Arranca la Expo Internacional de Riego Sustentable en Torreón, México

La Expo Narro y Expo Riego buscan adaptar las tecnologías al sector de la agricultura. Buscan generar un cambio en el ahorro de agua y un uso eficiente de la misma.

Internacionales21/08/2024Jose CasadoJose Casado
Narro

Untitled

Porque cada vez hay más convencidos de que es necesario cambiar a tecnologías nuevas e innovadoras y sus productos complementarios del cuidado del agua y sector primario para elevar el cuidado de los recursos naturales y construir una sociedad más justa, sana y armoniosa, arrancó la Expo Narro 2024 y la Expo Internacional de Riego Sustentable, evento que reunió a especialistas en la materia.

Se indicó que es necesario aportar tiempo y paciencia, pues implica incidir en los usos, costumbres y creencias sociales muy arraigadas, así como formas de pensar y de trabajar, de ahí que la Expo Internacional de Riego Sustentable y la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) buscan ser una gran historia de éxito, mediante soluciones sostenibles, educación y profesionalismo, mejores prácticas respetuosas y cuidadosas con los recursos naturales, soporte especializado de líderes en la industria del riego, acercamiento de innovadoras tecnologías y políticas públicas de riego en México.

Amalia Espino, representante legal de la Expo Internacional y fundadora de la misma, dijo que son tres días de exposición en stands con managers internacionales, pero además maquinaria, ganado y un ciclo de conferencias, que son 35 de talla mundial.

"Como todos sabemos, tenemos mucha escasez de agua, por eso estamos aquí enfocados en la manera de optimizar el agua en diferentes formas, tanto en la agrícola como en los hogares, en los campos de fútbol", comentó.

Consideró que cada lugar se tiene que tratar de acuerdo a las condiciones climáticas y se le tiene que invertir, para lo que se requiere de mucho apoyo del gobierno, de las universidades, por eso se busca, de inicio, poder educar con nuevas tecnologías que optimizan el uso eficiente del agua, ya que el sector primario es el que utiliza el 85 por ciento del vital líquido, mientras que en el consumo doméstico es un 8%.

“Para salir adelante con estos proyectos se requiere mucho apoyo del gobierno y respaldo de las universidades. Estamos aquí para educar con base en las nuevas tecnologías”, destacó Espino.

La Expo Internacional de Riego Sustentable, que se llevará a cabo del 21 al 23 de agosto en las instalaciones de la Narro Unidad Laguna, contará con conferencistas de la talla del doctor Alberto Santoyo de BAUER; David Velázquez y Rafael Rodríguez de HUNTER; Alejandro Aste Nieto de TEMPO; Marco Ramírez de REACERO; Nelson Lebaron de Desert Valley; Osvaldo Martínez de Sempre Terra; Gabriel Arias de TORO Ag; José Manuel Valdez Meza de AGROMARSA y Eduardo Ruiz de AFK.

En el acto inaugural de la Expo Internacional, estuvo presente el rector de la UAAAN en Coahuila, Alberto Flores Olivas; el Subsecretario de Desarrollo Rural, Juan Pablo Urraza; el director general de Irritec México, Bernardo Baader, así como especialistas destacados del ramo. (SoloRiego)

Te puede interesar
23062025_regadio_fuerteventura_prtr_WEb

Agricultura invierte 13,2 millones de euros en modernización de regadíos en la zona centro sur de Fuerteventura, España

Laura Lugones
Internacionales23/06/2025

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) impulsa en la actualidad el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales en regadíos de la isla de Fuerteventura, mediante una actuación que cuenta con una inversión de 13.250.000 euros (Impuesto  General Indirecto Canario no incluido) con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

SR Riego INDRHI

Indrhi inicia estudios para rehabilitar dos canales de riego en Dominicana

Jose Casado
Internacionales19/06/2025

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) anunció el inicio de los estudios para el diseño de la rehabilitación de los canales de riego Luis Bogaert y Mao- Gurabo, en Valverde, que permitirá identificar los problemas estructurales de las vías de conducción hídrica y presentar soluciones técnicas con sus presupuestos.

Lo más visto
Ministro en Temuco 003

La Araucanía: corazón agrícola de Chile

Ministro de Agricultura Chile Esteban Valenzuela
Notas Tecnicas y Opinion23/06/2025

La Araucanía es el corazón agrícola del país y una piedra angular para nuestra seguridad alimentaria. Aquí se produce el 48 % del trigo; el 61 % de la avena y 67 % del raps nacional. También lidera en frutales, ganadería y apicultura. Esta región no solo alimenta a Chile: sostiene su futuro.

23062025_regadio_fuerteventura_prtr_WEb

Agricultura invierte 13,2 millones de euros en modernización de regadíos en la zona centro sur de Fuerteventura, España

Laura Lugones
Internacionales23/06/2025

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) impulsa en la actualidad el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales en regadíos de la isla de Fuerteventura, mediante una actuación que cuenta con una inversión de 13.250.000 euros (Impuesto  General Indirecto Canario no incluido) con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.