
El Intendente de Gaiman, en Chubut, Darío James destacó la regularización de la compañía de riego
El intendente de Gaiman, Darío James, se refirió a la situación del agua y la compañía de riego en la localidad.
La provisión de agua siempre fue un factor critico para el desarrollo de los cultivos, mas aun de aquellos en contra estación como la sandia con destino primicia. Dentro de las alternativas en riego son conocidos el riego por gravedad, el riego por aspersión y el riego por goteo teniendo cada uno sus ventajas y desventajas.
Nacionales16/09/2024La zona de Las Lomitas se encuentra entre las isohietas de 900 y 800 mm teniendo una media histórica de 840mm, dicha pluviometría se distribuye en temporada estival siendo mínima durante el periodo otoño-invernal, lo que implica, para la producción de cucurbitáceas para primicia, planificar la inclusión de sistemas de riego que asegure el crecimiento inicial del cultivo, e ir controlando su aporte en cada etapa fenológica del ciclo.
El sistema mas utilizado es el riego por goteo, siendo el mas eficiente en el uso del agua cuyo valor oscila el 95% siento esta característica su principal ventaja. Es el adecuado y sugerido para estas latitudes, donde los niveles de evapotranspiración dificultan la producción en ciertas épocas del año. Además, cabe mencionar también la compatibilidad con la práctica de fertirriego que es utilizada en este tipo de escala de producción. Otra ventaja es la posibilidad de entregar dosis justas en momentos oportunos lo que apareja la disminución en la probabilidad en el desarrollo de enfermedades y plagas. Además, admite (con ciertos cuidados y limitaciones) el uso de agua salada. Si bien su principal desventaja es la inversión inicial (elevada) la misma se justifica ya que los insumos para su armado perduran mas de una campaña si se los maneja y cuida debidamente.
El suministro o fuente de agua lo proveen los cauces tanto naturales como artificiales en su mayoría, pero también se están empleando aguas subterráneas, cuya limitante es el caudal y la concentración de sales que se pueden llegar a depositar en la capa arable si se hace un mal manejo del riego.
En cuanto a la impulsión del sistema, según cual sea la fuente el productor opta ente motor a explosión o bombas sumergibles (ya sea 220v o de alimentación solar), la primera proveen un gran caudal a una presión moderada además de ser la opción mas viable si no se cuenta con acceso a la red eléctrica, mientras que las bombas sumergibles proveen un caudal mas bajo (medio) y entregarlo a baja presión lo cual hace que se adapte a fuentes subterráneas, la alimentación (220v o solar) dependerá del acceso a red eléctrica y tipo de productor.
En el centro provincial se están produciendo aproximadamente 200 hectáreas de cultivos de cucurbitáceas (sandías, zapallos, melón) bajo riego por sistemas de goteo. Sumando otras tecnologías para eficientizar el uso de los recursos: mulching plástico, manta térmica, selección de semillas, aplicación de fertilizantes y productos fitosanitarios). Con esta evolución en la intensificación de la producción, la zona centro de la provincia sigue firme en la competitividad a nivel regional y nacional, en cuanto a calidad de frutas y tiempo de salida al mercado (primicias). (SoloRiego)
El intendente de Gaiman, Darío James, se refirió a la situación del agua y la compañía de riego en la localidad.
La obra, clave para el futuro del agro en la región, busca optimizar el uso del agua para beneficiar a casi 4.500 hectáreas y a más de 300 productores en los distritos de La Consulta y Eugenio Bustos, en San Carlos.
Lo ratificó el gerente de la Compañía de Riego, Adrián Contreras, quien aseguró que el nivel del embalse es bueno.
El sistema ayuda a los agricultores a enfrentar la crisis hídrica en Europa y puede convertirse en un aliado clave en Sudamérica.
Dye Philippe, especialista en riego y sistemas antiheladas de Vital Servicios, contó los aspectos más importantes a la hora de elegir un equipo para proteger el monte frutal de la helada. Sencillez y eficiencia son claves para un sistema que se usa pocas veces en el año, pero que cuando es requerido no puede fallar.
Las autoridades de la secretaría de Producción e Industria y la subsecretaría de Producción, mantuvieron una reunión con los referentes de Consorcios de riego para responder a sus inquietudes. Se definió avanzar con una agenda ordenada y jerarquizada para priorizar las problemáticas más urgentes.
El objetivo es fortalecer la fiscalización de concesiones, la planificación hídrica y la transparencia.
El campo de Gerardo Ruiz será el escenario de un encuentro fundamental este miércoles 3 de septiembre a las 14:30 horas, con la participación de destacados expertos que abordarán desde el uso del agua subterránea hasta las últimas tecnologías en riego por aspersión y el uso de energías renovables, sin olvidar las líneas de crédito disponibles.
El riego ha sido un tema de atención prioritaria en los gobiernos del Frente Amplio, donde se implementaron diversas políticas e inversiones.
El intendente de Gaiman, Darío James, se refirió a la situación del agua y la compañía de riego en la localidad.
El Congreso de la República del Perú promulgó la Ley n.° 32437, Ley de Riego Tecnificado, con el objetivo de promover el uso eficiente del recurso hídrico a nivel parcelario mediante inversiones en riego tecnificado, orientadas al mejoramiento de sistemas de riego y a la ampliación de la frontera agrícola.
En todo Brasil, el porcentaje de pivotes de riego que están fuera de línea llega al 90%, pero una asociación entre Hughes do Brasil, subsidiaria de Hughes Network Systems, LLC (HUGHES), y Soil Tecnologia, pretende llevar conectividad y automatización a todos los rincones del país.