
Irrigación de Mendoza fortalece el sistema hídrico del sur provincial
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
La misma se llevará a cabo el sábado 15 de febrero y permitirá recorrer importantes obras hídricas. El bus saldrá desde la Plaza Independencia, con un recorrido de 6 horas por distintos puntos turísticos ligados al agua en Mendoza.
Nacionales14/02/2025La Ciudad de Mendoza invita a sumarse a un imperdible circuito para conocer más el sistema de riego y el cuidado del agua; fundamentales para sostener uno de los Oasis más importantes de la Provincia de Mendoza. En esta ocasión, la Ciudad de Mendoza propone un recorrido por diferentes obras hídricas y atractivos turísticos relacionados al recurso natural más importante, fundamental para la provincia.
El aprovechamiento del agua, y la responsabilidad de su cuidado mediante acequias, canales y diques ha permitido ganar terreno al desierto mendocino. Para tener un conocimiento más profundo, este verano la Ciudad invita al bus "Por los caminos del agua", circuito realizado en conjunto con el Departamento General de Irrigación.
La actividad se llevará a cabo el próximo sábado 15 de febrero, desde las 9h, y el punto de partida es en el escudo de la plaza Independencia.
Durante el recorrido se conocera la zona urbana y el sistema de riego por Cacheuta, el Embalse Potrerillos y finalizara en el Dique Cipolletti. Allí se realizará una visita por el Centro de Interpretación de la Cultura del Agua- CICA Cipolletti y los participantes podrán adquirir los servicios gastronómicos de la Hostería del Dique Cipolletti.
El circuito tendrá una duración de 6 horas aproximadamente y quienes deseen participar podrán adquirir sus entradas vía EntradaWeb. (SoloRiego)
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.
La Pampa denunció a Mendoza por supuesta falsificación en los registros del caudal del río y la respuesta del DGI fue que los números son provisorios
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
En la actualidad, a nivel regional se riegan 2 millones de hectáreas, sobre una superficie sembrada en todos los cultivos de 40 millones de hectáreas
En un nuevo capítulo del histórico conflicto, la provincia pampeana presentó una denuncia por supuesta manipulación de datos del río Atuel. "Falta a la verdad", señaló Irrigación en un comunicado.
El 4º Congreso Internacional de Riego por Pivote Central – Regando Juntos, que se realizará el 11 de septiembre en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en Bahía Blanca, reunirá a más de 40 disertantes, junto a estudiantes, profesores, asesores y productores.
Las tareas implican dos nuevas perforaciones y la puesta en servicio del Dique San Agustín
Las 25 mil hectáreas representan un poco más de la cuarta parte de la superficie total del distrito de riego, por lo que el ciclo agrícola 2025-2026 sería restringido si se aprueba la extracción de agua de las presas
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.
La Pampa denunció a Mendoza por supuesta falsificación en los registros del caudal del río y la respuesta del DGI fue que los números son provisorios
En un acto encabezado por el director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba Romano, y el director del Instituto Agrario Dominicano, (IAD), Francisco Guillermo García, se formalizó el inicio de los trabajos de rehabilitación del sistema de riego de Mijo y la construcción de un local para la junta de regantes de esta demarcación, con una inversión total de RD 59,051,945.47.
Estas iniciativas beneficiarán a comunidades agrícolas e indígenas, mejorando su disponibilidad de agua y fortaleciendo la resiliencia de la producción, frente a las condiciones climáticas extremas presentes en esta zona del país.