
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno anuncio que se pondrán en marcha muchas de las soluciones planteadas en ese desafío sobre soluciones a la problemática del agua
Internacionales06/07/2024Un innovador sistema de riego automático, diseñado por tres jóvenes mexicanos, ha ganado el Aqua Challenge (desafío acuático) organizado en el Talent Land, el «mayor evento de talento del mundo», que ha logrado un récord Guinness por el volumen de participantes en ese reto con 723, frente al mínimo, que eran 250.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, intervino ayer en este foro, celebrado en Málaga, y anunció que se pondrán en marcha muchas de las soluciones planteadas en ese desafío sobre soluciones a la problemática del agua.
Destacó la importancia de este problema en muchos rincones del mundo por el cambio climático e incidió en que en Andalucía llueve hasta un 40 por ciento menos y que sin agua no hay agricultura, turismo, ni vida. El proyecto vencedor, dotado con 9.000 euros, se destina al riego agrícola y consiste en un aparato diseñado por el equipo ganador, Hydro Healers, que permite la distribución automática del agua sin necesidad de que una persona lo maneje, al poder desplegarse y desplazarse de forma autónoma.
Así lo explicó el director del Aqua Challenge, Adan Avelar, que precisó que los vencedores son Isaac Valdivia Padilla, Cristian Manzanares Salas y Luis Mendoza Michel, de los estados mexicanos de Jalisco y Zacatecas.
El segundo premio, con 4.000 euros, consiste en el desarrollo de una plataforma vertical hidropónica para huertos verticales en hoteles que reutilizan «aguas grises», y corresponde al equipo Biotonomy, formado por Miguel Villén Molina y Moein Nodehi, de Málaga.
El tercero, con 2.000 euros, es un sistema de riego controlado por inteligencia artificial del equipo Sky things, integrado por los mexicanos Vianey Pastrana e Iván González, de los estados de México y Querétaro.
La jueza oficial de la organización Guinness World Records, Lena Kuhnnman, asistente al reto, indicó que se trata de la mayor competición de proyectos para la sostenibilidad, que se eligió como tema el agua y que se ha conseguido casi triplicar el mínimo exigido.
Tras comprobar que se había logrado el récord, felicitó a la Junta de Andalucía y a los organizadores y entregó un reconocimiento.
La mayoría de los participantes han sido recientes egresados universitarios, se registraron 1.831, conformaron unos 600 equipos y han competido 232 de ellos con 723 integrantes de distintos lugares del mundo, principalmente Latinoamérica y España. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego