Irrigación de Mendoza desarenó el dique Cipolletti

Se trata de un trabajo imprescindible para su óptimo funcionamiento.

Nacionales25/03/2025Jose CasadoJose Casado

SR-Dique Cipoletti

El dique Cipolletti se ubica en Luján de Cuyo, a 5 kilómetros de la ciudad de este departamento. Esta obra de derivación fue construida por el célebre ingeniero italiano César Cipolletti entre 1889 y 1890. Desde su concreción, este dique se convirtió en una obra innovadora en materia de riego con sus 30 compuertas y 120 metros de vertederos.

El dique regula las aguas del río Mendoza, que se originan en las cumbres cordilleranas, y las distribuye, desde sus comienzos, para el desarrollo agrícola, sobre todo vitícola, de una zona pujante de la provincia. El funcionamiento pleno de esta obra de envergadura necesita de un mantenimiento que se desarrolla, sobre todo, en los tiempos que tiene previsto el Departamento General de Irrigación de corta anual general. Esta corta anual de aguas se prevé en los meses de otoño e invierno, cuando los cultivos necesitan menos agua. En ese lapso, cada subdelegación estima el tiempo necesario para concretar trabajos de mantenimiento y construcción de obras. Sin embargo, en esta ocasión, debido a las reiteradas lluvias que se produjeron en la provincia, el material natural de arrastre se acumuló de forma paulatina en el embalse.

El escenario que mostró el dique Cipolletti, hasta su saneamiento, fue una fuerte acumulación de material de piedra, arena y ripio, lo que dificultaba su óptima operatividad. El proceso de limpieza se concretó durante el fin de semana y, al mismo tiempo, se acordó la maniobra con las diferentes Inspecciones de Cauce involucradas y también con las comunas de Luján de Cuyo, Maipú e Hidráulica.

A raíz de esta operación, el Jefe de Operaciones del dique Cipolletti, Carlos Sánchez, aclaró: “El desarenado consiste en una descarga natural de agua para que prosiga todo ese material acumulado que, en muchos casos, pone en peligro las estructuras metálicas. Por otra parte, se cortan los turnados de riego y, una vez terminada la limpieza, se corta momentáneamente el flujo del río.”
 
Es importante destacar que esta maniobra fue advertida con la suficiente antelación a los entes y usuarios involucrados por razones operativas, aunque también se previó los posibles bañistas que pudieran buscar instalarse a la vera del río. (SoloRiego)

Te puede interesar
SR-jornada_riegoyproduccion_Portada_vga

Jornada sobre Riego y Producción en Avellaneda, Santa Fe

Jose Casado
Nacionales09/04/2025

El pasado jueves 3 de abril, Avellaneda fue sede de una jornada clave sobre riego, organizada por Ministerio de la Producción de Santa Fe, Asociación Civil Impulsar Avellaneda (ACIA), Municipalidad de Avellaneda y la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL).

SR-RN

Río Negro avanza en la planificación de nuevas áreas bajo riego

Jose Casado
Nacionales08/04/2025

Con el objetivo de avanzar en el desarrollo de nuevas áreas bajo riego en la provincia, el Departamento Provincial de Aguas y el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo llevaron a cabo una reunión técnica para avanzar en los proyectos de Colonia Josefa y el canal Pomona-San Antonio, con el objetivo de consolidar el desarrollo y la diversificación de la región.

SR-AGUA

Irrigación presento su lanzamiento editorial “Agua y poblaciones”

Jose Casado
Nacionales04/04/2025

El Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza fue sede de la presentación del libro Agua y Poblaciones. En el evento disertaron el Superintendente General de Irrigación, Ing. Sergio Marinelli; el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez; y el Ing. Luis Urbano Jauregui, quienes destacaron la importancia de la gestión del agua para el desarrollo de la provincia.

Lo más visto
SR-jornada_riegoyproduccion_Portada_vga

Jornada sobre Riego y Producción en Avellaneda, Santa Fe

Jose Casado
Nacionales09/04/2025

El pasado jueves 3 de abril, Avellaneda fue sede de una jornada clave sobre riego, organizada por Ministerio de la Producción de Santa Fe, Asociación Civil Impulsar Avellaneda (ACIA), Municipalidad de Avellaneda y la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL).