Cuatro proyectos de irrigación chinos han sido reconocidos como Patrimonio Mundial

Este 2 de septiembre de 2024, en la 75ª reunión del consejo ejecutivo de la Comisión Internacional de Riego y Drenaje (ICID), celebrada en Sídney, Australia, cuatro nuevos sitios antiguos de irrigación en China fueron oficialmente reconocidos como Estructuras de Irrigación Patrimonio Mundial (WHIS, por sus siglas en inglés).

Internacionales04/09/2024Jose CasadoJose Casado

f84fa0ed8a254ba68d46ef2df8c289f8-e1725388071400

Este reconocimiento destaca la importancia histórica y el impresionante nivel técnico de estos sistemas. Con esta nueva designación, el número total de WHIS en el país asiático asciende a un total de 38, consolidándolo como un líder mundial en la diversidad y amplitud de este tipo de estructuras.

Los pozos Karez de Turpan
Uno de los sitios seleccionados en esta ocasión es el sistema de pozos Karez, ubicado principalmente en la región de Turpan, en la provincia de Xinjiang.

Este ingenioso sistema de irrigación centenario es único en China. Los pozos Karez son una compleja combinación de pozos verticales, canales subterráneos, canales superficiales y pequeños embalses.

La construcción tiene como propósito canalizar el agua de los glaciares derretidos en las montañas Tianshan para llevarla hacia las tierras bajas de la cuenca de Turpan y grantizar de esta forma el suministro de agua tanto para el consumo diario de la población como para la irrigación agrícola.

En la actualidad, más de 1,200 pozos Karez siguen en funcionamiento e irrigan más de 6,600 hectáreas de tierras cultivables. El hecho de que continúen funcionando correctamente demuestra que es un auténtico testimonio del ingenio y el nivel de tecnología de la antigua China.

 33600b1993a04c4fb6153a7b8da5e0dc-e1725388487701

Diques de Huizhou y Wuyuan
Los diques de Huizhou, en la ciudad de Huangshan, provincia de Anhui, y los diques de Wuyuan, en la provincia de Jiangxi, son otros de los proyectos que han sido reconocidos este lunes como WHIS.

Estas son construcciones de división de agua, realizadas con piedras apiladas, que permiten controlar el flujo de agua en los ríos locales. Se cree que el dique más antiguo en el río Xin’an, en Anhui, tiene una historia de casi 1,700 años.

Si bien estas estructuras desempeñan un papel crucial en la gestión del agua, algo que llama la atención  es que se integran perfectamente en el paisaje de las antiguas aldeas que los rodean, por lo que no solo se destacan en cuanto a su valor histórico y técnico, sino también cultural y estético.

La belleza y funcionalidad de estos diques reflejan una fuerte presencia de la filosofía china antigua, que plantea la relación entre el hombre y la naturaleza, preservada a lo largo de los siglos.

Las terrazas de Fengyan

Siguiendo con los sitios reconocidos en la 75ª reunión del consejo ejecutivo de la ICID, encontramos las terrazas de Fengyan, ubicadas el noroeste de China, en el condado de Hanyin, provincia de Shaanxi.

Estas terrazas agrícolas están distribuidas en un espacio vertical que abarca más de 1,000 metros de altitud. Su construcción ha permitido la irrigación eficiente de las tierras agrícolas de la región y también ha contribuido a la conservación de los recursos hídricos en las montañas.

Jufeng Weirs
Finalmente, Jufeng Weirs, en el condado de Xiushan, Chongqing, es el cuarto sitio que ha recibido este prestigioso reconocimiento. Construido en 1767, Jufeng Weirs es el proyecto de irrigación más antiguo y mejor conservado de la región, y sigue en funcionamiento hoy en día.

Este sistema consta de tres represas que cubren un área de irrigación de más de 1,000 hectáreas. A lo largo de los siglos, Jufeng Weirs ha demostrado ser un modelo de durabilidad y eficiencia en la gestión del agua, proporcionando un suministro constante para la agricultura local y contribuyendo al desarrollo económico de la región a la perfección. c64fe25ef60f452fb70e3eb78b6116f5-e1725388421796

Sobre el reconocimiento Estructuras de Irrigación Patrimonio Mundial
Las Estructuras de Irrigación Patrimonio Mundial (WHIS, por sus siglas en inglés) son un reconocimiento otorgado por la Comisión Internacional de Riego y Drenaje (ICID) a sistemas de irrigación que poseen un valor histórico, cultural, y técnico significativo.

Las estructuras reconocidas de esta forma destacan por su contribución a la agricultura, la gestión del agua y el desarrollo de las comunidades locales a lo largo de la historia.

Para ser reconocidas como WHIS, los sitios deben cumplir con varios criterios:

-Las estructuras deben tener una larga historia de uso continuo y haber demostrado ser sostenibles a lo largo del tiempo.
-*Deben contar con técnicas de ingeniería o soluciones innovadoras que hayan resultado eficaces en la gestión de recursos hídricos y en la irrigación.
-Deben haber jugado un papel clave en el desarrollo de las comunidades locales, contribuyendo a la seguridad alimentaria y al bienestar social.
-Muchas de estas estructuras también son valoradas por su integración armoniosa con el paisaje natural.(SoloRiego)

Te puede interesar
SR-CNR

En Chile modernos sistemas de riego combinan energía solar y cultivos

Internacionales29/04/2025

La Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura está promoviendo la implementación de tecnologías innovadoras que permiten instalar paneles solares y, con ello, optimizar la superficie cultivable con sistemas agrivoltaicos, paneles semitransparentes que permiten que la luz llegue a los cultivos; y paneles flotantes, que cubren los tranques de acumulación.

Lo más visto
SR-CNR

En Chile modernos sistemas de riego combinan energía solar y cultivos

Internacionales29/04/2025

La Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura está promoviendo la implementación de tecnologías innovadoras que permiten instalar paneles solares y, con ello, optimizar la superficie cultivable con sistemas agrivoltaicos, paneles semitransparentes que permiten que la luz llegue a los cultivos; y paneles flotantes, que cubren los tranques de acumulación.