EE.UU. Invierte Hasta 400 Millones De Dólares Para Abordar La Sequía Y Conservar El Agua

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) está invirtiendo US$400 millones en al menos 18 distritos de irrigación para ayudar a los agricultores estadounidenses a continuar con la producción de productos básicos y al mismo tiempo conservar agua en la parte occidental del país.

Internacionales05/09/2024Jose CasadoJose Casado

Irrigation-Idaho

La financiación tiene como objetivo apoyar a los distritos de riego y a los productores en el uso de tecnologías innovadoras de ahorro de agua y prácticas agrícolas mientras producen productos que ahorran agua. Se espera conservar hasta 50.000 acres-pies en el uso de agua en 250.000 acres de tierra irrigada en producción, al tiempo que se amplían y crean nuevas oportunidades de mercado sostenibles.

En mayo de 2024, la Oficina de Recuperación del Departamento del Interior de Estados Unidos anunció que había evitado la posibilidad inmediata de que los embalses del sistema del río Colorado cayeran a niveles críticamente bajos que amenazarían el suministro de agua y la producción de energía. Gracias a las inversiones en conservación y a la mejora de la hidrología, los niveles del lago Mead son hoy los más altos desde mayo de 2021. La Administración está trabajando ahora para garantizar la sostenibilidad y la resiliencia a largo plazo centrándose en la conservación del agua a largo plazo en varias cuencas del oeste.

Asociación con distritos de riego
El USDA trabajó para seleccionar distritos de riego en función de varios criterios relacionados con la producción de productos básicos y la gestión del agua a fin de maximizar la capacidad de lograr los objetivos del programa, aprovechando los datos disponibles de la Oficina de Recuperación del Departamento del Interior para garantizar una estrecha alineación y asociación. El Servicio de Investigación Económica (ERS) del USDA proporcionó datos y análisis para respaldar las selecciones preliminares.

Los distritos seleccionados preliminarmente pueden recibir hasta 15 millones de dólares cada uno en premios y celebrarán subacuerdos con los productores que participen en el distrito. Según la financiación disponible, es posible que se otorguen premios a distritos adicionales.

Los productores que participen recibirán pagos por reducir voluntariamente el consumo de agua y mantener la producción de productos básicos. Las necesidades de los productores determinarán las estrategias específicas para la conservación del agua, incluidas las mejoras en el riego, los cambios en las prácticas de gestión, los cambios en los sistemas de cultivo y otras estrategias. Los productores y distritos de riego participantes se comprometerán a garantizar la producción continua de productos básicos en las zonas donde se reduzca el consumo de agua.

Invertir en la conservación del agua en las comunidades tribales y las acequias
El USDA también está anunciando una reserva tribal dentro del programa, que apunta a una financiación de hasta $40 millones para premios adicionales dentro de los territorios indígenas. El USDA trabajará con la Oficina de Asuntos Indígenas (BIA) del Departamento del Interior, las tribus y los productores tribales para reducir el consumo de agua y mantener la tierra en producción agrícola.

Además, el USDA incluirá asistencia específica para apoyar la producción de productos básicos que ahorren agua para las acequias, reconociendo que muchos irrigadores en el suroeste se forman bajo el modelo de acequias basado en la comunidad en lugar del modelo de distrito de irrigación. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-palma

Evaluación de diferentes métodos de riego en palma de aceite en Colombia

Laura Lugones
Internacionales05/08/2025

El Cambio climático y variabilidad climática son dos conceptos que se escuchan a menudo en la industria agrícola global. También en Colombia, bajo esta nueva realidad, los sistemas de riego se convierten en una alternativa que permite la adaptación de los cultivos a condiciones de baja oferta hídrica. En este artículo, se presenta un análisis de los que se emplean en el cultivo de palma de aceite en el país.

sr-usach

Simposio en Chile plantea soluciones para mejorar la calidad del agua agrícola y su impacto en la inocuidad alimentaria

Jose Casado
Internacionales05/08/2025

Representantes del mundo público, privado y académico se reunieron para abordar los impactos del agua de riego agrícola en la salud humana y el medioambiente, mediante soluciones que permitan avanzar hacia una gestión más segura, coordinada y sostenible del recurso hídrico. La actividad fue organizada por Cecta-Usach y Achipia, con el apoyo de Corfo, Odepa, Indap, CNR, Chile Alimentos y Hortach.

Lo más visto