Sistemas de Riego utilizado en cucurbitáceas con destino a primicia.

La provisión de agua siempre fue un factor critico para el desarrollo de los cultivos, mas aun de aquellos en contra estación como la sandia con destino primicia. Dentro de las alternativas en riego son conocidos el riego por gravedad, el riego por aspersión y el riego por goteo teniendo cada uno sus ventajas y desventajas.

Nacionales16/09/2024Jose CasadoJose Casado
sist-riego1

Untitled

La zona de Las Lomitas se encuentra entre las isohietas de 900 y 800 mm teniendo una media histórica de 840mm, dicha pluviometría se distribuye en temporada estival siendo mínima durante el periodo otoño-invernal, lo que implica, para la producción de cucurbitáceas para primicia, planificar la inclusión de sistemas de riego que asegure el crecimiento inicial del cultivo, e ir controlando su aporte en cada etapa fenológica del ciclo.

El sistema mas utilizado es el riego por goteo, siendo el mas eficiente en el uso del agua cuyo valor oscila el 95% siento esta característica su principal ventaja. Es el adecuado y sugerido para estas latitudes, donde los niveles de evapotranspiración dificultan la producción en ciertas épocas del año. Además, cabe mencionar también la compatibilidad con la práctica de fertirriego que es utilizada en este tipo de escala de producción. Otra ventaja es la posibilidad de entregar dosis justas en momentos oportunos lo que apareja la disminución en la probabilidad en el desarrollo de enfermedades y plagas. Además, admite (con ciertos cuidados y limitaciones) el uso de agua salada. Si bien su principal desventaja es la inversión inicial (elevada) la misma se justifica ya que los insumos para su armado perduran mas de una campaña si se los maneja y cuida debidamente. 

El suministro o fuente de agua lo proveen los cauces tanto naturales como artificiales en su mayoría, pero también se están empleando aguas subterráneas, cuya limitante es el caudal y la concentración de sales que se pueden llegar a depositar en la capa arable si se hace un mal manejo del riego.

En cuanto a la impulsión del sistema, según cual sea la fuente el productor opta ente motor a explosión o bombas sumergibles (ya sea 220v o de alimentación solar), la primera proveen un gran caudal a una presión moderada además de ser la opción mas viable si no se cuenta con acceso a la red eléctrica, mientras que las bombas sumergibles proveen un caudal mas bajo (medio) y entregarlo a baja presión lo cual hace que se adapte a fuentes subterráneas, la alimentación (220v o solar) dependerá del acceso a red eléctrica y tipo de productor. 

En el centro provincial se están produciendo aproximadamente 200 hectáreas de cultivos de cucurbitáceas (sandías, zapallos, melón) bajo riego por sistemas de goteo. Sumando otras tecnologías para eficientizar el uso de los recursos: mulching plástico, manta térmica, selección de semillas, aplicación de fertilizantes y productos fitosanitarios). Con esta evolución en la intensificación de la producción, la zona centro de la provincia sigue firme en la competitividad a nivel regional y nacional, en cuanto a calidad de frutas y tiempo de salida al mercado (primicias). (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-guerrico

Mejoran en Guerrico, la infraestructura del sistema de riego Alto Valle

Jose Casado
Nacionales11/07/2025

El Gobierno de Río Negro, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA) y con una inversión superior a los $43 millones, avanza con la reconstrucción del revestimiento de hormigón en los taludes del canal principal, en los cruces de dos sifones ubicados en Guerrico, entre Allen y General Roca.

sr-cohife 2. png

Mendoza le pide a la Nación por el Fondo Hídrico de Infraestructura

Nacionales08/07/2025

Los días 5 y 6 de junio se desarrolló en Córdoba la Asamblea Ordinaria número XLV del Consejo Hídrico Federal (COHIFe), donde los representantes de todas las provincias de la república, el Estado Nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se reunieron para tratar temas de interés de los recursos hídricos. El representante de la provincia de Mendoza en el Cohife, y Consejero de Irrigación por la cuenca del río Atuel Gustavo Villegas fue el encargado de hacer el reclamo.

cn-sergio marinelli

El Superintendente General de Irrigación de Mendoza, Sergio Marinelli, asistió a la Legislatura a responder preguntas sobre el proceso

Laura Lugones
Nacionales02/07/2025

El Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli, asistió a la Legislatura y cruzó al kirchnerismo por el pedido de Jury de Enjuiciamiento.a Respondio preguntas sobre el proceso de autorización a cuatro empresas para perforar 9 pozos de agua, en un acuífero restringido al margen del Río Mendoza. La más importante corresponde a la empresa Cresud SAFIC, de Eduardo Elsztain, que se quedó con cinco de ellos.

Lo más visto
Comision-Nacional-de-Riego-entrega-mas-de-2.500-millones-a-regantes-de-Coquimbo-y-La-Serena-para-mitigar-efectos-del-deficit-hidrico-696x464

La Comisión Nacional de Riego de Chile entrega más de $2.500 millones a regantes

Jose Casado
Internacionales14/07/2025

Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico