
El aviso de la Confederación Hidrográfica del Guadiana en plena campaña de riegos: "manipular los caudalímetros trae multas muy graves"
Campaña para evitar el fraude y la manipulación de caudalímetros
El proyecto SURFEAR surge como respuesta a un desafío clave: el riego ‘a manta’ es criticado por su baja eficiencia hídrica y su dependencia respecto a la mano de obra
Internacionales25/02/2025 Jose CasadoEl proyecto piloto SURFEAR ha culminado con éxito su objetivo de automatizar el riego por superficie mediante el desarrollo y la validación de un prototipo de compuerta automática gestionada por un ecosistema tecnológico innovador.
La iniciativa, liderada por Hydrotecna Green SL, la Universidad Pública de Navarra y la Comunidad de Regantes de Valtierra, se ha desarrollado en la localidad navarra. Su principal meta ha sido optimizar el uso del agua en la agricultura y fomentar la digitalización del sector.
El proyecto SURFEAR surge como respuesta a un desafío clave: el riego por superficie, a pesar de ser el sistema más utilizado en muchas zonas, es criticado por su baja eficiencia hídrica y su dependencia de mano de obra.
Ante la falta de soluciones tecnológicas adaptadas a este método de riego, el consorcio decidió desarrollar un ecosistema tecnológico innovador que permitiera mejorar la eficiencia de los riegos y reducir el consumo de agua a nivel de parcela.
Durante los 18 meses, se diseñó y fabricó un prototipo de compuerta automática de bajo coste, de tipo ‘instalar y listo’ (plug and play), capaz de cuantificar de forma detallada en todo momento el volumen de agua aplicado a la parcela, un dato que hasta ahora era aproximado o desconocido para los agricultores.
Además, se ha desarrollado un modelo que, a partir de información en tiempo real obtenida de sondas de humedad instaladas en la parcela y otros parámetros, permite tomar decisiones precisas para optimizar el riego.
De izquierda a derecha: Jesús Álvarez-Mozos, Javier Casalí Sarasibar, Miguel Ángel Campo-Bescós y Luis Miguel Arregui Oderiz
Este avance no solo contribuye a un uso más eficiente del agua, sino que también mejora la calidad de vida de los agricultores al automatizar y telecontrolar la gestión del riego. Asimismo, el sistema ofrece una alternativa sostenible y accesible a los sistemas de riego por superficie existentes.
«El éxito del proyecto SURFEAR ha despertado el interés de numerosas organizaciones privadas y públicas, quienes ven en esta innovación una solución viable y ‘escalable’ para los desafíos del riego tradicional por superficie», según los responsables del proyecto. “Este es un primer paso hacia una agricultura más sostenible y tecnológicamente avanzada, que beneficia tanto al medio ambiente como a los agricultores”, recalcan. (SoloRiego)
Campaña para evitar el fraude y la manipulación de caudalímetros
Sera el proximo jueves 10, desde las 9 de la mañana en el Hotel Club La Serena La Serena, Coquimbo, Chile
Durante visita al gigante asiático se lograron importantes alianzas para el desarrollo de la tecnología agrícola
Se suman a las casi 600 hectáreas en las que se está construyendo un macroparque en Alcarràs. Los regantes piden retirar el decreto de la Generalitat que agiliza la instalación de placas en suelo agrario
El director de la Junta Central de Agua y Saneamiento -JCAS- Mario Mata señaló que en el caso de la presa La Boquilla, que es la principal fuente para uso agrícola, debería alcanzar al menos 800 millones de metros cúbicos de agua
En el sector El Torreón de la comuna de San Carlos, la Comisión Nacional de Riego (CNR) realizó el acto de inauguración de modernas compuertas en los canales Santa Rosa Norte y Quilelto Ferrada, además de la entrega de bonos de la Ley de Riego por 1.700 millones de pesos a organizaciones de regantes del río Ñuble.
Durante visita al gigante asiático se lograron importantes alianzas para el desarrollo de la tecnología agrícola para una eficiente gestión de los recursos hídricos.
La superficie de regadío con riego localizado alcanzó los 2,18 millones de hectáreas en España en 2024, según el último informe sobre regadíos publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)
Las nuevas hectáreas bajo riego establecidas contribuyen a la seguridad alimentaria, mediante la producción de granos básicos, hortalizas y frutales.
Rivulis ha lanzado una plataforma educativa para ayudar a agricultores a identificar el sistema de riego más adecuado para cultivos en hilera. El recurso ofrece guías, casos prácticos y herramientas para tomar decisiones basadas en el rendimiento y las condiciones reales del campo.
La superficie de regadío con riego localizado alcanzó los 2,18 millones de hectáreas en España en 2024, según el último informe sobre regadíos publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)
El director de la Junta Central de Agua y Saneamiento -JCAS- Mario Mata señaló que en el caso de la presa La Boquilla, que es la principal fuente para uso agrícola, debería alcanzar al menos 800 millones de metros cúbicos de agua
El Ente Provincial del Río Colorado (EPRC) ejecuta tareas de mantenimiento en miles de metros de canales de riego para abastecer de agua a 8 mil hectáreas del área bajo riego de El Sauzal, 25 de Mayo y Colonia Chica.