
Irrigación de Mendoza fortalece el sistema hídrico del sur provincial
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Se trata de un trabajo imprescindible para su óptimo funcionamiento.
Nacionales25/03/2025El dique Cipolletti se ubica en Luján de Cuyo, a 5 kilómetros de la ciudad de este departamento. Esta obra de derivación fue construida por el célebre ingeniero italiano César Cipolletti entre 1889 y 1890. Desde su concreción, este dique se convirtió en una obra innovadora en materia de riego con sus 30 compuertas y 120 metros de vertederos.
El dique regula las aguas del río Mendoza, que se originan en las cumbres cordilleranas, y las distribuye, desde sus comienzos, para el desarrollo agrícola, sobre todo vitícola, de una zona pujante de la provincia. El funcionamiento pleno de esta obra de envergadura necesita de un mantenimiento que se desarrolla, sobre todo, en los tiempos que tiene previsto el Departamento General de Irrigación de corta anual general. Esta corta anual de aguas se prevé en los meses de otoño e invierno, cuando los cultivos necesitan menos agua. En ese lapso, cada subdelegación estima el tiempo necesario para concretar trabajos de mantenimiento y construcción de obras. Sin embargo, en esta ocasión, debido a las reiteradas lluvias que se produjeron en la provincia, el material natural de arrastre se acumuló de forma paulatina en el embalse.
El escenario que mostró el dique Cipolletti, hasta su saneamiento, fue una fuerte acumulación de material de piedra, arena y ripio, lo que dificultaba su óptima operatividad. El proceso de limpieza se concretó durante el fin de semana y, al mismo tiempo, se acordó la maniobra con las diferentes Inspecciones de Cauce involucradas y también con las comunas de Luján de Cuyo, Maipú e Hidráulica.
A raíz de esta operación, el Jefe de Operaciones del dique Cipolletti, Carlos Sánchez, aclaró: “El desarenado consiste en una descarga natural de agua para que prosiga todo ese material acumulado que, en muchos casos, pone en peligro las estructuras metálicas. Por otra parte, se cortan los turnados de riego y, una vez terminada la limpieza, se corta momentáneamente el flujo del río.”
Es importante destacar que esta maniobra fue advertida con la suficiente antelación a los entes y usuarios involucrados por razones operativas, aunque también se previó los posibles bañistas que pudieran buscar instalarse a la vera del río. (SoloRiego)
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
En la actualidad, a nivel regional se riegan 2 millones de hectáreas, sobre una superficie sembrada en todos los cultivos de 40 millones de hectáreas
En un nuevo capítulo del histórico conflicto, la provincia pampeana presentó una denuncia por supuesta manipulación de datos del río Atuel. "Falta a la verdad", señaló Irrigación en un comunicado.
El 4º Congreso Internacional de Riego por Pivote Central – Regando Juntos, que se realizará el 11 de septiembre en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en Bahía Blanca, reunirá a más de 40 disertantes, junto a estudiantes, profesores, asesores y productores.
Las tareas implican dos nuevas perforaciones y la puesta en servicio del Dique San Agustín
En zonas áridas como la cuenca media del río Colorado, mejorar la eficiencia en el uso del agua es clave para la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Por esto, un equipo de investigación del INTA, trabaja en la incorporación de tecnologías y prácticas de manejo que permiten una gestión más precisa del recurso hídrico.
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Las 25 mil hectáreas representan un poco más de la cuarta parte de la superficie total del distrito de riego, por lo que el ciclo agrícola 2025-2026 sería restringido si se aprueba la extracción de agua de las presas
Los avances en riego a goteo han sido sobresalientes en la Comunitat Valenciana durante las últimas décadas, hasta el punto de que el 74% de la superficie regada en la región ya utiliza este sistema, según datos del Grupo de Riegos del IVIA.
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.