
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) está invirtiendo US$400 millones en al menos 18 distritos de irrigación para ayudar a los agricultores estadounidenses a continuar con la producción de productos básicos y al mismo tiempo conservar agua en la parte occidental del país.
Internacionales05/09/2024La financiación tiene como objetivo apoyar a los distritos de riego y a los productores en el uso de tecnologías innovadoras de ahorro de agua y prácticas agrícolas mientras producen productos que ahorran agua. Se espera conservar hasta 50.000 acres-pies en el uso de agua en 250.000 acres de tierra irrigada en producción, al tiempo que se amplían y crean nuevas oportunidades de mercado sostenibles.
En mayo de 2024, la Oficina de Recuperación del Departamento del Interior de Estados Unidos anunció que había evitado la posibilidad inmediata de que los embalses del sistema del río Colorado cayeran a niveles críticamente bajos que amenazarían el suministro de agua y la producción de energía. Gracias a las inversiones en conservación y a la mejora de la hidrología, los niveles del lago Mead son hoy los más altos desde mayo de 2021. La Administración está trabajando ahora para garantizar la sostenibilidad y la resiliencia a largo plazo centrándose en la conservación del agua a largo plazo en varias cuencas del oeste.
Asociación con distritos de riego
El USDA trabajó para seleccionar distritos de riego en función de varios criterios relacionados con la producción de productos básicos y la gestión del agua a fin de maximizar la capacidad de lograr los objetivos del programa, aprovechando los datos disponibles de la Oficina de Recuperación del Departamento del Interior para garantizar una estrecha alineación y asociación. El Servicio de Investigación Económica (ERS) del USDA proporcionó datos y análisis para respaldar las selecciones preliminares.
Los distritos seleccionados preliminarmente pueden recibir hasta 15 millones de dólares cada uno en premios y celebrarán subacuerdos con los productores que participen en el distrito. Según la financiación disponible, es posible que se otorguen premios a distritos adicionales.
Los productores que participen recibirán pagos por reducir voluntariamente el consumo de agua y mantener la producción de productos básicos. Las necesidades de los productores determinarán las estrategias específicas para la conservación del agua, incluidas las mejoras en el riego, los cambios en las prácticas de gestión, los cambios en los sistemas de cultivo y otras estrategias. Los productores y distritos de riego participantes se comprometerán a garantizar la producción continua de productos básicos en las zonas donde se reduzca el consumo de agua.
Invertir en la conservación del agua en las comunidades tribales y las acequias
El USDA también está anunciando una reserva tribal dentro del programa, que apunta a una financiación de hasta $40 millones para premios adicionales dentro de los territorios indígenas. El USDA trabajará con la Oficina de Asuntos Indígenas (BIA) del Departamento del Interior, las tribus y los productores tribales para reducir el consumo de agua y mantener la tierra en producción agrícola.
Además, el USDA incluirá asistencia específica para apoyar la producción de productos básicos que ahorren agua para las acequias, reconociendo que muchos irrigadores en el suroeste se forman bajo el modelo de acequias basado en la comunidad en lugar del modelo de distrito de irrigación. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.