
La reconocida empresa austriaca Bauer, líder en tecnología de riego con más de 90 años de trayectoria, llega a Expoagro 2025 junto al Grupo Criolani, su representante exclusivo en Argentina.
La empresa especializada en riego de precisión WiseConn lanza al mercado el próximo semestre un nuevo producto, el dispositivo RF-V1, que permitirá a los agricultores controlar el riego con nuevas funcionalidades a un precio accesible.
Actualidad14/06/2024WiseConn es una multinacional con sede en Fresno (California, EE.UU), que opera en Europa a través de su filial WiseConn Europe. Con oficinas en Trento (norte de Italia) y Madrid (España), WiseConn Europe ofrece a los agricultores europeos la oportunidad de utilizar la tecnología avanzada DropControl. Hoy en día, la empresa cuenta con más de 20.000 dispositivos de monitoreo y control instalados en más de 300.000 hectáreas en quince países.
DropControl, la tecnología desarrollada y patentada por WiseConn, permite a los agricultores optimizar la gestión del agua en el campo controlando de forma remota el riego y la fertirrigación. Consiste en un sistema de hardware y software para gestionar los recursos en el campo y tomar decisiones intuitivas basadas en datos precisos y confiables. Los dispositivos (RF-M1, RF-C1 y RF-X1), instalados en el campo y conectados entre sí, recopilan datos importantes como condiciones meteorológicas, humedad del suelo y humedad de las plantas, y los transmiten a una plataforma en la nube accesible a través de computadoras y smartphone.
También permite la activación, desactivación y ajuste del sistema de riego, compuesto por bombas, válvulas y otros componentes presentes en el campo. El sistema se puede adaptar a cualquier tipo de cultivo y tamaño de empresa, ofreciendo soluciones personalizables para satisfacer las diversas necesidades de los agricultores.
Además, DropControl ofrece un sistema de informes completo que proporciona datos precisos sobre el consumo de agua y energía para cada cultivo y campo de forma semanal, mensual o al final de la cosecha, y un sistema de alerta meteorológica para advertir a los agricultores en caso de olas de calor o heladas repentinas.
En el segundo semestre de este año, WiseConn lanzará un nuevo producto en Europa: el dispositivo RF-V1, que está diseñado para simplificar aún más el control general de las válvulas en los sistemas de riego. Integrado con funcionalidades avanzadas como la comunicación directa con la nube a través de la red LoRa y la tecnología NFC, ofrece una solución accesible para optimizar los procesos de riego de las empresas agrícolas de cualquier tamaño y de diferentes tipos de cultivos.
«El cambio climático está teniendo un gran impacto en la agricultura. Cada vez más, nos enfrentamos a períodos prolongados de sequía, temperaturas por encima de la media y precipitaciones intensas. Hoy, más que nunca, las empresas agrícolas se dan cuenta de la necesidad de disponer de datos. Solo con datos disponibles podemos evaluar y comprender cómo abordar estos problemas», explica afirma Marco Bezzi, director regional para Europa Oriental de WiseConn Europe.
«Por eso el riego de precisión es tan importante en la agricultura. A través de la recopilación y el análisis de datos, permite un control preciso del suministro de agua, garantizando un nivel constante y óptimo de humedad para el crecimiento de las plantas. También facilita la distribución directa de nutrientes a las raíces, mejorando la salud y la productividad de los cultivos. Además, el riego de precisión permite adaptar los programas y métodos de riego a las necesidades específicas de cada cultivo. Ayuda a los agricultores a construir mayor resiliencia y adaptabilidad a los desafíos del cambio climático», concluye. (Solo Riego)
La reconocida empresa austriaca Bauer, líder en tecnología de riego con más de 90 años de trayectoria, llega a Expoagro 2025 junto al Grupo Criolani, su representante exclusivo en Argentina.
Los resultados de un estudio del MIT aportan datos cruciales para predecir cómo la lluvia o sistemas de riego pueden lanzar partículas y patógenos desde superficies acuáticas, con implicaciones en la industria, la agricultura y la salud pública.
La compañía ofrece a los agricultores una amplia gama de soluciones avanzadas, entre las que se encuentra el modelo PC700 que maximiza la eficiencia hídrica
Los aranceles al acero y al aluminio crearán incertidumbre para la productividad agrícola y la estabilidad económica Sus fábricas se exponen a cortes de suministros y alzas de costes.
La Startup Full Nature Farms lanza un sistema de riego inteligente para reducir el desperdicio de agua en la agricultura
La próxima edición de EnBio, a desarrollarse en Victoria, Entre Ríos, será la cita en la cual el riego por goteo mostrará sus equipos de vanguardia a las empresas de insumos biológicos. Los días 19 y 20 de febrero llega la cuarta edición de un encuentro que propone recorrer ensayos de soja y maíz, riego por goteo, aplicaciones selectivas y capacitaciones a cargo de especialistas de todo el país.
Los cánones van de los $285 mil a los $50 millones de acuerdo a la etapa de trabajo y la categoría metalífera.
El boleto anual y la opción de primera cuota de agua superficial, que vence el 17 de febrero, ya se encuentran disponibles para su descarga y pago en www.irrigacion.gov.ar. Agua subterránea vence en marzo, al igual que RUE (control de contaminación).
Los embalses de la Cuenca ya superan el 40% tras las recientes precipitaciones pero la distribución de las lluvias está siendo muy irregular. En pantanos de Córdoba como el Retortillo ya se ha comenzado a desembalsar agua Sevilla alcanza niveles históricos en sus embalses de agua, que ya superan el 81%.
En Expoagro, las tecnologías aplicadas en la provisión de agua adicional y el manejo de aguas para los cultivos tendrán su espacio específico, donde el visitante podrá sumergirse para enterarse de las novedades
Técnicos de la Dirección Distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Tungurahua informaron en territorio sobre la importancia del riego tecnificado parcelario. Esta técnica permite optimizar el uso del agua y mejorar la productividad agrícola en la región.
Se integrará un levantamiento sobre las condiciones físicas y operativas de los canales de riego para evaluar su rehabilitación este año.
La reconocida empresa austriaca Bauer, líder en tecnología de riego con más de 90 años de trayectoria, llega a Expoagro 2025 junto al Grupo Criolani, su representante exclusivo en Argentina.