
En Perú, el PEAH impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café
Proyecto Especial Alto Huallaga -PEAH- impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café en Daniel Alomía Robles (Pumahuasi)
Agricultores de San Vicente de Tagua Tagua, Peumo y Litueche se integrarán al programa que persigue entregar herramientas para el correcto uso del agua.
Internacionales25/09/2024
El cambio climático, hoy en día, ofrece un panorama hídrico poco alentador a nivel mundial, ya que se espera una disminución de las precipitaciones y un aumento de las olas de calor. En este escenario, el riego tecnificado ofrece una alternativa real para el uso eficiente del agua.
Es por ello, que el Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF), a través de su programa de Apoyo a la Gestión de Riego capacitó a nuevos asesores de PRODESAL de la región de O´Higgins, quienes serán los encargados de entregar las asesorías técnicas y apoyar a los agricultores para que implementen las mejoras propuestas a su gestión de riego a los nuevos usuarios del programa.
La intervención comenzará durante el último trimestre del presente año en la comuna de San Vicente de Tagua Tagua. Actualmente se encuentra en la etapa de coordinación para la intervención en los predios de 33 agricultores pertenecientes al programa y para el próximo año comenzar con las comunas de Peumo y Litueche.
Para el Gobernador Regional y presidente del directorio del CEAF, Pablo Silva Amaya, el trabajo en riego es fundamental “porque permite enfrentar de mejor forma los cambios climáticos que afectan al mundo y, por supuesto, a nuestro país, contribuyendo a cuidar nuestra agricultura mediante el uso eficiente del agua”, agregando que “si nosotros invertimos en mecanismos de riego tecnificado estaremos aportando a desarrollar un mejor uso del agua. La capacitación también es muy importante porque de esta forma ayudamos con nuevos conocimientos a nuestros agricultores y agricultoras. Estamos muy felices de ser parte de esta gran iniciativa que beneficia a nuestra gente, a la agricultura y cuida nuestros recursos”.
Actualmente, los agricultores que han sido beneficiados por el programa superan los doscientos y pertenecen a las comunas de Rengo, Malloa, Quinta de Tilcoco, Chimbarongo, Placilla, Nancagua, San Fernando y Chépica.
Cabe destacar que el trabajo del programa consiste en la asesoría técnica específica, en el diagnóstico de la gestión de riego predial a pequeños y medianos agricultores. Además, diseñan una hoja de ruta personalizada para que estos agricultores puedan mejorar la gestión de riego en sus predios.
Claudia Díaz Morales, directora Ejecutiva de CEAF señaló “El Programa de Riego es sin duda es la respuesta a una necesidad de nuestro pequeños agricultores en la región y nuestro propósito desde el área de vinculación y extensión es ampliar nuestras transferencias con equidad territorial a cada rincón de nuestra territorio, ese ha sido el mandato del Gobierno Regional y el CORE, quienes financian esta iniciativa hasta ahora con excelentes resultados, por lo que continuaremos y potenciaremos esta mirada por una agricultura más sostenible".
En esa misma línea, el Programa de Riego ha comenzado un trabajo de extensionismo a través del apoyo a la creación de capital humano beneficiando a 13 establecimientos educacionales rurales de las 3 provincias de la región. Por medio de la entrega de maquetas que establecen un contexto para el aprendizaje y que ofrece una revisión detallada de las características que debe tener un sistema de riego presurizado, los cuidados y mantenciones a las que debe ser sometido. Cada docente, aborda este equipamiento en la enseñanza desde distintas perspectivas y en diferentes materias como física, matemáticas, formación ciudadana, sustentabilidad y medio ambiente. La idea es fomentar desde temprana edad el uso eficiente de los recursos hídricos y que los alumnos se encanten con el riego y que vean por medio de la maqueta la tecnología que hoy se está utilizando en la agricultura. (SoloRiego)
Proyecto Especial Alto Huallaga -PEAH- impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café en Daniel Alomía Robles (Pumahuasi)
La compañía mostrará en la feria internacional de horticultura que se celebra en Ámsterdam la tubería PC600 AS que incorpora la tecnología ‘Cu Protect’
Este apoyo, que corresponde a un concurso que fomentó el desarrollo de sistemas de tecnificación y obras civiles en las regiones del sur y sur austral, se concretó a través de 16 proyectos de riego, que permitirán una mejora significativa en la producción de cultivos, generación de empleo y beneficio directo de las y los regantes de las provincias de Malleco y Cautín.
La compañía dará a conocer en el Congreso Nacional de Riegos su innovadora solución TR6®, un tubo orientado PN6 diseñado para mejorar el rendimiento hidráulico, reducir costes de mantenimiento y reforzar la sostenibilidad
Plantae, una start-up apoyada por el Parque Científico C3N-IA de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y especializada en agricultura de precisión, ha desarrollado nuevos modelos predictivos mediante Inteligencia Artificial para anticipar las necesidades hídricas, optimizar el riego y aumentar la productividad de los cultivos.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF) están apoyando con sistemas y bombas de riego alimentadas por energía solar la recuperación de la producción de cultivos de ciclo corto en la provincia de Guantánamo, la cual fue gravemente afectada por el huracán Oscar el pasado mes de octubre.
La Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) informó que realizó la semana pasada una serie de jornadas de sensibilización en la Provincia San Juan, con el objetivo de sensibilizar a los productores agropecuarios de la zona, y que conozcan los alcances y beneficios del programa Bagri Riego, una iniciativa que la institución desarrolla en conjunto con el Banco Agrícola (Bagrícola).
La Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura está promoviendo la implementación de tecnologías innovadoras que permiten instalar paneles solares y, con ello, optimizar la superficie cultivable con sistemas agrivoltaicos, paneles semitransparentes que permiten que la luz llegue a los cultivos; y paneles flotantes, que cubren los tranques de acumulación.
La compañía dará a conocer en el Congreso Nacional de Riegos su innovadora solución TR6®, un tubo orientado PN6 diseñado para mejorar el rendimiento hidráulico, reducir costes de mantenimiento y reforzar la sostenibilidad
Plantae, una start-up apoyada por el Parque Científico C3N-IA de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y especializada en agricultura de precisión, ha desarrollado nuevos modelos predictivos mediante Inteligencia Artificial para anticipar las necesidades hídricas, optimizar el riego y aumentar la productividad de los cultivos.
La compañía mostrará en la feria internacional de horticultura que se celebra en Ámsterdam la tubería PC600 AS que incorpora la tecnología ‘Cu Protect’
Proyecto Especial Alto Huallaga -PEAH- impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café en Daniel Alomía Robles (Pumahuasi)
Este apoyo, que corresponde a un concurso que fomentó el desarrollo de sistemas de tecnificación y obras civiles en las regiones del sur y sur austral, se concretó a través de 16 proyectos de riego, que permitirán una mejora significativa en la producción de cultivos, generación de empleo y beneficio directo de las y los regantes de las provincias de Malleco y Cautín.