
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Cerca de un centenar de agricultores y técnicos convocados por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) visitaron el pasado 26 de junio la Finca del Campo de Rabanales de la Universidad de Córdoba (UCO) para conocer de primera mano las últimas innovaciones en riego de precisión aplicadas a diferentes sistemas de cultivo, entre ellos el olivo.
Internacionales30/06/2025
En esta finca se combinan cultivos como olivo y pistacho (con riego por goteo), y cultivos extensivos como trigo duro, trigo blando, colza o habas (con sistemas de pívot circular y lineal). Todo ello bajo dos manejos agrícolas: siembra directa y manejo tradicional, permitiendo así realizar comparativas agronómicas cada campaña.Durante la jornada, se presentaron diferentes tipos de sensores y herramientas para una gestión eficiente del riego, como sensores ambientales para monitorizar las condiciones climáticas, contadores de riego conectados a dataloggers autónomos con placas solares y comunicaciones vía GSM o redes LoRa.
También se mostraron sensores específicos sobre el estado hídrico de las plantas, detección de enfermedades y control de estrés hídrico, sensores de tronco y de turgencia en hoja para cultivos leñosos, tensiómetros, sensores de potencial matricial y sondas multinivel que permiten conocer la humedad y temperatura del suelo a diferentes profundidades.
Asimismo, se conocieron sensores de calidad del agua para vigilar parámetros relacionados con la salinidad, la fertilización y otros elementos disueltos y turbinas en instalaciones de riego para aprovechar la presión del agua y generar electricidad. Tecnologías todas ellas que permiten “seguir avanzando en la agricultura inteligente y sostenible, optimizando los recursos hídricos y mejorando la toma de decisiones en campo”, según destacó UPA.
Smart Green Water, cooperación internacional para modernizar el regadío
La jornada en Córdoba se enmarca en el proyecto de cooperación Interreg Sudoe “Smart Green Water”, una iniciativa en la que participan entidades de Francia, España y Portugal. UPA es uno de los socios españoles de este proyecto de cooperación, junto a la Universidad de Córdoba; la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Badajoz; el IRTA y el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentació de la Generalitat de Cataluña.
“Smart Green Water” es una iniciativa liderada por la entidad franco-española Eurorregión Pirineos Mediterráneo, cuyo objetivo principal es desarrollar una estrategia transnacional que promueva el desarrollo, la implementación y las posibilidades de soluciones integradas para las explotaciones de regadío con el fin de satisfacer las necesidades de una agricultura “sostenible, inteligente y digital”.
Esta jornada demostrativa en campo es la primera de una serie que se celebrará en las próximas semanas para difundir los resultados de la estrategia conformada en el proyecto. Para ello, contarán con la colaboración de Bayer CropScience, que apoyará a UPA para logar los objetivos de este proyecto, ofreciendo su experiencia en soluciones digitales que buscan la eficiencia en el uso de agua de riego. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.