
La obra en el valle de Tambo contempla 4570 metros de canal revestido, tomas laterales, puentes y un sistema de riego eficiente.
Se trata de un sistema de riego tecnificado que tendrá potencial para 22 mil 550 hectáreas para el beneficio de 3 mil 172 trabajadores del campo, asegura la Conagua. Esta infraestructura permitirá la producción anual de más de 100 mil toneladas de maíz, frijol, hortalizas y legumbres.
Internacionales25/08/2024 Laura Lugones
En medio de un ambiente festivo y al sonido de la música de banda, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, arribó en helicóptero al municipio de Rosario para encabezar la inauguración del Distrito de Riego de la Presa Picachos, una de las obras más ambiciosas del país en el ámbito agrícola.
Acompañado de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo; el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; el Director General de la Comisión Nacional del Agua, Martín Santollo; y el Subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo De Botton Falcón, se llevó a cabo el acto inaugural de este proyecto, que promete transformar la agricultura en el sur del estado.
El evento atrajo a miles de personas provenientes de diversos municipios y ejidos que serán beneficiados por el proyecto, los asistentes disfrutaron de un ambiente festivo donde además hubo venta de souvenirs.
Durante su discurso, Juan Pablo De Botton Falcón subrayó la importancia de esta obra para la región, pues mencionó que estos trabajos son parte de las acciones del Gobierno Federal para facilitar el acceso al agua en beneficio de la población con mayor necesidad; más de 3 mil 200 productores de alimentos en el sur de Sinaloa contarán, a partir de hoy, con el suministro de agua de forma permanente.
"El sistema tiene una capacidad para suministrar 20 mil litros de agua por segundo a la zona de riego Picachos, cuenta con una red entubada de 350 kilómetros, un sistema con 966 hidrantes que irrigarán 22 mil 500 hectáreas de superficie, 21 represas de control de almacenamiento, una estación de aforo, y 124 kilómetros de vialidades que interconectan tres municipios y 15 ejidos. Además, incluye 62 kilómetros de canal revestido de concreto y mil 437 estructuras de protección en la margen izquierda del río Presidio, así como 22 kilómetros de canal entubado en la margen derecha", señaló.
La construcción del distrito de riego generó 10 mil 780 empleos, mayoritariamente ocupados por mano de obra local, beneficiando a 16 ejidos de la región: Siqueros, El Bajío, El Guayabo, Lomas del Guayabo, El Roble, Aguaje de Costilla, Villa Unión, Agua Caliente de Gárate, Matadero, La Mapa, Los Pozos, El Zopilote, El Pozole, La Urraca, El Huajote y Barrón.
Esta infraestructura permitirá la producción anual de 100 mil toneladas de maíz, 7 mil toneladas de frijol, y 40 mil toneladas más de hortalizas y legumbres, marcando un antes y un después en la agricultura de Sinaloa.
El distrito de riego en datos
Inversión
5 mil 446 millones de pesos
22 mil 550 hectáreas
3 mil 172 trabajadores del campo
350 kilómetros De red entubada
966 hidrantes
21 represas de control
124 kilómetros de vialidades
62 kilómetros de canal revestido de concreto
Mil 437 estructuras de protección en la margen izquierda del río
22 kilómetros de canal entubado en la margen derecha
100 mil toneladas de maíz al año
7 mil toneladas de frijol
40 mil de diferentes hortalizas y legumbres
10 mil 780 empleos directos e indirectos (SoloRiego)
La obra en el valle de Tambo contempla 4570 metros de canal revestido, tomas laterales, puentes y un sistema de riego eficiente.
La inversión pública supera los $305 millones de pesos y los proyectos priorizan la eficiencia hídrica y la energía limpia, marcando un nuevo comienzo para la agricultura de la comuna.
El sistema de Riego de Llaspay en Paruro ampliara la frontera agrícola en 250 Hectáreas
La diputada distrital Sofía Hernández, del bloque Vamos, fiscalizó este lunes el proyecto del sistema de riego La Franja, en Jacaltenango, Huehuetenango, que tiene una extensión de 243 hectáreas y que dará beneficio a unas cinco mil familias, en el cual se han invertido cerca de Q50 millones, pero que, recientemente el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) afirmó que ya no se concluirá.
Los agricultores españoles pueden consultar en tiempo real datos de riego, plagas y clima a través del SIAM del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA)
El Gobierno de México inició la modernización de más de 27 mil hectáreas agrícolas en Tamaulipas, como parte del programa “México Se Tecnifica”, con una inversión cercana a los 6 mil 500 millones de pesos.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó los avances del Programa Nacional de Tecnificación del Campo, una estrategia federal orientada a optimizar el uso del agua en la agricultura, sector que consume el 76% del recurso hídrico en el país.
Los agricultores murcianos superan en 30 puntos al resto de españoles en el uso de tecnología de riego
El llamado de carácter nacional dispone en total de 1.000 millones de pesos. La presentación de iniciativas se deben realizar solamente mediante la página www.cnr.gob.cl y las postulaciones son hasta el 25 de agosto.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó los avances del Programa Nacional de Tecnificación del Campo, una estrategia federal orientada a optimizar el uso del agua en la agricultura, sector que consume el 76% del recurso hídrico en el país.
El sistema de Riego de Llaspay en Paruro ampliara la frontera agrícola en 250 Hectáreas
La obra en el valle de Tambo contempla 4570 metros de canal revestido, tomas laterales, puentes y un sistema de riego eficiente.
El objetivo es fortalecer la fiscalización de concesiones, la planificación hídrica y la transparencia.