AMLO y Sheinbaum inauguran distrito de riego de la Picachos, en Mexico

Se trata de un sistema de riego tecnificado que tendrá potencial para 22 mil 550 hectáreas para el beneficio de 3 mil 172 trabajadores del campo, asegura la Conagua. Esta infraestructura permitirá la producción anual de más de 100 mil toneladas de maíz, frijol, hortalizas y legumbres.

Internacionales25/08/2024 Laura Lugones
amlo y sheinbaum

presa-picachos--1-focus-min0.01-0.21-966-544
 
En medio de un ambiente festivo y al sonido de la música de banda, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, arribó en helicóptero al municipio de Rosario para encabezar la inauguración del Distrito de Riego de la Presa Picachos, una de las obras más ambiciosas del país en el ámbito agrícola.

Acompañado de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo; el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; el Director General de la Comisión Nacional del Agua, Martín Santollo; y el Subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo De Botton Falcón, se llevó a cabo el acto inaugural de este proyecto, que promete transformar la agricultura en el sur del estado.

El evento atrajo a miles de personas provenientes de diversos municipios y ejidos que serán beneficiados por el proyecto, los asistentes disfrutaron de un ambiente festivo donde además hubo venta de souvenirs.

Durante su discurso, Juan Pablo De Botton Falcón subrayó la importancia de esta obra para la región, pues mencionó que estos trabajos son parte de las acciones del Gobierno Federal para facilitar el acceso al agua en beneficio de la población con mayor necesidad; más de 3 mil 200 productores de alimentos en el sur de Sinaloa contarán, a partir de hoy, con el suministro de agua de forma permanente.

"El sistema tiene una capacidad para suministrar 20 mil litros de agua por segundo a la zona de riego Picachos, cuenta con una red entubada de 350 kilómetros, un sistema con 966 hidrantes que irrigarán 22 mil 500 hectáreas de superficie, 21 represas de control de almacenamiento, una estación de aforo, y 124 kilómetros de vialidades que interconectan tres municipios y 15 ejidos. Además, incluye 62 kilómetros de canal revestido de concreto y mil 437 estructuras de protección en la margen izquierda del río Presidio, así como 22 kilómetros de canal entubado en la margen derecha", señaló.

La construcción del distrito de riego generó 10 mil 780 empleos, mayoritariamente ocupados por mano de obra local, beneficiando a 16 ejidos de la región: Siqueros, El Bajío, El Guayabo, Lomas del Guayabo, El Roble, Aguaje de Costilla, Villa Unión, Agua Caliente de Gárate, Matadero, La Mapa, Los Pozos, El Zopilote, El Pozole, La Urraca, El Huajote y Barrón.

Esta infraestructura permitirá la producción anual de 100 mil toneladas de maíz, 7 mil toneladas de frijol, y 40 mil toneladas más de hortalizas y legumbres, marcando un antes y un después en la agricultura de Sinaloa.

El distrito de riego en datos
Inversión
5 mil 446 millones de pesos

22 mil 550 hectáreas

3 mil 172 trabajadores del campo

350 kilómetros De red entubada

966 hidrantes

21 represas de control

124 kilómetros de vialidades

62 kilómetros de canal revestido de concreto

Mil 437 estructuras de protección en la margen izquierda del río

22 kilómetros de canal entubado en la margen derecha

100 mil toneladas de maíz al año

7 mil toneladas de frijol

40 mil de diferentes hortalizas y legumbres

10 mil 780 empleos directos e indirectos (SoloRiego)

Te puede interesar
Lo más visto
SR-jornada_riegoyproduccion_Portada_vga

Jornada sobre Riego y Producción en Avellaneda, Santa Fe

Jose Casado
Nacionales09/04/2025

El pasado jueves 3 de abril, Avellaneda fue sede de una jornada clave sobre riego, organizada por Ministerio de la Producción de Santa Fe, Asociación Civil Impulsar Avellaneda (ACIA), Municipalidad de Avellaneda y la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL).

SR-RN

Río Negro avanza en la planificación de nuevas áreas bajo riego

Jose Casado
Nacionales08/04/2025

Con el objetivo de avanzar en el desarrollo de nuevas áreas bajo riego en la provincia, el Departamento Provincial de Aguas y el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo llevaron a cabo una reunión técnica para avanzar en los proyectos de Colonia Josefa y el canal Pomona-San Antonio, con el objetivo de consolidar el desarrollo y la diversificación de la región.

SR-AGUA

Irrigación presento su lanzamiento editorial “Agua y poblaciones”

Jose Casado
Nacionales04/04/2025

El Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza fue sede de la presentación del libro Agua y Poblaciones. En el evento disertaron el Superintendente General de Irrigación, Ing. Sergio Marinelli; el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez; y el Ing. Luis Urbano Jauregui, quienes destacaron la importancia de la gestión del agua para el desarrollo de la provincia.