Buscamos poner bajo riego 100 mil hectáreas en el corto plazo

En el marco de la 136° Exposición Rural de Palermo, Lucio Reinoso, Secretario de Agricultura de Rio Negro habló con Solo Riego y remarco el potencial de la provincia para desarrollar nuevas tierras bajo riego y contó que el objetivo es incrementar la producción de proteína y energía, transformándola en carne local para acceder a mercados exclusivos.

Nacionales26/07/2024Jose CasadoJose Casado

Untitled

Productores rionegrinos participaron de la Exposición Rural 2024. Este miércoles estuvieron presentes en el Espacio Hereford (pabellón amarillo) en donde presentaron la Nacional Patagónica Hereford organizada por la Asociación Argentina de Criadores de Hereford. La Expo conto con la presencia del Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy; el presidente de la Rural de General Conesa, Roberto Gutiérrez; productores y demás autoridades. Además, el secretario de Agricultura, Lucio Reinoso presentó “Desafíos actuales de la agricultura bajo riego en Río Negro”.

El jueves 25, durante la mañana, se llevo a cabo la jura Hereford, y a las 14 hs. hubo una degustación de Empanada Rionegrina con Carla Jaramillo, ganadora del concurso provincial de 2023. Carla, originaria de Valcheta, quien presento su empanada de carne ovina con tomillo limonado. 

A las 16.30 del jueves, la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presento el circuito de Exposiciones Rurales de Río Negro, que se celebrarán en septiembre en Río Colorado, Viedma y Choele Choel, y en octubre en General Conesa

Untitled2

En ese marco de la 136° Exposición Rural de Palermo, Lucio Reinoso, Secretario de Agricultura de Rio Negro resaltó el potencial de la provincia para desarrollar nuevas tierras bajo riego, con un plan para alcanzar las 100 mil hectáreas. Un estudio de 2017 identificó 860 mil hectáreas aptas para riego, con 400 mil fácilmente regables. La provincia produce alfalfa, maíz, cebolla y explora nuevas alternativas como soja y colza.

El Ministerio, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), ofrece créditos a tasas subsidiadas para adoptar tecnologías de riego, incluyendo sistemas eléctricos. El objetivo es incrementar la producción de proteína y energía, transformándola en carne local para acceder a mercados exclusivos, aprovechando la condición de zona libre de aftosa sin vacunación.

"Estamos contando la actividad y el potencial que tiene Río Negro para poner nuevas tierras bajo riego, con nuevos sistemas y nuevas tecnologías de riego en una amplia zona que podemos llegar casi a las 100 mil hectáreas", sostuvo Reinoso haciendo referencia al plan de infraestructura para lograr incrementar la producción agrícola en la provincia.

En ese sentido, el funcionario contó que en el año 2017 hicieron un estudio en el cual identificaron la potencialidad de tierra agrícola disponible para poder poner bajo riego, lo que dio como resultado casi 860 mil hectáreas con buena calidad de suelo para poder hacer riego. Además, Reinoso señaló que también se "validó cuánta agua teníamos disponible como recurso hídrico para poder regar" y explicó que, al cruzar esos datos, podemos identificar que tenemos una superficie fácilmente regable de 400 mil hectáreas potenciales, de las cuales el objetivo de este gobierno es tratar de poner en el corto plazo 100 mil".

Por otro lado, el funcionario rionegrino detalló cuales son las producciones agrícolas que tiene la provincia y contó que tiene "producción de alfalfa, maíz, cebolla, estamos incursionando y evaluando junto a Aapresid, junto al INTA y a las universidades nuevas alternativas productivas como soja, colza y carinata".

Además, el funcionario contó que desde el Ministerio están trabajando junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para que los productores tengan disponibles créditos a tasas subsidiadas con plazos de hasta cinco años y montos que llegan hasta 120 millones de pesos para poder incursionar en nuevas tecnologías de riego. "Necesitamos la realización de estas obras de infraestructura nueva, en el caso de infraestructura eléctrica, que se puedan concretar, que ya tenemos en estado de proyecto y están en cotización, para que una vez que tengamos las infraestructuras eléctricas puedan rápidamente conectarse y tomar los créditos para poder pasar de sistemas gravitacionales o de bombeo a gasoil a bombeo con energía eléctrica", explicó Reinoso.

