Análisis económico del riego en cultivos extensivos para el centro de Córdoba

El trabajo estima indicadores como el costo del milímetro y el valor económico del riego, así como medidas más complejas, el margen bruto y el riesgo de la actividad para soja, maíz y trigo, comparando los resultados en secano y con riego.

Nacionales11/03/2025Jose CasadoJose Casado

WhatsApp Image 2025-02-26 at 14.12.23

Del análisis de los resultados se concluye que el riego complementario contribuye a mejorar los resultados económicos del establecimiento agropecuario, pero es importante la planificación, atendiendo no sólo a los aspectos técnicos, sino también a los económicos, poniendo especial énfasis en el costo del milímetro y en los precios esperados de los cultivos que se van a regar.

La economía argentina evidencia una fuerte dependencia del sector agroexportador. La participación del mismo en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional es del 8%; mientras que la participación en las exportaciones totales del complejo granario llegan al 45%. El sector agropecuario es un sector de avanzada, con gran incorporación de tecnología en todos los niveles de la cadena; el riego complementario se presenta como una tecnología fundamental para estabilizar rendimientos en zonas con déficit hídrico. El objetivo del trabajo es analizar, desde el punto de vista económico, el riego complementario en cultivos extensivos en el centro de la provincia de Córdoba. Se estiman indicadores como el costo del milímetro y el valor económico del riego, así como medidas más complejas, el margen bruto y el riesgo de la actividad, para soja, maíz y trigo, comparando los resultados en secano y con riego. Del análisis de los resultados se concluye que el riego complementario contribuye a mejorar los resultados económicos del establecimiento agropecuario, pero es importante la planificación, atendiendo no sólo a los aspectos técnicos, sino también a los económicos, poniendo especial énfasis en el costo de del milímetro y en los precios esperados de los cultivos que se van a regar

Leé el informe completo en el Repositorio Digital del INTA Manfredi: CLICK ACÁ  . (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-herramientas

Herramientas para optimizar el riego en regiones áridas

Jose Casado
Nacionales31/07/2025

En zonas áridas como la cuenca media del río Colorado, mejorar la eficiencia en el uso del agua es clave para la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Por esto, un equipo de investigación del INTA, trabaja en la incorporación de tecnologías y prácticas de manejo que permiten una gestión más precisa del recurso hídrico.

Lo más visto