La Comisión Nacional de Riego de Chile beneficia a 13 familias de la Provincia de Arauco con modernos sistemas de riego tecnificado y energías limpias

La iniciativa, enmarcada en el Programa de Pequeña Agricultura de la Ley de Riego, permitirá a las familias mejorar su producción, optimizar el uso del agua y acceder a ahorros significativos en energía, mejorando su calidad de vida y fortaleciendo la agricultura local

Internacionales21/02/2025 Laura Lugones

.Comision-Nacional-de-Riego-beneficia-

En una emotiva ceremonia realizada en la parcela del agricultor Fernando Sepúlveda, ubicada en el sector de LLoncao Los Túneles, comuna de Cañete, la Comisión Nacional de Riego (CNR) hizo entrega de 13 bonos de riego por un total de $268 millones a familias de las comunas de Cañete, Arauco y Tirúa. Estos recursos permitirán la instalación de sistemas de riego por aspersión y goteo, impulsados por energías limpias, marcando un hito en el desarrollo agrícola de la Provincia de Arauco.

Impacto transformador en la agricultura y la vida familiar

Los sistemas de riego financiados por el Programa de Pequeña Agricultura no solo optimizan el uso del agua, sino que también incorporan paneles fotovoltaicos que permiten ahorros significativos. Cuando no se está regando, la energía generada por los paneles se inyecta al sistema eléctrico de las viviendas, reduciendo las cuentas de luz y contribuyendo a un uso más sostenible de los recursos.

“La agricultura de Arauco necesita el riego para desarrollarse. La entrega de estos bonos está en línea con el objetivo del Gobierno del Presidente Gabriel Boric de dignificar la ruralidad, para que mujeres, jóvenes y pueblos indígenas vean oportunidades en la tierra a través del riego. Buscaremos que más familias accedan a este programa para mejorar su calidad de vida”, señaló la Seremi de Agricultura, Pamela Gatti.

“El trabajo del Ministerio de Agricultura, bajo el mandato del Presidente Gabriel Boric, continuará fomentando la agricultura porque es lo que da identidad a muchos territorios de la Región del Biobío. Sabemos del potencial de la Provincia de Arauco y seguiremos difundiendo estos instrumentos para llegar a más familias”, concluyó Gatti.

Por su parte la alcaldesa (s) de Cañete, Marcia Órdenes indicó que, «la agricultura es trascendental para nuestra comuna, y hoy estamos muy felices de ver en terreno los beneficios que traen los proyectos de riego del Programa de Pequeña Agricultura de la Ley de Riego. Desde el municipio, la CNR puede contar con todo nuestro apoyo a través de nuestros funcionarios y el Programa Prodesal. Nuestro objetivo es que más familias accedan a estos proyectos de riego sustentables, que no solo mejoran la producción, sino que también ayudan al bolsillo familiar”.

Fernando Sepúlveda, quien lleva dos años utilizando un sistema de riego tecnificado con generación de energía fotovoltaica, compartió su experiencia: “Estoy muy contento con este sistema de riego. Ahora tengo más tiempo para otras labores, soy más eficiente en el uso del agua, he mejorado mi producción y he ahorrado dinero gracias a la energía fotovoltaica. Esto ha cambiado mi vida y la de mi familia”. Su testimonio fue una inspiración para los nuevos beneficiarios, quienes pronto contarán con sistemas similares.

Un año de trabajo regional y proyecciones futuras

Iván Cárcamo, Coordinador Regional de la CNR, destacó el trabajo realizado durante el primer año de funcionamiento de la oficina regional: “A las familias les cambia la vida con estos proyectos de riego. Nuestro objetivo es aumentar la cantidad de proyectos en territorios donde el Programa de Pequeña Agricultura no ha estado tan presente. Trabajaremos de la mano de los equipos municipales de fomento productivo y los Prodesales, para pesquisar la demanda y llegar a más familias”.

El Programa de Pequeña Agricultura de la Ley de Riego cuenta con un presupuesto histórico en la CNR, lo que permitirá seguir beneficiando a más familias de la región. Los 13 bonos entregados en esta ocasión (8 para Cañete, 4 para Arauco y 1 para Tirúa) representan una inversión en tecnología agrícola que no solo mejorará la producción, sino que también fortalecerá la economía local y promoverá el uso de energías limpias.

Ceremonia simbólica y compromiso con el futuro

La ceremonia de entrega de bonos no solo fue un acto de reconocimiento a los agricultores, sino también un espacio para compartir experiencias y fortalecer la comunidad agrícola. Con estos sistemas de riego, las familias beneficiadas podrán dedicar más tiempo a sus seres queridos, mejorar sus ingresos y contribuir al desarrollo sostenible de la Provincia de Arauco.

La CNR reitera su compromiso de seguir trabajando para que más familias accedan a estos beneficios, transformando la agricultura y la vida en el campo (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-riego peru

El Congreso de Peru promulgó la Ley de Riego Tecnificado

Jose Casado
Internacionales11/09/2025

El Congreso de la República del Perú promulgó la Ley n.° 32437, Ley de Riego Tecnificado, con el objetivo de promover el uso eficiente del recurso hídrico a nivel parcelario mediante inversiones en riego tecnificado, orientadas al mejoramiento de sistemas de riego y a la ampliación de la frontera agrícola.

SR-URUGUAY

En Uruguay, se debate sobre la Ley de riego, ¿modificarla o no?

Jose Casado
Internacionales10/09/2025

En el marco de la Rural del Prado, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, participó de una conferencia sobre el tema riego, donde planteó la creación de una comisión articulada por la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), la cual estará coordinada por el ex ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Tabaré Aguerre.

Lo más visto
sr-rionegro

Río Negro proyecta el futuro del riego en el Congreso Internacional

Jose Casado
Nacionales12/09/2025

El 4° Congreso Internacional de Riego por Pivote, realizado en Bahía Blanca, reunió a los principales referentes del sector en la región. Allí estuvo presente el Secretario de Agricultura de Río Negro, Lucio Reinoso, acompañado por técnicos de la Secretaría, quienes fueron invitados a participar de este espacio que permitió compartir experiencias, aprendizajes y proyectos de alto impacto productivo.