Irrigación da un gran paso: comenzó a renovar las estaciones del Sistema de Información Hidronivometeorológica

Se están cambiando equipos que datan de los años 90. Son remplazados por modernas antenas que permitirán mayor densidad de datos.

Nacionales03/04/2025Jose CasadoJose Casado
SR-IRRI 1

SR-IRRI 2

La Dirección de Gestión Hídrica del Departamento General de Irrigación realiza, en esta primera quincena de abril, la campaña de mantenimiento de las estaciones nivométricas del Sistema de Información Hidronivometeorológica (SIH) que tiene a lo largo de toda la cordillera mendocina. Esta campaña se destaca por el remplazo del sistema de comunicaciones original del SIH, que fue instalado a fines de los años 90.

El nuevo sistema, que representa una parte clave en la estructura de la estación, se implementa a través del sistema Starlink y consiste en una instalación de hardware y software, además de una cámara de video. Estas mejoras permiten una transmisión de datos en tiempo real, mayor densidad de información y una visión en tiempo real a través del video. También, la instalación de otros equipamientos de gran utilidad para el seguimiento de las condiciones de alta montaña.

Los datos que cada estación transmite diariamente son: temperaturas de aire y suelo; velocidad y dirección del viento; humedad relativa; radiación incidente y reflejada; altura de nieve y especialmente el EAN: equivalente agua-nieve, es decir, la cantidad de agua que posee la nieve.

El martes 1 de abril quedó instalada la primera antena en la estación nivológica Horcones, ubicada en el Parque Provincial Aconcagua, dentro de la cuenca del río Mendoza. Este proceso, de tipo transicional, que renovará todas las estaciones, se completará en el lapso de un año. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-herramientas

Herramientas para optimizar el riego en regiones áridas

Jose Casado
Nacionales31/07/2025

En zonas áridas como la cuenca media del río Colorado, mejorar la eficiencia en el uso del agua es clave para la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Por esto, un equipo de investigación del INTA, trabaja en la incorporación de tecnologías y prácticas de manejo que permiten una gestión más precisa del recurso hídrico.

Lo más visto