
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Soluciones innovadoras, como la tubería con gotero integrado PC700 de Caudal, permiten maximizar el rendimiento de este cultivo
Internacionales27/06/2025La rentabilidad del almendro lo ha posicionado como uno de los cultivos más prometedores de la última década. Sin embargo, su viabilidad a largo plazo depende de una gestión del riego precisa y tecnificada que permita optimizar los recursos hídricos y maximizar las cosechas.
El almendro ha ganado terreno en la agricultura mediterránea gracias a sus múltiples beneficios y a la creciente demanda de la almendra, tanto en el sector de la alimentación como en el cosmético. Pero este éxito no está exento de los retos a los que se enfrentan otros cultivos, como la escasez hídrica, que obliga a replantear las estrategias tradicionales.
En este contexto, empresas como Caudal, especializadas en soluciones de riego de alta precisión, juegan un papel clave al aportar tecnologías que permiten una gestión hídrica eficiente incluso en condiciones adversas. Su catálogo incluye productos diseñados para adaptarse a las particularidades de cada cultivo, cuyas necesidades específicas exigen sistemas eficientes y personalizables.
Según la compañía, en las condiciones más desfavorables, una plantación en suelo de secano apenas supera los 150 kg de pepita por hectárea. En cambio, cuando se planifica con precisión y se integra un sistema de riego eficiente, las producciones pueden alcanzar entre 2.500 y 3.500 kg por hectárea, convirtiendo el riego en un factor estratégico.
Una buena planificación exige analizar el clima, el suelo, la orientación, el material vegetal y el sistema de plantación. Pero, además, el diseño del riego debe partir de una lectura detallada del terreno, con mapas de suelos que identifiquen zonas con limitaciones, unidades homogéneas de riego, puntos de monitorización de humedad y que definan parcelas homogéneas para optimizar la producción.
Por otro lado, el estrés hídrico tiene consecuencias directas en todas las fases del desarrollo de este fruto: desde su tamaño hasta su maduración, peso y rendimiento en la cosecha del año siguiente. Por eso, cada gota cuenta, y las soluciones tecnológicas en riego se convierten en aliadas clave.
Uno de los últimos avances es el uso de sistemas de riego de precisión, que permiten aplicar agua de forma localizada y eficiente, reduciendo pérdidas por evaporación y mejorando la absorción por parte del árbol. En particular, el riego subterráneo está ganando terreno por su capacidad para minimizar malas hierbas y evitar la intrusión de roedores, aunque requiere un diseño cuidadoso.
Además, el uso de sondas de humedad permite aplicar estrategias de Riego Deficitario Controlado (RDC), que reducen el riego en fases menos sensibles del cultivo sin comprometer la producción, y ahorrando recursos hídricos.
Caudal afronta el desafío de diseñar instalaciones de riego eficientes para el cultivo de almendros gracias a una oferta de productos de alta calidad que combinan innovación, durabilidad y fiabilidad.
Su gama de tuberías PE100 con certificación AENOR, junto con las tuberías PE40 para conducciones primarias y secundarias, permite adaptarse a una amplia variedad de configuraciones.
Destaca, además, la tubería con gotero integrado PC700, que incorpora un sistema de autocompensación de última generación, un filtro de entrada amplio y pasos internos generosos. Esta solución ofrece una gama de caudales óptima para el almendro, de 1,1 a 2,2 l/h, en tuberías de 16 y 20 mm, también disponible en versión antisucción (AS), lo que evita la entrada de partículas en el gotero.
Para las instalaciones de riego subterráneo, la compañía ofrece la tecnología Rootguard, que impide el crecimiento de raíces en el interior del gotero y asegura el correcto funcionamiento del sistema a lo largo del tiempo. Desde la empresa señalan que “el futuro del almendro, y en general el de todos los cultivos, depende de alcanzar un equilibrio entre el conocimiento agronómico y el desarrollo continuo de herramientas tecnológicas adaptadas a sus necesidades y que, además, resulten rentables”. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego