
El sistema ayuda a los agricultores a enfrentar la crisis hídrica en Europa y puede convertirse en un aliado clave en Sudamérica.
El gobernador Alfredo Cornejo y el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, inauguraron la refuncionalización de dos válvulas en la presa El Carrizal para mejorar el servicio de riego a los productores.
Nacionales12/08/2024El gobernador Alfredo Cornejo y el superintendente general de Irrigación, Sergio Marinelli; inauguraron este lunes una obra estratégica para la Provincia de Mendoza, que demandó una inversión de más de $520 millones.
Se trata de la refuncionalización de dos válvulas en la presa El Carrizal, que permitirá mejorar el servicio de riego a los productores. Estas válvulas no habían tenido mantenimiento desde la década del ’70, cuando fueron instaladas
Este emprendimiento demandó una inversión de $520.100.000 y es una de las más importantes del Departamento General de Irrigación en conjunto con el Gobierno de la Provincia de Mendoza. En esta ocasión, surgió la necesidad de modernizar el componente hidromecánico del sistema de riego, que presenta inconvenientes operativos para erogar caudales inferiores a 16 m3/s (caudal mínimo de operación de turbinas) por su falta de precisión.
"La institución que regula el agua es Irrigación y en el Gobierno de la Provincia estamos trabajando en un plan integral de manejo, de eficiencia y optimización del uso del agua”, remarcó.
Además, Cornejo sostuvo que la prioridad está puesta en contar con mayor cantidad de energía, lo que permitirá proveer más a la producción, a la industria, la agricultura local y también poder vender. “La mayoría de las obras tienen que ver con optimizar el riego y medirlo, ya que es imprescindible que midamos el consumo del agua domiciliaria, industrial, de los distintos usos agrícolas y mineros ” y aseguró que “cualquier uso que haya que podamos medir y buscamos que se pague por la cantidad de agua que se gasta, que se consume”.
Cornejo calificó esto como “óptimo”, aunque admitió que estos procesos llevan tiempo y no se logran de un día para el otro. “Vamos a ir siempre en esa misma dirección, en los distintos usos, en el agrícola fundamentalmente, que es el que más consume agua”.
En ese sentido, el gobernador sostuvo que en su plan de gobierno está incluido el uso del agua como una política de Estado para el futuro. “El Estado va a seguir subsidiando y dando un umbral básico de tarifas sociales en materia de agua y de riego agrícola en materia de subsidio”, aseguró el mandatario y señaló que pretende continuar sosteniendo a la agricultura con subsidio, como es el caso del Seguro Agrícola que se presentó en San Rafael en el día de la fecha.
Y sostuvo que se apunta a "usar cada vez mejor el escaso recurso del agua". "Si no tomamos medidas con tiempo, esas dificultades se van a profundizar”.
Por su parte, Marinelli puso en valor la importancia de la presa para el agua y la energía, al señalar que las mejoras en las válvulas son indispensables para evitar problemas en la distribución, especialmente en épocas de sequía. “La automatización de estas mejoras será clave para un manejo eficiente, explicó.
“Lo de la presa es muy importante porque, es la gran reserva de agua, tiene generación de energía, pero además, desde hace muchos años que se viene reclamando esta mejora en las válvulas”.
Además, dijo que “cuando se habla de plan y obras, todos piden impermeabilizar, pero el manejo del agua es lo más importante, más que las obras ”. Con estas palabras, el funcionario recordó que el sistema será más eficiente aún cuando se logre automatizar, “porque de esta manera es mucho más precisa la maniobra de apertura y cierre de la válvula”.
La obra
Las válvulas de riego las opera el Departamento General de Irrigación para erogar caudales que no puedan evacuarse por la central y, así, atender la demanda de riego en cumplimiento de sus funciones.
En los últimos años se realizaron inversiones para mejorar el accionamiento de apertura y cierre de las válvulas de chorro hueco, como también el mantenimiento de la obra de toma y conducción.
La imposibilidad de regular la erogación de caudales de forma precisa dificulta dotar los cauces de agua para riego y genera incrementos o mermas no programadas que perjudican la normal evolución de los turnos de riego.
Según explicaron los profesionales de Irrigación, el otro problema que plantean las válvulas de chorro hueco es la falta de velocidad de respuesta de forma automática ante las salidas de servicio de las turbinas por imprevistos: corta de servicio eléctrico, desperfecto electromecánico etc. Esto ocasiona también mermas importantes que afectan el sistema de distribución de agua en la cuenca aguas debajo de la presa.
Es por ello que se propone la operación remota de estos componentes desde la central Cacheuta. Se suma a esta necesidad el manteniendo de las válvulas mariposa, también pertenecientes al sistema de riego de la presa. (SoloRiego)
El sistema ayuda a los agricultores a enfrentar la crisis hídrica en Europa y puede convertirse en un aliado clave en Sudamérica.
Dye Philippe, especialista en riego y sistemas antiheladas de Vital Servicios, contó los aspectos más importantes a la hora de elegir un equipo para proteger el monte frutal de la helada. Sencillez y eficiencia son claves para un sistema que se usa pocas veces en el año, pero que cuando es requerido no puede fallar.
Las autoridades de la secretaría de Producción e Industria y la subsecretaría de Producción, mantuvieron una reunión con los referentes de Consorcios de riego para responder a sus inquietudes. Se definió avanzar con una agenda ordenada y jerarquizada para priorizar las problemáticas más urgentes.
El objetivo es fortalecer la fiscalización de concesiones, la planificación hídrica y la transparencia.
El campo de Gerardo Ruiz será el escenario de un encuentro fundamental este miércoles 3 de septiembre a las 14:30 horas, con la participación de destacados expertos que abordarán desde el uso del agua subterránea hasta las últimas tecnologías en riego por aspersión y el uso de energías renovables, sin olvidar las líneas de crédito disponibles.
La propuesta, articulada con la Subsecretaría de Educación de Mendoza, está destinada a estudiantes del nivel secundario de toda la provincia. En esta nueva edición busca que los jóvenes presenten afiches que comuniquen ideas inspiradas en el eslogan del Quinto Congreso Internacional Agua para el Futuro “Hacia un nuevo pacto social por el agua”
Se trata de la modernización del sistema de riego de un canal matriz y un sistema de presurizado, por la que ya se programó la apertura de sobres de la licitación que será el 9 de setiembre en la sede de la Dirección General de Irrigación.
Con la tradicional apertura de compuertas en el Dique Ingeniero Ballester, el Gobierno de Río Negro inauguró la temporada de riego 2025- 2026. Este hecho marca un nuevo comienzo para el desarrollo agrícola del Alto Valle, reafirmando la identidad rionegrina, y el valor del agua como motor del desarrollo productivo y social de la región.
A través de un formulario digital que estará disponible en la web de la Intendencia, los productores interesados en sumarse al proyecto recibirán la visita de un equipo técnico que analizará la posibilidad de instrumentar un sistema de riego.
El sistema ayuda a los agricultores a enfrentar la crisis hídrica en Europa y puede convertirse en un aliado clave en Sudamérica.
Las zanjas de infiltración por riego natural son una metodología eficaz para enfrentar la crisis hídrica y restaurar ecosistemas degradados en Chile.
Un sistema de riego alimentado por generadores solares portátiles con almacenamiento autónomo, completamente independiente de la red eléctrica, se prueba desde abril en la finca experimental La Chimenea de Aranjuez, en un proyecto conjunto del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), Nomad Solar Energy y full&fast.
Ya operan 232 reservorios que aseguran agua de riego para cientos de familias agricultoras, un resultado que marca un hito en la tecnificación del agro en el Alto Piura .