
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
La Comunidad de Madrid albergará la primera planta de España de hidrógeno verde a partir de agua regenerada, en lugar de potable.
Internacionales12/08/2024El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior ha visitado en Pinto de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Arroyo Culebro Cuenca Media Alta, lugar en el que se ubicará esta infraestructura innovadora impulsada por la empresa pública Canal de Isabel II.
Para Novillo, “con esta iniciativa Canal de Isabel II vuelve se coloca de nuevo en vanguardia al promover la creación de esta planta que será única en nuestro país, ya que, además de utilizar agua regenerada, obtendrá toda la energía necesaria para su funcionamiento de la propia depuradora”, ha destacado.
La nueva planta de hidrógeno se alimentará a partir de las placas solares instaladas en la EDAR y de la cogeneración de biogás procedente del aprovechamiento de residuos. Se estima que, en total, podrá producir diariamente unos 400 kilos de hidrógeno, cantidad equivalente a la que necesitaría un vehículo propulsado por este material para recorrer 40.000 kilómetros por carretera.
La nueva planta de hidrógeno se alimentará a partir de las placas solares instaladas en la EDAR y de la cogeneración de biogás procedente del aprovechamiento de residuos
Además de convertirse en ejemplo de circularidad e innovación, este proyecto piloto permitirá a Canal de Isabel II contrastar los posibles usos del hidrógeno en materia de movilidad sostenible, la electrificación del transporte pesado y la descarbonización de los procesos industriales.
Está previsto que las obras, con un plazo de ejecución de 10 meses, comiencen este mes de agosto. Cuentan con una inversión por parte del Ejecutivo autonómico —a través de Canal— de 6,03 millones de euros, financiados con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional / REACT – EU.
La EDAR Arroyo Culebro, refente en economía circular
Situada entre los términos municipales de Pinto y Getafe, la EDAR de Arroyo Culebro Cuenca Media Alta vuelve a ser precursora de un proyecto puntero en el ámbito de la economía circular. En los últimos meses, una decena de delegaciones nacionales e internacionales han visitado esta planta para conocer la gestión que Canal de Isabel II realiza en ella, incluyendo, por ejemplo, la reciente visita del equipo de Gobierno de la Prefectura japonesa de Aichi.
Desde 2012, esta instalación suministra agua reciclada de alta calidad para fabricar papel 100% reciclado. El año pasado, casi 3 hectómetros cúbicos de agua, un 18,4% del total reutilizado en la Comunidad de Madrid, se destinaron a esta industria papelera.
Asimismo, puede producir diariamente hasta 30 millones de litros de agua regenerada convencional para riego de zonas verdes o el baldeo de calles, y su tratamiento avanzado, con membranas de ultrafiltración y ósmosis inversa, le permite generar hasta 12 millones de litros diarios de agua regenerada de la máxima calidad, tanto para procesos industriales como, en un futuro próximo, para producción de hidrógeno verde.
17 años fomentando el ahorro de agua mediante la reutilización
Canal de Isabel II tiene más de 20 años de experiencia en gestión de agua regenerada, una apuesta por la eficiencia que cobró especial fuerza a partir del año 2007. Desde entonces, la empresa pública ha podido ahorrar 200 millones de metros cúbicos de agua: el equivalente a cuatro veces el volumen del embalse de Riosequillo.
En el primer semestre de 2024, Canal ha regenerado en sus 33 plantas de tratamiento terciario casi 58 hectómetros cúbicos de agua. De ellos, más de 50 se vertieron a los cauces madrileños para mejorar su calidad ambiental, y 6,18 se destinaron a reutilización, mediante riegos, baldeos o usos industriales.
Asimismo, produce anualmente más de 100 millones de metros cúbicos de agua regenerada con los que presta este servicio a 26 municipios. Gracias a los convenios firmados con ellos, más de 400 parques y zonas verdes municipales de la región se riegan con agua regenerada, además de once campos de golf. El agua reutilizada consumida en 2023 (15,63 hm³) permitió ahorrar un volumen similar al consumo registrado en ese mismo año en todos los hogares de las ciudades de Getafe y Alcorcón. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego