El Ministerio Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay priorizará plan de riego, gestión de agua, producción familiar y acceso a la tierra

El ministro Alfredo Fratti asumió con una defensa de la actividad agropecuaria y solicitó más servicios y médicos rurales para la población rural.

Internacionales06/03/2025Jose CasadoJose Casado

Untitled

Con la participación del presidente, Yamandú Orsi, y la vicepresidenta, Carolina Cosse, así como autoridades, funcionarios y empresarios del rubro agropecuario, este jueves asumió formalmente Alfredo Fratti al frente del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

En su discurso, el secretario de Estado recalcó las prioridades de la gestión: el incremento de la producción agropecuaria, políticas diferenciales para la producción familiar rural, la reconversión de la vitivinicultura, la sostenibilidad ambiental y el acceso a la tierra a través del Instituto de Colonización.

El riego será gestionado a partir de un Plan Nacional de Manejo del Agua en diálogo con todos los actores interesados, adelantó. En este marco, reflexionó: “basta con pedirle a la gente que se quede en campaña, acerquémosle los servicios y la salud a través de médicos rurales”.

Remarcó que la actividad agropecuaria sigue siendo segura porque “los hombres de campo no son jodedores”. El Ministerio resolvió la intervención en los predios vinculados a fondos ganaderos para conocer sanidad y bienestar animal.

Adelantó que impulsará un “shock de extensión rural” al norte del Río Negro para elevar los promedios de procreo en esa zona. A esto sumó un plan contra la garrapata para evitar el uso indiscriminado de medicamentos fitosanitarios para evitar la devolución de exportaciones. (SoloRiego)

Te puede interesar
Comision-Nacional-de-Riego-entrega-mas-de-2.500-millones-a-regantes-de-Coquimbo-y-La-Serena-para-mitigar-efectos-del-deficit-hidrico-696x464

La Comisión Nacional de Riego de Chile entrega más de $2.500 millones a regantes

Jose Casado
Internacionales14/07/2025

Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico

Lo más visto
Comision-Nacional-de-Riego-entrega-mas-de-2.500-millones-a-regantes-de-Coquimbo-y-La-Serena-para-mitigar-efectos-del-deficit-hidrico-696x464

La Comisión Nacional de Riego de Chile entrega más de $2.500 millones a regantes

Jose Casado
Internacionales14/07/2025

Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico