En Argentina aumenta el riego alimentado con energía solar

Mejora la eficiencia energética, contribuye a la reducción de emisiones y permite reducir costos operativos.

Nacionales05/11/2024

Sistema-de-riego-con-energia-solar-Valley

En el mercado argentino se está expandiendo la tecnología de los equipos de riego alimentados con energía solar. Se trata de una variante sustentable que permite reducir costos operativos y también mejorar la eficiencia energética.

Beneficios:

Sustentabilidad :  Fomentan prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente.
Independencia energética :  Reducen la dependencia de fuentes externas.
Optimización del crecimiento de cultivos:   Facilitan el calentamiento de invernaderos y el almacenamiento de energía excedente.
Reducción de emisiones:   Contribuyen a mitigar el cambio climático, mejorando la seguridad energética y facilitando el acceso a programas de apoyo y financiamiento gubernamentales.

Una de las empresas que impulsan el riego ayudado por el sol en Argentina es Valley Irrigation. En 2022, instaló su primera planta fotovoltaica en Argentina, de 151 kWp. Está ubicada en la provincia de Córdoba y es específicamente diseñada para un sistema de irrigación Valley.

“En menos de dos años, hemos logrado instalar 4 MW de energía solar en siete provincias, a través de una red de 14 distribuidores en todo el país”, señalo Ignacio D’Auría, Sales Manager de la división solar de Valley Irrigation para Argentina.

Escalas
“Los ejemplos de proyectos de energía solar en Argentina demuestran la evolución de los tres grandes sectores y escalas”, agrega. 

"En primer lugar, están los parques solares para generación y venta de energía limpia”, describe.

En segundo lugar, el sector agroindustrial, que busca eficiencia en costos mediante el autoconsumo y su valor en la cadena de producción de alimentos con responsabilidad social, a través de bonos verdes obtenidos por la captura de CO2”, añade.

Por último, el sector residencial muestra un crecimiento más gradual y con fines de ahorro”, finaliza D’Auría. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-guerrico

Mejoran en Guerrico, la infraestructura del sistema de riego Alto Valle

Jose Casado
Nacionales11/07/2025

El Gobierno de Río Negro, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA) y con una inversión superior a los $43 millones, avanza con la reconstrucción del revestimiento de hormigón en los taludes del canal principal, en los cruces de dos sifones ubicados en Guerrico, entre Allen y General Roca.

sr-cohife 2. png

Mendoza le pide a la Nación por el Fondo Hídrico de Infraestructura

Nacionales08/07/2025

Los días 5 y 6 de junio se desarrolló en Córdoba la Asamblea Ordinaria número XLV del Consejo Hídrico Federal (COHIFe), donde los representantes de todas las provincias de la república, el Estado Nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se reunieron para tratar temas de interés de los recursos hídricos. El representante de la provincia de Mendoza en el Cohife, y Consejero de Irrigación por la cuenca del río Atuel Gustavo Villegas fue el encargado de hacer el reclamo.

cn-sergio marinelli

El Superintendente General de Irrigación de Mendoza, Sergio Marinelli, asistió a la Legislatura a responder preguntas sobre el proceso

Laura Lugones
Nacionales02/07/2025

El Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli, asistió a la Legislatura y cruzó al kirchnerismo por el pedido de Jury de Enjuiciamiento.a Respondio preguntas sobre el proceso de autorización a cuatro empresas para perforar 9 pozos de agua, en un acuífero restringido al margen del Río Mendoza. La más importante corresponde a la empresa Cresud SAFIC, de Eduardo Elsztain, que se quedó con cinco de ellos.

Lo más visto
Comision-Nacional-de-Riego-entrega-mas-de-2.500-millones-a-regantes-de-Coquimbo-y-La-Serena-para-mitigar-efectos-del-deficit-hidrico-696x464

La Comisión Nacional de Riego de Chile entrega más de $2.500 millones a regantes

Jose Casado
Internacionales14/07/2025

Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico