EE.UU. Invierte Hasta 400 Millones De Dólares Para Abordar La Sequía Y Conservar El Agua

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) está invirtiendo US$400 millones en al menos 18 distritos de irrigación para ayudar a los agricultores estadounidenses a continuar con la producción de productos básicos y al mismo tiempo conservar agua en la parte occidental del país.

Internacionales05/09/2024Jose CasadoJose Casado

Irrigation-Idaho

La financiación tiene como objetivo apoyar a los distritos de riego y a los productores en el uso de tecnologías innovadoras de ahorro de agua y prácticas agrícolas mientras producen productos que ahorran agua. Se espera conservar hasta 50.000 acres-pies en el uso de agua en 250.000 acres de tierra irrigada en producción, al tiempo que se amplían y crean nuevas oportunidades de mercado sostenibles.

En mayo de 2024, la Oficina de Recuperación del Departamento del Interior de Estados Unidos anunció que había evitado la posibilidad inmediata de que los embalses del sistema del río Colorado cayeran a niveles críticamente bajos que amenazarían el suministro de agua y la producción de energía. Gracias a las inversiones en conservación y a la mejora de la hidrología, los niveles del lago Mead son hoy los más altos desde mayo de 2021. La Administración está trabajando ahora para garantizar la sostenibilidad y la resiliencia a largo plazo centrándose en la conservación del agua a largo plazo en varias cuencas del oeste.

Asociación con distritos de riego
El USDA trabajó para seleccionar distritos de riego en función de varios criterios relacionados con la producción de productos básicos y la gestión del agua a fin de maximizar la capacidad de lograr los objetivos del programa, aprovechando los datos disponibles de la Oficina de Recuperación del Departamento del Interior para garantizar una estrecha alineación y asociación. El Servicio de Investigación Económica (ERS) del USDA proporcionó datos y análisis para respaldar las selecciones preliminares.

Los distritos seleccionados preliminarmente pueden recibir hasta 15 millones de dólares cada uno en premios y celebrarán subacuerdos con los productores que participen en el distrito. Según la financiación disponible, es posible que se otorguen premios a distritos adicionales.

Los productores que participen recibirán pagos por reducir voluntariamente el consumo de agua y mantener la producción de productos básicos. Las necesidades de los productores determinarán las estrategias específicas para la conservación del agua, incluidas las mejoras en el riego, los cambios en las prácticas de gestión, los cambios en los sistemas de cultivo y otras estrategias. Los productores y distritos de riego participantes se comprometerán a garantizar la producción continua de productos básicos en las zonas donde se reduzca el consumo de agua.

Invertir en la conservación del agua en las comunidades tribales y las acequias
El USDA también está anunciando una reserva tribal dentro del programa, que apunta a una financiación de hasta $40 millones para premios adicionales dentro de los territorios indígenas. El USDA trabajará con la Oficina de Asuntos Indígenas (BIA) del Departamento del Interior, las tribus y los productores tribales para reducir el consumo de agua y mantener la tierra en producción agrícola.

Además, el USDA incluirá asistencia específica para apoyar la producción de productos básicos que ahorren agua para las acequias, reconociendo que muchos irrigadores en el suroeste se forman bajo el modelo de acequias basado en la comunidad en lugar del modelo de distrito de irrigación. (SoloRiego)

Te puede interesar
SR-CNR Bonos Chile

En Chile , la Comisión Nacional de Riego entrega bonos de riego que mejorarán la productividad de la región de La Araucanía

Laura Lugones
Internacionales05/06/2025

Este apoyo, que corresponde a un concurso que fomentó el desarrollo de sistemas de tecnificación y obras civiles en las regiones del sur y sur austral, se concretó a través de 16 proyectos de riego, que permitirán una mejora significativa en la producción de cultivos, generación de empleo y beneficio directo de las y los regantes de las provincias de Malleco y Cautín.

SR-bombas con energia solar

Bombas de agua para riego alimentadas por energía solar apoyan recuperación agrícola de Guantánamo

Laura Lugones
Internacionales08/05/2025

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF) están apoyando con sistemas  y bombas de riego alimentadas por energía solar la recuperación de la producción de cultivos de ciclo corto en la provincia de Guantánamo, la cual fue gravemente afectada por el huracán Oscar el pasado mes de octubre.

SR-BAgri riego

En Puerto Rico, Tecnificación Nacional de Riego promueve los beneficios del programa Bagri Riego

Laura Lugones
Internacionales07/05/2025

La Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) informó que realizó la semana pasada una serie de jornadas de sensibilización en la Provincia San Juan, con el objetivo de sensibilizar a los productores agropecuarios de la zona, y que conozcan los alcances y beneficios del programa Bagri Riego, una iniciativa que la institución desarrolla en conjunto con el Banco Agrícola (Bagrícola).

SR-CNR

En Chile modernos sistemas de riego combinan energía solar y cultivos

Internacionales29/04/2025

La Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura está promoviendo la implementación de tecnologías innovadoras que permiten instalar paneles solares y, con ello, optimizar la superficie cultivable con sistemas agrivoltaicos, paneles semitransparentes que permiten que la luz llegue a los cultivos; y paneles flotantes, que cubren los tranques de acumulación.

Lo más visto
SR-CNR Bonos Chile

En Chile , la Comisión Nacional de Riego entrega bonos de riego que mejorarán la productividad de la región de La Araucanía

Laura Lugones
Internacionales05/06/2025

Este apoyo, que corresponde a un concurso que fomentó el desarrollo de sistemas de tecnificación y obras civiles en las regiones del sur y sur austral, se concretó a través de 16 proyectos de riego, que permitirán una mejora significativa en la producción de cultivos, generación de empleo y beneficio directo de las y los regantes de las provincias de Malleco y Cautín.