
Los agricultores búlgaros dispuestos a protestar por la falta de agua de riego
Los agricultores de todo Bulgaria han anunciado estar dispuestos a emprender protestas efectivas a causa de la falta de agua de riego.
Adoptar prácticas agrícolas más sostenibles permite a los agricultores aumentar su rentabilidad, y contribuir significativamente a los objetivos medioambientales. Rivulis Climate, está diseñado para permitir que los agricultores se beneficien del Mercado Voluntario de Carbono (VCM), asumiendo Rivulis la responsabilidad integral del proceso.
Internacionales11/09/2024
El sector agrícola tiene una oportunidad ideal para revertir el cambio climático adverso al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y eliminar carbono de la atmósfera. Al adoptar prácticas agrícolas más sostenibles, los agricultores pueden aumentar su rentabilidad y contribuir significativamente a los objetivos ambientales.
Rivulis, líder mundial en soluciones avanzadas de riego y clima, lidera esta transformación al facilitar el acceso de los agricultores al mercado de créditos de carbono, simplificar el proceso y garantizar beneficios concretos. A través del programa “ Rivulis Climate ”, brinda la oportunidad de unirse a la transición hacia una agricultura más sostenible.
El programa ayuda a los agricultores a generar tres impactos clave: reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, mayor carbono orgánico en el suelo y aumento de la biomasa leñosa.
Mercado de Carbono Voluntario
Conocido por sus siglas MCV, es un sistema en el que las empresas, organizaciones y particulares compran créditos de carbono para compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero de manera voluntaria, fuera de los requerimientos regulatorios obligatorios. La finalidad es compensar la emisión de gases de efecto invernadero que afectan la vida en el planeta.
Hasta el 2023, el Mercado de Carbono Voluntario estaba valorado en 2 mil millones de dólares. Se estima que para 2030 podría alcanzar los 50 mil millones de dólares, impulsado por los crecientes compromisos corporativos de "cero emisiones netas".
Menos del 1% de los créditos de carbono se originan en el sector agrícola, lo que respalda la importancia del programa Rivulis Climate. De esta manera, los agricultores que ingresan a este mercado pueden crear una nueva fuente de ingresos sin comprometer sus operaciones actuales.
Apoyo integral de Rivulis en la transición a prácticas sostenibles
Con el programa Rivulis Climate, el objetivo principal de la empresa es generar tres impactos: menos emisiones de gases de efecto invernadero, más carbono orgánico en el suelo y más biomasa leñosa. Pero también nos enfocaremos en la conservación del agua, el aumento de la biodiversidad y el impacto social. El programa está diseñado para ayudar a los agricultores a adoptar prácticas agrícolas más sostenibles, medir el impacto y certificar los resultados dentro del MCV.
“Rivulis Climate, facilita la participación de los agricultores en el MCV al encargarse de todos los procesos administrativos y de registro de forma gratuita, a cambio de un pequeño porcentaje de los ingresos generados por los créditos de carbono. El costo estimado para registrar un proyecto de créditos de carbono a lo largo del tiempo es de alrededor de 150 mil dólares, los cuales Rivulis cubre en su totalidad" dice Jon Baravir, director de Clima en Rivulis.
La transición a prácticas agrícolas sostenibles y la obtención de créditos de carbono es un proceso complejo y a largo plazo que puede llevar más de 24 meses. Rivulis apoya a los agricultores en cada paso, desde el asesoramiento sobre las mejores prácticas hasta la gestión del proceso de registro.
Rivulis desarrolla sus enfoques científicos para medir y modelar el impacto de la captura de carbono de estos cambios, especialmente en suelos y árboles, de acuerdo con los requisitos del MVC. Las recomendaciones incluyen cambiar al riego por goteo, reducir la labranza, implementar cultivos de cobertura, usar menos fertilizantes, incorporar residuos al suelo e implementar prácticas agroforestales.
Beneficios para los agricultores:
-Nueva fuente de ingresos: los créditos de carbono proporcionan ingresos adicionales sin interrumpir las operaciones.
-Sostenibilidad: la adopción de prácticas de agricultura regenerativa conduce a suelos más saludables, mayor biodiversidad y reducción en el uso de productos químicos.
-Reconocimiento: los agricultores son reconocidos por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y capturar carbono.
-Preparación para el futuro: mantenerse a la vanguardia de las exigencias regulatorias y de los clientes en cuanto prácticas más ecoamigables.
“Invitamos a los agricultores, a las partes interesadas y a la comunidad agrícola a unirse para dar forma al futuro de la agricultura. Participar en el programa Rivulis Climate significa que los agricultores se benefician económicamente y contribuyen a los esfuerzos ambientales globales,” concluyó Baravir.
El Mercado Voluntario de Carbono ofrece una vía prometedora para que los agricultores aumenten su rentabilidad y contribuyan a la mitigación del cambio climático. La asociación entre los agricultores y Rivulis, es un camino tangible y realista hacia un futuro más rentable y sostenible. (SoloRiego)
Los agricultores de todo Bulgaria han anunciado estar dispuestos a emprender protestas efectivas a causa de la falta de agua de riego.
El Programa Nacional de Tecnificación de Riego se focalizará este año en 13 distritos estratégicos cercanos a centros urbanos que registran insuficiencia de agua para consumo humano,
La iniciativa corresponde al primer concurso con enfoque de género del 2025 de la Ley de Riego, cuya convocatoria estará disponible hasta el 9 de abril.
Así lo han anunciado la diputada Milena Herrera y el senador Juanjo Ferrer en la reunión mantenida esta mañana con el presidente del Consell Insular, Óscar Portas
El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez, expresó su satisfacción por la presentación, de parte del Gobierno, de una cartera de 22 proyectos de irrigación en el país.
También aseguró el Ministro el pleno abastecimiento de alimentos en los mercados y medidas de atención a productores afectado por lluvias
MEF, Midagri y Proinversión presentan una cartera de proyectos que ampliará con un millón de hectáreas la frontera agrícola, duplicará agroexportaciones a más de USD 31 mil millones y generará más de 2 millones de empleos.
Más del 85% de los proyectos se desarrollará vía Alianzas Público - Privadas y beneficiarán a 14 regiones. La frontera agrícola se ampliará en más de un millón de hectáreas, potenciando el cultivo de frutas y hortalizas.
El Programa Nacional de Tecnificación de Riego se focalizará este año en 13 distritos estratégicos cercanos a centros urbanos que registran insuficiencia de agua para consumo humano,
Fue en Picún Leufu, y durante la reunión, se avanzó en la articulación de medidas concretas para optimizar el uso del agua en la producción regional.
Así lo han anunciado la diputada Milena Herrera y el senador Juanjo Ferrer en la reunión mantenida esta mañana con el presidente del Consell Insular, Óscar Portas
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
Gabriel Barbosa, gerente general de la compañía, destacó que los productores pueden ser más competitivos con estas tecnologías en sus cultivos. Colombia se ha consolidado como un actor clave en la adopción de tecnologías agrícolas avanzadas en América Latina, y Netafim, busca impulsar este desarrollo con estrategias de expansión y exportación.