Asimismo, el secretario de agricultura explicó sobre el proyecto eléctrico en el que están trabajando. "Desarrollar infraestructura eléctrica con potencia por margen sur de energía eléctrica. Se hicieron dos subestaciones y tenemos disponibilidad en esas subestaciones potencial de unos 100 megas que nos garantizarían esa potencia para poder regar esas 100 mil hectáreas en esa zona", contó Reinoso y agregó que "ahora estamos ejecutando la fase 1 de ese proyecto, que sería el cruce del río Negro hacia la margen norte y poner en la primera fase unas 15 mil hectáreas bajo riego con energía en esa margen norte".

Por último, Reinoso contó que, una vez tenidas estas 100 mil hectáreas bajo riego, "se incrementaría el sistema productivo que están planteando los productores, que es generar proteína y energía" y resaltó: "El objetivo nuestro es generar toda esa energía y esa proteína, poder transformarla en carne localmente y tener carne en cantidad en una zona que está libre de aftosa sin vacunación, con un diferencial de precio y una posibilidad de acceder a ciertos mercados que el resto de la Argentina no puede". (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-ideagua

El concurso Ideagua lanza su edición 2025

Jose Casado
Nacionales25/08/2025

La propuesta, articulada con la Subsecretaría de Educación de Mendoza, está destinada a estudiantes del nivel secundario de toda la provincia. En esta nueva edición busca que los jóvenes presenten afiches que comuniquen ideas inspiradas en el eslogan del Quinto Congreso Internacional Agua para el Futuro “Hacia un nuevo pacto social por el agua”

sr-rionegro

Río Negro inauguró la temporada de riego 2025 en el Alto Valle

Jose Casado
Nacionales19/08/2025

Con la tradicional apertura de compuertas en el Dique Ingeniero Ballester, el Gobierno de Río Negro inauguró la temporada de riego 2025- 2026. Este hecho marca un nuevo comienzo para el desarrollo agrícola del Alto Valle, reafirmando la identidad rionegrina, y el valor del agua como motor del desarrollo productivo y social de la región.

sr-idevi2

Río Negro abre la temporada de riego en los valles productivos

Jose Casado
Nacionales12/08/2025

Con la apertura de compuertas en los sistemas de riego del Valle Inferior del Río Negro (IDEVI), General Conesa y Valcheta, comenzó oficialmente una nueva temporada que marcará el pulso de la producción agrícola rionegrina. El agua vuelve a recorrer los canales para garantizar el desarrollo de cultivos clave y sostener la identidad agrícola-ganadera que caracteriza a la provincia.

Lo más visto
sr-rionegro

Río Negro inauguró la temporada de riego 2025 en el Alto Valle

Jose Casado
Nacionales19/08/2025

Con la tradicional apertura de compuertas en el Dique Ingeniero Ballester, el Gobierno de Río Negro inauguró la temporada de riego 2025- 2026. Este hecho marca un nuevo comienzo para el desarrollo agrícola del Alto Valle, reafirmando la identidad rionegrina, y el valor del agua como motor del desarrollo productivo y social de la región.

sr-guatemala

En Guatemala fiscalizan proyecto de sistema de riego en Huehuetenango

Internacionales25/08/2025

La diputada distrital Sofía Hernández, del bloque Vamos, fiscalizó este lunes el proyecto del sistema de riego La Franja, en Jacaltenango, Huehuetenango, que tiene una extensión de 243 hectáreas y que dará beneficio a unas cinco mil familias, en el cual se han invertido cerca de Q50 millones, pero que, recientemente el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) afirmó que ya no se concluirá.

sr-mexico3

México impulsa la tecnificación del riego agrícola

Jose Casado
Internacionales21/08/2025

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó los avances del Programa Nacional de Tecnificación del Campo, una estrategia federal orientada a optimizar el uso del agua en la agricultura, sector que consume el 76% del recurso hídrico en el país.