
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
La Expo Narro y Expo Riego buscan adaptar las tecnologías al sector de la agricultura. Buscan generar un cambio en el ahorro de agua y un uso eficiente de la misma.
Internacionales21/08/2024Porque cada vez hay más convencidos de que es necesario cambiar a tecnologías nuevas e innovadoras y sus productos complementarios del cuidado del agua y sector primario para elevar el cuidado de los recursos naturales y construir una sociedad más justa, sana y armoniosa, arrancó la Expo Narro 2024 y la Expo Internacional de Riego Sustentable, evento que reunió a especialistas en la materia.
Se indicó que es necesario aportar tiempo y paciencia, pues implica incidir en los usos, costumbres y creencias sociales muy arraigadas, así como formas de pensar y de trabajar, de ahí que la Expo Internacional de Riego Sustentable y la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) buscan ser una gran historia de éxito, mediante soluciones sostenibles, educación y profesionalismo, mejores prácticas respetuosas y cuidadosas con los recursos naturales, soporte especializado de líderes en la industria del riego, acercamiento de innovadoras tecnologías y políticas públicas de riego en México.
Amalia Espino, representante legal de la Expo Internacional y fundadora de la misma, dijo que son tres días de exposición en stands con managers internacionales, pero además maquinaria, ganado y un ciclo de conferencias, que son 35 de talla mundial.
"Como todos sabemos, tenemos mucha escasez de agua, por eso estamos aquí enfocados en la manera de optimizar el agua en diferentes formas, tanto en la agrícola como en los hogares, en los campos de fútbol", comentó.
Consideró que cada lugar se tiene que tratar de acuerdo a las condiciones climáticas y se le tiene que invertir, para lo que se requiere de mucho apoyo del gobierno, de las universidades, por eso se busca, de inicio, poder educar con nuevas tecnologías que optimizan el uso eficiente del agua, ya que el sector primario es el que utiliza el 85 por ciento del vital líquido, mientras que en el consumo doméstico es un 8%.
“Para salir adelante con estos proyectos se requiere mucho apoyo del gobierno y respaldo de las universidades. Estamos aquí para educar con base en las nuevas tecnologías”, destacó Espino.
La Expo Internacional de Riego Sustentable, que se llevará a cabo del 21 al 23 de agosto en las instalaciones de la Narro Unidad Laguna, contará con conferencistas de la talla del doctor Alberto Santoyo de BAUER; David Velázquez y Rafael Rodríguez de HUNTER; Alejandro Aste Nieto de TEMPO; Marco Ramírez de REACERO; Nelson Lebaron de Desert Valley; Osvaldo Martínez de Sempre Terra; Gabriel Arias de TORO Ag; José Manuel Valdez Meza de AGROMARSA y Eduardo Ruiz de AFK.
En el acto inaugural de la Expo Internacional, estuvo presente el rector de la UAAAN en Coahuila, Alberto Flores Olivas; el Subsecretario de Desarrollo Rural, Juan Pablo Urraza; el director general de Irritec México, Bernardo Baader, así como especialistas destacados del ramo. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego