El Valle del Jerte impulsa la gestión inteligente del riego

La iniciativa proporciona acceso a aplicaciones de visualización de datos abiertas y gratuitas

Internacionales19/10/2024Jose CasadoJose Casado

671211af7ff96

El Valle del Jerte ha dado un paso importante hacia la sostenibilidad con la celebración de la jornada técnica Gestión Inteligente del Riego, enmarcada dentro del proyecto Valle del Jerte Territorio Inteligente. El evento, organizado por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Jerte en colaboración con SOPRODEVAJE y el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), tuvo como objetivo presentar los avances en digitalización y fertirrigación en la comarca, orientados a mejorar la eficiencia y sostenibilidad del uso del agua en la agricultura.

Alcaldes y presidentes de las Comunidades de Regantes del Valle, junto a expertos en gestión hídrica de CICYTEX, han podido conocer de primera mano las soluciones más innovadoras para optimizar el riego agrícola en un contexto de creciente demanda de agua y cambio climático.

Los asistentes visitaron una parcela demostrativa donde el equipo técnico de CICYTEX presentó las nuevas tecnologías aplicadas a la eficiencia del riego, incluyendo sistemas avanzados de control y sensores que permiten optimizar el uso del agua. Además, se mostraron las antenas LoRa, que facilitan el envío y gestión de datos para monitorear en tiempo real las necesidades hídricas de los cultivos.

Posteriormente, en el Palacio del Cerezo, se expusieron los proyectos REFEX, TECH FOR EFFICIENCY y GESTIÓN DE LA FERTIRRIGACIÓN, todos ellos parte del proyecto Valle del Jerte Territorio Inteligente. Estas iniciativas proporcionan a los agricultores de la comarca acceso a aplicaciones de visualización de datos abiertas y gratuitas, mejorando la toma de decisiones sobre el riego y la fertilización.

La jornada concluyó con un espacio de debate en el que participaron la Directora de CICYTEX y representantes del Servicio de Regadíos de la Dirección General de Infraestructuras Rurales, Patrimonio y Tauromaquia de la Junta de Extremadura. Los participantes intercambiaron ideas y propuestas para continuar mejorando la gestión del agua en la comarca del Valle del Jerte, un paso clave hacia una agricultura más sostenible y eficiente en la región. (SoloRiego)

Te puede interesar
23062025_regadio_fuerteventura_prtr_WEb

Agricultura invierte 13,2 millones de euros en modernización de regadíos en la zona centro sur de Fuerteventura, España

Laura Lugones
Internacionales23/06/2025

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) impulsa en la actualidad el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales en regadíos de la isla de Fuerteventura, mediante una actuación que cuenta con una inversión de 13.250.000 euros (Impuesto  General Indirecto Canario no incluido) con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

SR Riego INDRHI

Indrhi inicia estudios para rehabilitar dos canales de riego en Dominicana

Jose Casado
Internacionales19/06/2025

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) anunció el inicio de los estudios para el diseño de la rehabilitación de los canales de riego Luis Bogaert y Mao- Gurabo, en Valverde, que permitirá identificar los problemas estructurales de las vías de conducción hídrica y presentar soluciones técnicas con sus presupuestos.

Lo más visto
Ministro en Temuco 003

La Araucanía: corazón agrícola de Chile

Ministro de Agricultura Chile Esteban Valenzuela
Notas Tecnicas y Opinion23/06/2025

La Araucanía es el corazón agrícola del país y una piedra angular para nuestra seguridad alimentaria. Aquí se produce el 48 % del trigo; el 61 % de la avena y 67 % del raps nacional. También lidera en frutales, ganadería y apicultura. Esta región no solo alimenta a Chile: sostiene su futuro.

23062025_regadio_fuerteventura_prtr_WEb

Agricultura invierte 13,2 millones de euros en modernización de regadíos en la zona centro sur de Fuerteventura, España

Laura Lugones
Internacionales23/06/2025

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) impulsa en la actualidad el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales en regadíos de la isla de Fuerteventura, mediante una actuación que cuenta con una inversión de 13.250.000 euros (Impuesto  General Indirecto Canario no incluido) con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.