se les deberá sumar el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Ambiente (MA), pero también empresas públicas como UTE, que deberá tener un rol sustancial en el plan.

Uno de los elementos que se deberá evaluar es si es un plan que llevará adelante solamente el Estado o si deberá asociarse con privados. Fuentes de Industria comentaron a la diaria que en ese gabinete prima la convicción de que tendrá que haber diálogo entre ambos sectores, pero que el camino lo debe marcar el Estado. En Ganadería piensan en una asociación público-privada, un modelo que tuvo importancia durante el cambio de la matriz energética. 

UntitledEn Uruguay, el riego esta en la campaña electoral

Este miércoles, en la reunión que mantuvieron Fratti y Cardona participó un grupo de empresarios que presentaron una idea para generar riego. Si bien no se conocieron detalles de la propuesta, sirvió como insumo para empezar a pensar. En el inicio, precisamente, uno de los primeros pasos será mapear las necesidades de los productores agropecuarios, con el objetivo de identificar cuáles de ellos tienen una necesidad más inmediata. Ese trabajo llevará un tiempo considerable, por lo que el gobierno ya piensa en un cronograma para su ejecución.

Otro de los puntos clave será visualizar en qué zonas del país UTE tiene una infraestructura adecuada para soportar un desarrollo de los sistemas de riego, y en qué zonas es necesario ampliar la llegada de la empresa pública. “Nada se puede hacer si UTE no refuerza la estructura energética”, comentó la fuente. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-guatemala

En Guatemala fiscalizan proyecto de sistema de riego en Huehuetenango

Internacionales25/08/2025

La diputada distrital Sofía Hernández, del bloque Vamos, fiscalizó este lunes el proyecto del sistema de riego La Franja, en Jacaltenango, Huehuetenango, que tiene una extensión de 243 hectáreas y que dará beneficio a unas cinco mil familias, en el cual se han invertido cerca de Q50 millones, pero que, recientemente el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) afirmó que ya no se concluirá.

sr-mexico3

México impulsa la tecnificación del riego agrícola

Jose Casado
Internacionales21/08/2025

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó los avances del Programa Nacional de Tecnificación del Campo, una estrategia federal orientada a optimizar el uso del agua en la agricultura, sector que consume el 76% del recurso hídrico en el país.

Lo más visto
sr-domini

En Republica Dominicana, Indrhi e IAD inician rehabilitación del sistema de riego de Mijo y construcción del local de la Junta de Regantes La Esperanza

Jose Casado
Internacionales18/08/2025

En un acto encabezado por el director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba Romano, y el director del Instituto Agrario Dominicano, (IAD), Francisco Guillermo García, se formalizó el inicio de los trabajos de rehabilitación del sistema de riego de Mijo y la construcción de un local para la junta de regantes de esta demarcación, con una inversión total de RD 59,051,945.47.