
La información permitirá planificar mejor el uso del agua en zonas semiáridas y orientar políticas públicas para fortalecer la producción. Se identificaron 1.227 represas activas en Cruz del Eje mediante imágenes satelitales.
Las tareas estuvieron a cargo del IDEVI, DPA y el consorcio de riego.
Nacionales10/02/2025Con el propósito de optimizar el servicio de riego en los canales del Valle Inferior, el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (IDEVI), en colaboración con el Departamento Provincial de Agua (DPA) y el Consorcio de Riego, llevó a cabo la limpieza del canal principal que abarca desde la progresiva del kilómetro 77 hasta el kilómetro 83. A pesar de que estas labores se han completado, los trabajos continúan en los canales secundarios para asegurar un flujo adecuado.
Daniel Quinteros, presidente del IDEVI, detalló que estos esfuerzos fueron impulsados por el notable crecimiento de limo en el canal, al tiempo que sorprendió la disminución en la presencia de carpas. “Nunca se suspendió el servicio de riego, lo que se hizo fue retirar el limo del canal principal. Este ha sido un año atípico debido a la cantidad de limo que limitó el caudal”, comentó Quinteros.
El funcionario explicó que las tareas de limpieza se realizaron de manera intensiva durante dos días junto al consorcio de riego y DPA, logrando remover una cantidad significativa de limo. Si bien se informó a los usuarios sobre la posibilidad de que el servicio estuviera limitado temporalmente, Quinteros aseguró que nunca se interrumpió por completo.
“Cuando hay limo, esto afecta la producción, pero disponemos de un margen de tiempo. Esperamos que no se repita un crecimiento tan grande como el que observamos recientemente, ya que la limpieza se había realizado hace un mes y medio”, añadió. (SoloRiego)
Además, Quinteros manifestó su inquietud respecto a la menor cantidad de carpas encontradas en el canal. “Esto ha generado un aumento exponencial en el crecimiento del limo, aunque desconocemos las razones exactas de la disminución de carpas”. A pesar de que los trabajos en el canal principal concluyeron el martes, el consorcio continúa con la extracción de limo en los canales secundarios. Desde este miércoles, la entrega de agua está normalizada y el presidente del IDEVI insistió en señalar que "nunca se cortó el suministro".
Volviendo sobre la posibilidad de que esta situación afecte a la producción del IDEVI, remarcó que "mientras se realicen los trabajos en tiempo y forma, no se verá afectada la producción.
La información permitirá planificar mejor el uso del agua en zonas semiáridas y orientar políticas públicas para fortalecer la producción. Se identificaron 1.227 represas activas en Cruz del Eje mediante imágenes satelitales.
Algunos avances revolucionarios en riego inteligente para transformar la agricultura en 2025
En la localidad de Catamarca, un equipo del INTA brindó asesoramiento sobre las energías renovables para el agua de riego. Con esta innovación, los productores, lograron ampliar la superficie para el desarrollo de papa y tomate.
Innovaciones en riego para el agro que optimizan el uso del agua y mejoran la eficiencia en la producción agrícola a través de tecnologías avanzadas
Mediante el riego por goteo subterráneo, dos productores cordobeses aumentaron sus rendimientos y optimizaron el uso del agua. Una tecnología que se expande en la provincia con resultados alentadores.
El Departamento General de Irrigación de Mendoza inició una crucial campaña de mantenimiento y modernización de su Sistema de Información Hidronivometeorológica (SIH), desplegado a lo largo de la cordillera provincial.
El pasado jueves 3 de abril, Avellaneda fue sede de una jornada clave sobre riego, organizada por Ministerio de la Producción de Santa Fe, Asociación Civil Impulsar Avellaneda (ACIA), Municipalidad de Avellaneda y la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL).
Con el objetivo de avanzar en el desarrollo de nuevas áreas bajo riego en la provincia, el Departamento Provincial de Aguas y el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo llevaron a cabo una reunión técnica para avanzar en los proyectos de Colonia Josefa y el canal Pomona-San Antonio, con el objetivo de consolidar el desarrollo y la diversificación de la región.
La información permitirá planificar mejor el uso del agua en zonas semiáridas y orientar políticas públicas para fortalecer la producción. Se identificaron 1.227 represas activas en Cruz del Eje mediante imágenes satelitales.
Algunos avances revolucionarios en riego inteligente para transformar la agricultura en 2025
Los objetivos del proyecto Life Triplet son la implementación de una herramienta digital para monitorizar el manejo sostenible de la aplicación de agua y nutrientes.
La iniciativa apoyará a productores de Cuanza Norte y Huila para mejorar la resiliencia agrícola mediante sistemas eficientes de irrigación
La Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura está promoviendo la implementación de tecnologías innovadoras que permiten instalar paneles solares y, con ello, optimizar la superficie cultivable con sistemas agrivoltaicos, paneles semitransparentes que permiten que la luz llegue a los cultivos; y paneles flotantes, que cubren los tranques de acumulación.