Un sistema de riego automático, creado por jóvenes mexicanos, gana el desafío del foro Talent Land en España

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno anuncio que se pondrán en marcha muchas de las soluciones planteadas en ese desafío sobre soluciones a la problemática del agua

Internacionales06/07/2024Jose CasadoJose Casado
8676dc19-b39e-4e71-a7a6-dd260df7b093_source-aspect-ratio_default_0

8676dc19-b39e-4e71-a7a6-dd260df7b093_source-aspect-ratio_default_0

Un innovador sistema de riego automático, diseñado por tres jóvenes mexicanos, ha ganado el Aqua Challenge (desafío acuático) organizado en el Talent Land, el «mayor evento de talento del mundo», que ha logrado un récord Guinness por el volumen de participantes en ese reto con 723, frente al mínimo, que eran 250.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, intervino ayer en este foro, celebrado en Málaga, y anunció que se pondrán en marcha muchas de las soluciones planteadas en ese desafío sobre soluciones a la problemática del agua.

Destacó la importancia de este problema en muchos rincones del mundo por el cambio climático e incidió en que en Andalucía llueve hasta un 40 por ciento menos y que sin agua no hay agricultura, turismo, ni vida. El proyecto vencedor, dotado con 9.000 euros, se destina al riego agrícola y consiste en un aparato diseñado por el equipo ganador, Hydro Healers, que permite la distribución automática del agua sin necesidad de que una persona lo maneje, al poder desplegarse y desplazarse de forma autónoma.

Así lo explicó el director del Aqua Challenge, Adan Avelar, que precisó que los vencedores son Isaac Valdivia Padilla, Cristian Manzanares Salas y Luis Mendoza Michel, de los estados mexicanos de Jalisco y Zacatecas.

El segundo premio, con 4.000 euros, consiste en el desarrollo de una plataforma vertical hidropónica para huertos verticales en hoteles que reutilizan «aguas grises», y corresponde al equipo Biotonomy, formado por Miguel Villén Molina y Moein Nodehi, de Málaga.

El tercero, con 2.000 euros, es un sistema de riego controlado por inteligencia artificial del equipo Sky things, integrado por los mexicanos Vianey Pastrana e Iván González, de los estados de México y Querétaro.

La jueza oficial de la organización Guinness World Records, Lena Kuhnnman, asistente al reto, indicó que se trata de la mayor competición de proyectos para la sostenibilidad, que se eligió como tema el agua y que se ha conseguido casi triplicar el mínimo exigido.

Tras comprobar que se había logrado el récord, felicitó a la Junta de Andalucía y a los organizadores y entregó un reconocimiento.

La mayoría de los participantes han sido recientes egresados universitarios, se registraron 1.831, conformaron unos 600 equipos y han competido 232 de ellos con 723 integrantes de distintos lugares del mundo, principalmente Latinoamérica y España. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-palma

Evaluación de diferentes métodos de riego en palma de aceite en Colombia

Laura Lugones
Internacionales05/08/2025

El Cambio climático y variabilidad climática son dos conceptos que se escuchan a menudo en la industria agrícola global. También en Colombia, bajo esta nueva realidad, los sistemas de riego se convierten en una alternativa que permite la adaptación de los cultivos a condiciones de baja oferta hídrica. En este artículo, se presenta un análisis de los que se emplean en el cultivo de palma de aceite en el país.

sr-usach

Simposio en Chile plantea soluciones para mejorar la calidad del agua agrícola y su impacto en la inocuidad alimentaria

Jose Casado
Internacionales05/08/2025

Representantes del mundo público, privado y académico se reunieron para abordar los impactos del agua de riego agrícola en la salud humana y el medioambiente, mediante soluciones que permitan avanzar hacia una gestión más segura, coordinada y sostenible del recurso hídrico. La actividad fue organizada por Cecta-Usach y Achipia, con el apoyo de Corfo, Odepa, Indap, CNR, Chile Alimentos y Hortach.

Lo más visto