Un sistema de apoyo a la toma de decisiones para mejorar el riego y la calidad de los frutos

Evja se convierte en socio del proyecto iGUESS-MED para cultivar tomate en invernadero con aguas salobres. En 2020 se inició el proyecto de investigación internacional iGUESS-MED, con el apoyo financiero de la Unión Europea, dirigido a revolucionar el cultivo de tomate en invernadero mediante el uso de aguas salobres

Internacionales03/05/2024Jose CasadoJose Casado

Evja

El objetivo principal del proyecto ha sido desarrollar modelos predictivos avanzados para asistir a las empresas agrícolas en la gestión óptima del riego y la fertilización en los cultivos protegidos de tomate, además de proporcionar soluciones efectivas para la protección contra plagas y enfermedades de las plantas.

Este enfoque innovador promete mejorar significativamente la eficiencia y la sostenibilidad de la producción de tomates en invernadero, abordando al mismo tiempo los desafíos relacionados con la escasez de agua y el uso de recursos hídricos alternativos.

El uso de aguas salobres para riego es un tema de creciente importancia no solo en las zonas costeras del Mediterráneo, sino también en otras áreas cada vez más afectadas por períodos de sequía. Estas condiciones meteorológicas tienden a aumentar la salinidad de los recursos hídricos disponibles para el riego, haciendo fundamental la adopción de estrategias agrícolas innovadoras capaces de manejar este desafío.

iGUESS-MED partió de este principio para desarrollar simuladores y modelos predictivos, recopilados en un único Sistema de Apoyo a la Decisión producido por Evja. Entre los modelos desarrollados destacan los destinados a mejorar el clima en el invernadero y a gestionar la fertilización y el riego de precisión, con la estimación del consumo de agua. Además, para el cultivo de tomate hidropónico se ha desarrollado un simulador de la concentración de iones en la solución nutritiva recirculante y en el drenaje.

En el aspecto de la defensa de las plantas, se han desarrollado y validado modelos predictivos para la gestión de Alternaria y Botrytis, y se han establecido guías para el control biológico de las principales plagas del tomate. Todo ello con el objetivo de hacer el cultivo en invernadero más sostenible y productivo, y de mejorar las condiciones de trabajo. El proyecto concluirá en otoño de 2024 y pronto será implementado en el campo, a disposición de todas las empresas de cultivo.

 iguessmed1

Socios técnicos y científicos
Todo esto ha sido posible gracias a socios con un alto nivel técnico-científico en los sectores de cultivos protegidos y agricultura de precisión en los países del área mediterránea.

Coordinado por el Consejo de Investigación y Análisis de Economía Agraria (CREA) con la doctora Alejandra Navarro García, el proyecto cuenta con la participación de la Universidad de Pisa con el equipo de los profesores Luca Incrocci y Alberto Pardossi, Bioplanet para el biocontrol y la empresa Evja, productora del Sistema de Apoyo a la Decisión utilizado en el proyecto. Desde España se unen los equipos de los profesores Marisa Gallardo y Rodney Thompson de la Universidad de Almería, el Grupo Cajamar y el Grupo La Caña. También participan la Universidad de Akdeniz en Antalia (Turquía) con el profesor Dursun Buyuktas, y el centro de investigaciones CRRHAB de Túnez con la doctora Asma Laarif. (Solo Riego

Te puede interesar
23062025_regadio_fuerteventura_prtr_WEb

Agricultura invierte 13,2 millones de euros en modernización de regadíos en la zona centro sur de Fuerteventura, España

Laura Lugones
Internacionales23/06/2025

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) impulsa en la actualidad el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales en regadíos de la isla de Fuerteventura, mediante una actuación que cuenta con una inversión de 13.250.000 euros (Impuesto  General Indirecto Canario no incluido) con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

SR Riego INDRHI

Indrhi inicia estudios para rehabilitar dos canales de riego en Dominicana

Jose Casado
Internacionales19/06/2025

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) anunció el inicio de los estudios para el diseño de la rehabilitación de los canales de riego Luis Bogaert y Mao- Gurabo, en Valverde, que permitirá identificar los problemas estructurales de las vías de conducción hídrica y presentar soluciones técnicas con sus presupuestos.

Lo más visto
23062025_regadio_fuerteventura_prtr_WEb

Agricultura invierte 13,2 millones de euros en modernización de regadíos en la zona centro sur de Fuerteventura, España

Laura Lugones
Internacionales23/06/2025

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) impulsa en la actualidad el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales en regadíos de la isla de Fuerteventura, mediante una actuación que cuenta con una inversión de 13.250.000 euros (Impuesto  General Indirecto Canario no incluido) con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.