
No se trata de regar como en verano, sino de mantener la humedad mínima necesaria. Una o dos aplicaciones mensuales de bajo volumen pueden marcar la diferencia.
Las tareas estuvieron a cargo del IDEVI, DPA y el consorcio de riego.
Nacionales10/02/2025Con el propósito de optimizar el servicio de riego en los canales del Valle Inferior, el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (IDEVI), en colaboración con el Departamento Provincial de Agua (DPA) y el Consorcio de Riego, llevó a cabo la limpieza del canal principal que abarca desde la progresiva del kilómetro 77 hasta el kilómetro 83. A pesar de que estas labores se han completado, los trabajos continúan en los canales secundarios para asegurar un flujo adecuado.
Daniel Quinteros, presidente del IDEVI, detalló que estos esfuerzos fueron impulsados por el notable crecimiento de limo en el canal, al tiempo que sorprendió la disminución en la presencia de carpas. “Nunca se suspendió el servicio de riego, lo que se hizo fue retirar el limo del canal principal. Este ha sido un año atípico debido a la cantidad de limo que limitó el caudal”, comentó Quinteros.
El funcionario explicó que las tareas de limpieza se realizaron de manera intensiva durante dos días junto al consorcio de riego y DPA, logrando remover una cantidad significativa de limo. Si bien se informó a los usuarios sobre la posibilidad de que el servicio estuviera limitado temporalmente, Quinteros aseguró que nunca se interrumpió por completo.
“Cuando hay limo, esto afecta la producción, pero disponemos de un margen de tiempo. Esperamos que no se repita un crecimiento tan grande como el que observamos recientemente, ya que la limpieza se había realizado hace un mes y medio”, añadió. (SoloRiego)
Además, Quinteros manifestó su inquietud respecto a la menor cantidad de carpas encontradas en el canal. “Esto ha generado un aumento exponencial en el crecimiento del limo, aunque desconocemos las razones exactas de la disminución de carpas”. A pesar de que los trabajos en el canal principal concluyeron el martes, el consorcio continúa con la extracción de limo en los canales secundarios. Desde este miércoles, la entrega de agua está normalizada y el presidente del IDEVI insistió en señalar que "nunca se cortó el suministro".
Volviendo sobre la posibilidad de que esta situación afecte a la producción del IDEVI, remarcó que "mientras se realicen los trabajos en tiempo y forma, no se verá afectada la producción.
No se trata de regar como en verano, sino de mantener la humedad mínima necesaria. Una o dos aplicaciones mensuales de bajo volumen pueden marcar la diferencia.
El gobierno provincial autorizó la compra de retroexcavadoras, excavadoras y servicios de traslado para fortalecer el mantenimiento de canales y desagües en diversas zonas productivas. La inversión apunta a garantizar el buen funcionamiento del sistema de riego de cara a la temporada 2025/2026.
La medida, dispuesta por el gobernador Rolando Figueroa, beneficiará a municipios, comisiones de fomento y asociaciones de riego, con el objetivo de mejorar la eficiencia hídrica, impulsar el empleo local y fortalecer el desarrollo productivo
También se los incorporó al programa Puesta en Operación y Mantenimiento de los Sistemas de Riego brindando apoyo financiero a través de un Aporte No Reintegrable (ANR).
El evento tuvo lugar en el Honorable Concejo Deliberante y contó con la presencia de autoridades municipales y provinciales como ADA (Autoridad del Agua), la Sociedad Rural de Pigüé, la Asociación de Riego Pampeano, representantes de CARBAP, y equipos técnicos del INTA y la Universidad Nacional del Sur
Son parte del objetivo anunciado de alcanzar las 1.500 hectáreas en producción en 2028. En esta etapa se pondrán 212 hectáreas más a disposición del sector privado, que se agregan a las 883 ya asignadas.
El Gobierno relanza una obra hídrica estratégica en San Rafael para optimizar el riego de más de 5.000 hectáreas. ¿De qué se trata? Todos los detalles.
Con una alianza local e inversión de US$ 10 millones, las marcas presentan equipos de alto rendimiento que combinan productividad, ahorro y sustentabilidad en el campo
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) impulsa en la actualidad el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales en regadíos de la isla de Fuerteventura, mediante una actuación que cuenta con una inversión de 13.250.000 euros (Impuesto General Indirecto Canario no incluido) con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El Gobierno del Perú anunció que el proyecto Majes-Siguas será impulsado por el Gobierno de Japón, ganador del acuerdo bajo la modalidad Gobierno a Gobierno.
La Fundació Comunitària Raimat Lleida reúne a jóvenes payeses, profesionales del sector, empresas innovadoras e instituciones. Lleida Alimenta, el movimiento transformador del territorio
La autorización de Irrigación se otorgó a cuatro empresarios sobre un área restringida de la subcuenca El Carrizal. Sergio Marinelli se presentará el martes
Lindsay Corporation (NYSE:LNN) reportó resultados del tercer trimestre fiscal mejores de lo esperado, impulsados por un fuerte crecimiento en su negocio de irrigación internacional.