
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
María del Carmen Martínez Ballesta, de la Universidad Politécnica de Cartagena, España lidera esta investigación financiada por la Fundación Séneca
Internacionales04/10/2024Investigadores agrónomos de la Universidad Politécnica de Cartagena han creado un prototipo portátil de luces LED que combina distintas longitudes de onda para su uso en cultivos de invernadero. El objetivo es estudiar el efecto que la aplicación de pulsos de luz en determinados estados fenológicos de la planta producía en ella, especialmente cuando se regaba con aguas de baja calidad por el alto porcentaje de salinidad.
Los investigadores eligieron el pimiento como cultivo, ya que disponían de ensayos previos de cámara de cultivo que demostraban la eficacia del tratamiento en plántulas jóvenes. "En este ensayo observamos un incremento de la producción con la aplicación de la luz LED con respecto a las plantas no tratadas con luz bajo condiciones de riego salino", ha explicado María del Carmen Martínez Ballesta, responsable de este proyecto.
El proyecto pretende la creación de un prototipo de equipo móvil de radiación y medición lumínica LED, con un brazo regulable y articulado para la aplicación de la luz tanto con orientación cenital como en dosel y que tenga autonomía suficiente como para poder emplearla por viveristas y agricultores. De hecho, la versatilidad de este proyecto radica en su autonomía y diseño con este brazo regulable, y el amplio espectro de luminaria LED.
"Ajustar el protocolo de uso en cuanto al tiempo de aplicación de las luces, así como la mejora del prototipo/robot para que sea autónomo son ahora los próximos retos", afirma la investigadora principal.
El proyecto ha contado con el respaldo de la Fundación Séneca dentro de sus ayudas 'Prueba de Concepto' hasta final de este año, con una dotación de 30.000 euros. "La financiación de la Fundación Séneca nos brinda la oportunidad de materializar y aplicar parte de nuestra investigación en este prototipo comercializable", indica María del Carmen Martínez.
Forman también parte del proyecto 'Diseño de un equipo móvil de radiación y medición lumínica LED (EM-RM-LED) y su implementación para aminorar los efectos adversos del estrés salino en viveros e invernaderos' los investigadores Cristóbal Solano, Jesús Ochoa, Juan Antonio-Fernández y como Investigadores colaboradores José Antonio Franco-Leemhuis y Sebastián Bañón. Así mismo participa la empresa de luces Secom, ubicada en Molina de Segura, que está interesada en poner el valor el uso de luz artificial en el sector agrícola. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego