En Argentina aumenta el riego alimentado con energía solar

Mejora la eficiencia energética, contribuye a la reducción de emisiones y permite reducir costos operativos.

Nacionales05/11/2024

Sistema-de-riego-con-energia-solar-Valley

En el mercado argentino se está expandiendo la tecnología de los equipos de riego alimentados con energía solar. Se trata de una variante sustentable que permite reducir costos operativos y también mejorar la eficiencia energética.

Beneficios:

Sustentabilidad :  Fomentan prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente.
Independencia energética :  Reducen la dependencia de fuentes externas.
Optimización del crecimiento de cultivos:   Facilitan el calentamiento de invernaderos y el almacenamiento de energía excedente.
Reducción de emisiones:   Contribuyen a mitigar el cambio climático, mejorando la seguridad energética y facilitando el acceso a programas de apoyo y financiamiento gubernamentales.

Una de las empresas que impulsan el riego ayudado por el sol en Argentina es Valley Irrigation. En 2022, instaló su primera planta fotovoltaica en Argentina, de 151 kWp. Está ubicada en la provincia de Córdoba y es específicamente diseñada para un sistema de irrigación Valley.

“En menos de dos años, hemos logrado instalar 4 MW de energía solar en siete provincias, a través de una red de 14 distribuidores en todo el país”, señalo Ignacio D’Auría, Sales Manager de la división solar de Valley Irrigation para Argentina.

Escalas
“Los ejemplos de proyectos de energía solar en Argentina demuestran la evolución de los tres grandes sectores y escalas”, agrega. 

"En primer lugar, están los parques solares para generación y venta de energía limpia”, describe.

En segundo lugar, el sector agroindustrial, que busca eficiencia en costos mediante el autoconsumo y su valor en la cadena de producción de alimentos con responsabilidad social, a través de bonos verdes obtenidos por la captura de CO2”, añade.

Por último, el sector residencial muestra un crecimiento más gradual y con fines de ahorro”, finaliza D’Auría. (SoloRiego)

Te puede interesar
Lo más visto
SR-Gabriel Barbosa-Netafim Colombia

En Colombia, las eficiencias de los sistemas de riego rentabilizan los cultivos

Laura Lugones
Entrevistas26/03/2025

Gabriel Barbosa, gerente general de la compañía, destacó que los productores pueden ser más competitivos con estas tecnologías en sus cultivos. Colombia se ha consolidado como un actor clave en la adopción de tecnologías agrícolas avanzadas en América Latina, y Netafim, busca impulsar este desarrollo con estrategias de expansión y exportación.