
Irrigación de Mendoza fortalece el sistema hídrico del sur provincial
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Las tareas estuvieron a cargo del IDEVI, DPA y el consorcio de riego.
Nacionales10/02/2025Con el propósito de optimizar el servicio de riego en los canales del Valle Inferior, el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (IDEVI), en colaboración con el Departamento Provincial de Agua (DPA) y el Consorcio de Riego, llevó a cabo la limpieza del canal principal que abarca desde la progresiva del kilómetro 77 hasta el kilómetro 83. A pesar de que estas labores se han completado, los trabajos continúan en los canales secundarios para asegurar un flujo adecuado.
Daniel Quinteros, presidente del IDEVI, detalló que estos esfuerzos fueron impulsados por el notable crecimiento de limo en el canal, al tiempo que sorprendió la disminución en la presencia de carpas. “Nunca se suspendió el servicio de riego, lo que se hizo fue retirar el limo del canal principal. Este ha sido un año atípico debido a la cantidad de limo que limitó el caudal”, comentó Quinteros.
El funcionario explicó que las tareas de limpieza se realizaron de manera intensiva durante dos días junto al consorcio de riego y DPA, logrando remover una cantidad significativa de limo. Si bien se informó a los usuarios sobre la posibilidad de que el servicio estuviera limitado temporalmente, Quinteros aseguró que nunca se interrumpió por completo.
“Cuando hay limo, esto afecta la producción, pero disponemos de un margen de tiempo. Esperamos que no se repita un crecimiento tan grande como el que observamos recientemente, ya que la limpieza se había realizado hace un mes y medio”, añadió. (SoloRiego)
Además, Quinteros manifestó su inquietud respecto a la menor cantidad de carpas encontradas en el canal. “Esto ha generado un aumento exponencial en el crecimiento del limo, aunque desconocemos las razones exactas de la disminución de carpas”. A pesar de que los trabajos en el canal principal concluyeron el martes, el consorcio continúa con la extracción de limo en los canales secundarios. Desde este miércoles, la entrega de agua está normalizada y el presidente del IDEVI insistió en señalar que "nunca se cortó el suministro".
Volviendo sobre la posibilidad de que esta situación afecte a la producción del IDEVI, remarcó que "mientras se realicen los trabajos en tiempo y forma, no se verá afectada la producción.
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
En la actualidad, a nivel regional se riegan 2 millones de hectáreas, sobre una superficie sembrada en todos los cultivos de 40 millones de hectáreas
En un nuevo capítulo del histórico conflicto, la provincia pampeana presentó una denuncia por supuesta manipulación de datos del río Atuel. "Falta a la verdad", señaló Irrigación en un comunicado.
El 4º Congreso Internacional de Riego por Pivote Central – Regando Juntos, que se realizará el 11 de septiembre en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en Bahía Blanca, reunirá a más de 40 disertantes, junto a estudiantes, profesores, asesores y productores.
Las tareas implican dos nuevas perforaciones y la puesta en servicio del Dique San Agustín
En zonas áridas como la cuenca media del río Colorado, mejorar la eficiencia en el uso del agua es clave para la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Por esto, un equipo de investigación del INTA, trabaja en la incorporación de tecnologías y prácticas de manejo que permiten una gestión más precisa del recurso hídrico.
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Las 25 mil hectáreas representan un poco más de la cuarta parte de la superficie total del distrito de riego, por lo que el ciclo agrícola 2025-2026 sería restringido si se aprueba la extracción de agua de las presas
Los avances en riego a goteo han sido sobresalientes en la Comunitat Valenciana durante las últimas décadas, hasta el punto de que el 74% de la superficie regada en la región ya utiliza este sistema, según datos del Grupo de Riegos del IVIA.
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.