El 40° Congreso Nacional de Riegos, foco de análisis y debate sobre tecnología y políticas públicas para gestionar el agua de regadío

El evento reunió a más de 260 profesionales y expertos en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología de Albacete, donde debatieron sobre los desafíos y avances en el sector del regadío en España.

Internacionales02/07/2025Jose CasadoJose Casado

5169547

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología de Albacete albergó la edición número 40 del Congreso Nacional de Riegos, que organiza la Asociación Española de Riegos y Drenajes (Aeryd), donde se habilitaron distintos espacios para presentaciones orales y de posters, mesas redondas, stands y exposiciones de las empresas.

En total, el evento contó con la participación de 22 empresas patrocinadoras, que expusieron sus novedades tecnológicas y aplicaciones para el riego en la zona de exhibición: Acoeman, Agrisat, Amiblu, AVK Válvulas, Azud, Bermad, Condor, Hidroten, Hydrosat, IED Electronicity, Molecor Tecnología, Noksel, Oxifuch, Prefabricados Delta, Ramtor, Riegos de Levante Hellín, Riegosalz, Saint-Gobain PAM, Sotrafa, Keller, Nelson-Valley y Wilo Ibérica. Además, se registró la asistencia de más de 260 congresistas.

En el congreso se presentaron 85 trabajos científico-técnicos y otros 14 en el Foro Empresarial de Innovación, un encuentro que estuvo moderado por Interempresas, a través del coordinador de Horticultura y Distribución Hortofrutícola,

En él, mostraron sus trabajos de innovación Hidroten, Azud, Sotrafa, Itecam, Agrisat, Molecor Tecnología, IED Electronicity, Saint Gobain Pam España, Hydrosat, Oxifuch, Riegos Levante Hellín, Tragsa, Acoeman y Ramtor. 

Además, el último día, el 13 de junio, se celebró una jornada de campo, el ‘Evento Deeptech de Demostraciones Tecnológicas’, organizado por i4CAMhub (Innovation for Competitiveness and Advanced Manufacturing), el Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha (Itecam) y la Fundación Itecam, que se centraron en riego localizado, sistemas de pívot, gestión de estaciones de bombeo y uso de drones.

Desde Aeryd aseguran que el congreso “ha respondido perfectamente a la misión que la Asociación Española de Riegos y Drenajes tiene que desempeñar dentro del mundo del regadío, que es la de contribuir a fortalecer, impulsar y potenciar este sector a través de la colaboración entre todos sus agentes”.

Inauguración por parte de las autoridades
La primera jornada, el 11 de junio, contó con la presencia, en el acto inaugural, por parte de la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, María Begoña García Bernal, el director general de Desarrollo Rural del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Juan Fernández Zarco, y el vicerrector de Política Científica de la Universidad de Castilla-La Mancha, Ricardo Cuevas Campos, que estuvieron acompañados en todo momento por el presidente de Aeryd, José María González Ortega.

Las temáticas de las sesiones científico-técnicas pivotaron sobre estos ejes centrales: interacción medioambiente y agricultura; tecnología y digitalización al servicio del regadío; ingeniería del riego: Nexo agua-energía; fuentes de agua para el regadío: subterránea, superficial y no convencionales; y gobernanza del agua para riego.

5169550

Conferencia magistral de Wim Bastiaanssen
La jornada inaugural contó con una ponencia magistral a cargo de Wim Bastiaanssen, profesor de la Universidad Tecnológica de Delft (TU Delft) y embajador de IrriWatch en Hydrosat, titulada ‘Nuevas tecnologías para el manejo del riego con sensores remotos’, quien destacó la termometría infrarroja como herramienta clave en el manejo del riego, no solo como técnica, sino como cambio de paradigma. En el marco del congreso, se celebró la Asamblea General de Aeryd, que sirvió para compartir ideas, fortalecer lazos y definir el rumbo de la asociación en el ámbito del riego.

El segundo día, Alfonso Calera Belmonte, director del Grupo de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica de la Universidad de Castilla-La Mancha, ofreció una conferencia especial en la que abordó el ‘Pasado, presente y futuro de la teledetección en la agricultura’. Además, se celebraron tres mesas redondas sobre ‘Teledetección basada en satélite. Nanosatétiles’, ‘Drones en la agricultura, ¿una tecnología madura?’ y ‘Evolución/situación actual de la digitalización de los regadíos en el mundo’.

Demostraciones tecnológicas
El ‘Evento Deeptech de Demostraciones Tecnológicas’ se celebró en la Finca Puñonrostro y sirvió para que Acoeman mostrase sus ‘Instalaciones eficientes e integración de sistemas’; Nelson y Valley exhibieron sus novedades y soluciones tecnológicas en ‘Riego de precisión con pívots y lineales’; Azud, junto al CSIC y PAFYC – UCLM, mostraron soluciones para la evaluación de sistemas de riego por goteo de precisión; y PAFYC y Teledetección y SIG – UCLM abordó en campo la ‘Monitorización de cultivos mediante drones y satélites’.

Acto de clausura
El 12 de junio por la tarde se celebró el acto de clausura del 40°Congreso Nacional de Riegos, en el que participaron el presidente de Aeryd, José María González, el presidente de la Comisión Internacional de Regadíos y Drenajes, Marco Arcieri, la vicerrectora de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional de la Universidad de Castilla-La Macha, Ángela González Moreno, el comisario adjunto de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Luis Garijo, y el diputado de Medio Ambiente de Albacete, José Antonio Gómez.

Además, se entregaron premios a jóvenes investigadores que presentaron trabajos en diversas áreas temáticas. El congreso destacó por su alta participación y por la importancia de la transferencia de conocimiento entre ciencia, investigación, innovación y políticas públicas para la gestión del agua de riego. El presidente de Aeryd calificó esta edición número 40 como “brillante” y resaltó "el gran interés generado por el congreso", que reunió a profesionales y expertos para discutir sobre los desafíos y avances en el sector de los riegos en España. José María González destacó también el "excelente nivel de participación" del congreso cuyo objetivo es "contribuir a mejorar el conocimiento y fomentar la investigación", a la vez que "generar fotos de debate" para "avanzar en la mejora de la gestión del regadío español". (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-riego españa

Agricultores españoles conocen las últimas innovaciones en riego de precisión aplicadas a cultivos como el olivo

Jose Casado
Internacionales30/06/2025

Cerca de un centenar de agricultores y técnicos convocados por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) visitaron el pasado 26 de junio la Finca del Campo de Rabanales de la Universidad de Córdoba (UCO) para conocer de primera mano las últimas innovaciones en riego de precisión aplicadas a diferentes sistemas de cultivo, entre ellos el olivo.

Lo más visto