Ya se viene la VI Jornada Provincial de Gestión de Residuos Pecuarios

La VI Jornada Provincial de Gestión de Residuos Pecuarios se realizará el próximo jueves 31 de octubre en la Estación Experimental Agropecuaria Manfredi (Córdoba).

Actualidad28/10/2024Jose CasadoJose Casado

Flyer RRSS_16x9

La entrada es libre y gratuita, pero cuenta con inscripción previa:
https://forms.gle/gvmWTe6Xju1E5csu8

Programa y más información:
https://www.argentina.gob.ar/noticias/se-viene-la-vi-jornada-provincial-de-gestion-de-residuos-pecuarios

Paneles temáticos:
Gestión de efluentes líquidos y residuos sólidos
Gestión de digeridos en producciones pecuarias
Gestión de cadáveres en sistemas intensivos
Especialistas nacionales e internacionales
Stands con empresas del sector
Dinámica de muestreo, tratamiento y aplicación de efluentes y residuos sólidos

Es organizado conjuntamente entre INTA Manfredi, el Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Córdoba (UNC). (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-directorio de agryd

Nuevo Directorio en Agryd de Chile

Jose Casado
Actualidad01/07/2025

La Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) promueve el desarrollo y profesionalismo de la industria del riego en Chile, contribuyendo al uso eficiente de los recursos hídricos asociados al uso del agua en la agricultura y el medio ambiente.

Lo más visto
mr-alfalfa

La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa

Jose Casado
Nacionales09/10/2025

En el Área de Riego del Río Dulce, donde se concentran aproximadamente 20.000 hectáreas del cultivo, especialistas del INTA remarcan que el manejo estratégico del agua puede definir la rentabilidad de la actividad. Con tecnologías de planificación y control, la alfalfa podría alcanzar rendimientos promedios de 20 toneladas de materia seca por hectárea y sostener la producción forrajera y ganadera de la región.

mr-canales

Canales de riego como fuente sustentable de energía

Jose Casado
Nacionales10/10/2025

Investigadores del CONICET y la Universidad de Cuyo aplicaron tecnología aeronáutica para desarrollar turbinas hidrocinéticas que generan electricidad aprovechando el flujo natural del agua. El sistema no requiere represas y podría aprovechar los 12.000 kilómetros de infraestructura ya existente en la provincia de Mendoza.