
Irrigación de Mendoza destituyó e inhabilitó a una inspectora de cauce y a delegados, quienes deben devolver más de $ 3,5 millones
Se trata de María Emilia Scatolón, del canal Matriz Lunlunta.
Cambios desde 01/12/2021 en la división de Irrigación de Valmont para América Latina y el Caribe: después de 5 años al frente de la Vicepresidencia de Riego para América Latina y el Caribe, João Rebequi asumirá la Vicepresidencia Global Solar para Agricultura en Valmont.
Actualidad06/12/2021Rebequi llevó a cabo importantes transformaciones en la región, como la reestructuración del negocio de Riego, actuando de manera destacada en fusiones y adquisiciones de empresas, como en el caso de Solbras, en energía solar, en 2020. También lideró el constante crecimiento en ingresos y rentabilidad de la región, alcanzando niveles récord, sustancialmente superiores a 2017, período en el que asumió la división.
El nuevo vicepresidente de riego para América Latina y el Caribe es Felipe Vieira, quien aporta a Valmont más de 15 años de experiencia en industrias de los sectores de la Construcción, Forestal y Agrícola. Felipe, quien es ingeniero forestal de la UFPR, con un MBA de la Universidad Baldwin Wallace en los Estados Unidos, ha ocupado posiciones de liderazgo en grandes empresas agroindustriales, trabajando en las áreas comercial, desarrollo de redes y marketing.
Otro cambio importante en la región es la salida de Renato Silva, quien asumirá como Vicepresidente Global de Postventa. Renato se ha desempeñado desde 2017 como CEO de la operación brasileña, siendo responsable de ampliar la red de distribuidores en el país e inversiones relevantes en la planta Uberaba / MG, lo que permitió expandir la producción y atender la demanda, consolidando el liderazgo de mercado de Valmont en Brasil, que es la principal región de riego mecanizado de América Latina.
El nuevo director general de Riego de Valmont Brasil es Cristiano Del Nero, quien tiene experiencia en los sectores de riego, industria y servicios de gestión del agua, habiendo ocupado cargos de alta dirección en empresas multinacionales. Cristiano es Licenciado en Ingeniería Mecánica por la Universidade Presbiteriana Mackenzie, y tiene una especialización en Administración por Unicamp y un MBA en Finanzas por Insper.
Todos los cambios se hicieron oficiales a partir del 1 de diciembre de 2021, y el proceso de transición se espera para fines de enero de 2022. (SoloRiego)
Se trata de María Emilia Scatolón, del canal Matriz Lunlunta.
El equipo liderado por la profesora Katherina Fernández Elgueta creó un hidrogel dual a base de nanocelulosa, probado con especies forestales y cultivos hortícolas, que busca reemplazar los productos sintéticos que generan microplásticos.
Gobierno anuncia significativa inversión para mejorar riego agrícola y potenciar la producción del campo
La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.
Lindsay Corporation (NYSE:LNN) reportó resultados del tercer trimestre fiscal mejores de lo esperado, impulsados por un fuerte crecimiento en su negocio de irrigación internacional.
La autorización de Irrigación se otorgó a cuatro empresarios sobre un área restringida de la subcuenca El Carrizal. Sergio Marinelli se presentará el martes
Te invitamos al webinar de lanzamiento del nuevo controlador de riego a baterías BAT by Rain Bird.
La agricultura se enfrenta al reto de ahorrar recursos hídricos sin mermar el riego y la nutrición de las plantas. Varias investigaciones y tecnologías han planteado soluciones diversas, sin embargo, ninguna de ellas es definitiva.
Se trata de la modernización del sistema de riego de un canal matriz y un sistema de presurizado, por la que ya se programó la apertura de sobres de la licitación que será el 9 de setiembre en la sede de la Dirección General de Irrigación.
El sistema de Riego de Llaspay en Paruro ampliara la frontera agrícola en 250 Hectáreas
El objetivo es fortalecer la fiscalización de concesiones, la planificación hídrica y la transparencia.
Este llamado, que permitirá también la rehabilitación de tranques CORA, dispone de fondos por $2.200 millones.
La Iniciativa de la CNR y el Ministerio de Energía recibió 37 proyectos que incluyeron sistemas agrivoltaicos y fotovoltaicos flotantes