Consiguen aumentar la producción de pimiento bajo condiciones de riego salino aplicando luces LED

María del Carmen Martínez Ballesta, de la Universidad Politécnica de Cartagena, España lidera esta investigación financiada por la Fundación Séneca

Internacionales04/10/2024Jose CasadoJose Casado

img_16663pimiento luces LED

Investigadores agrónomos de la Universidad Politécnica de Cartagena han creado un prototipo portátil de luces LED que combina distintas longitudes de onda para su uso en cultivos de invernadero. El objetivo es estudiar el efecto que la aplicación de pulsos de luz en determinados estados fenológicos de la planta producía en ella, especialmente cuando se regaba con aguas de baja calidad por el alto porcentaje de salinidad.

Los investigadores eligieron el pimiento como cultivo, ya que disponían de ensayos previos de cámara de cultivo que demostraban la eficacia del tratamiento en plántulas jóvenes. "En este ensayo observamos un incremento de la producción con la aplicación de la luz LED con respecto a las plantas no tratadas con luz bajo condiciones de riego salino", ha explicado María del Carmen Martínez Ballesta, responsable de este proyecto. 

El proyecto pretende la creación de un prototipo de equipo móvil de radiación y medición lumínica LED, con un brazo regulable y articulado para la aplicación de la luz tanto con orientación cenital como en dosel y que tenga autonomía suficiente como para poder emplearla por viveristas y agricultores. De hecho, la versatilidad de este proyecto radica en su autonomía y diseño con este brazo regulable, y el amplio espectro de luminaria LED.

"Ajustar el protocolo de uso en cuanto al tiempo de aplicación de las luces, así como la mejora del prototipo/robot para que sea autónomo son ahora los próximos retos", afirma la investigadora principal.

El proyecto ha contado con el respaldo de la Fundación Séneca dentro de sus ayudas 'Prueba de Concepto' hasta final de este año, con una dotación de 30.000 euros. "La financiación de la Fundación Séneca nos brinda la oportunidad de materializar y aplicar parte de nuestra investigación en este prototipo comercializable", indica María del Carmen Martínez.

Forman también parte del proyecto 'Diseño de un equipo móvil de radiación y medición lumínica LED (EM-RM-LED) y su implementación para aminorar los efectos adversos del estrés salino en viveros e invernaderos' los investigadores Cristóbal Solano, Jesús Ochoa, Juan Antonio-Fernández y como Investigadores colaboradores José Antonio Franco-Leemhuis y Sebastián Bañón. Así mismo participa la empresa de luces Secom, ubicada en Molina de Segura, que está interesada en poner el valor el uso de luz artificial en el sector agrícola. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-palma

Evaluación de diferentes métodos de riego en palma de aceite en Colombia

Laura Lugones
Internacionales05/08/2025

El Cambio climático y variabilidad climática son dos conceptos que se escuchan a menudo en la industria agrícola global. También en Colombia, bajo esta nueva realidad, los sistemas de riego se convierten en una alternativa que permite la adaptación de los cultivos a condiciones de baja oferta hídrica. En este artículo, se presenta un análisis de los que se emplean en el cultivo de palma de aceite en el país.

sr-usach

Simposio en Chile plantea soluciones para mejorar la calidad del agua agrícola y su impacto en la inocuidad alimentaria

Jose Casado
Internacionales05/08/2025

Representantes del mundo público, privado y académico se reunieron para abordar los impactos del agua de riego agrícola en la salud humana y el medioambiente, mediante soluciones que permitan avanzar hacia una gestión más segura, coordinada y sostenible del recurso hídrico. La actividad fue organizada por Cecta-Usach y Achipia, con el apoyo de Corfo, Odepa, Indap, CNR, Chile Alimentos y Hortach.

Lo más visto